Buga, un destino turístico y patrimonial

Guadalajara de Buga recibe al año cerca de 3 millones de visitantes de todo el mundo. Ahora hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio del país.

Información general

Con una población de 115.949 habitantes, Guadalajara de Buga es uno de los principales sitios de visita del suroccidente colombiano por su agradable clima de 23 grados centígrados y su Basílica del Señor de los Milagros, un espectáculo arquitectónico y religioso. Es una de las pocas ciudades del mundo que cuenta con catedral y basílica.

El Ministerio de Comercio Exterior incluyó a Buga en la Red de Pueblos Patrimonio, una distinción que responde a décadas de atención nacional y mundial por la belleza del municipio, que fue fundado hace 453 años .

En 1959, el centro histórico de Buga fue declarado Monumento Nacional y en 1996, en virtud de la ley de turismo, ingresó al Circuito Metropolitano Turístico en el Valle.

En el centro se puede destacar la belleza arquitectónica de la Catedral de San Pedro, de la casona de la familia Salcedo Materón, de la sede de la Universidad del Valle, la Casa de la Cultura y la iglesia de Santo Domingo.

Buga entra a compartir honores con pueblos de gran riqueza patrimonial como Mompox, Aguadas, Barichara, Girón, Jericó, Santa Fe, Guaduas, Honda,  Lorica, Monguí y Villa de Leyva.

Atractivos turísticos

La ciudad, ubicada a 73 kilómetros de Cali y a 119 kilómetros del puerto de Buenaventura,  recibe al año cerca de 3 millones de visitantes que llegan a la ciudad atraídos por su ambiente devoto y sus aires patrimoniales. Por eso el turismo es uno de los motores principales de la economía bugueña.

Fundada en 1555 por Giraldo Gil de Estupiñán, Buga es uno de los destinos más apetecidos por los viajeros, en especial en materia de turismo religioso, al contar con templos como la Basílica del Señor de los Milagros, la Catedral de San Pedro Apóstol y la Capilla de San Francisco.

Otros atractivos del municipio son el Parque Nacional Natural Las Hermosas, la Reserva Natural Laguna de Sonso, el bosque seco El Vínculo, el Parque Regional El Vínculo y el Parque Monumento El Faro.

En Buga también se puede disfrutar de la diversidad gastronómica del Valle del Cauca con platos típicos como el manjar blanco, el champús o el cholao.

Entre los eventos más destacados del municipio sobresalen el Encuentro Internacional de Historias y Leyendas, el Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas, el Encuentro Internacional de Coros Corpacoros, la Feria de exposición agropecuaria, el Festival de la Canción y Festibuga Internacional. La Semana Santa también trae para los feligreses grandes procesiones y multitudinarias actividades religiosas.

Además del turismo, la economía de la región se mueve alrededor de la agricultura y la ganadería, acompañadas de industrias medianas y del comercio. Los productos agrícolas que predominan en Buga son el algodón, la soya, el maíz, el millo, el café, la caña de azúcar, la cebada, la papa, el plátano y  el fríjol.

Conoce más sobre Buga y descubre por qué en patrimonio la respuesta es Colombia.

También te puede interesar:

Buga ingresa a la Red de Pueblos Patrimonio

Cinco pueblos patrimonio que encantan

Los tesoros de Colombia: una ruta turística por los pueblos patrimonio del país

4.5/5 - (10 votes)
Artículos recomendados
Buga, pueblo patrimonio

Cinco pueblos patrimonio que encantan

Mompox, Playa de Belén, Ciénaga, Buga y Guaduas hacen parte de los 17 pueblos que configuran la Red Turística de...
buga, destino turistico

Buga, un destino turístico y patrimonial

Guadalajara de Buga recibe al año cerca de 3 millones de visitantes de todo el mundo. Ahora hace parte de...
mongui, pueblos patrimonio de Colombia

Monguí, la ciudad en medio de un páramo

Un lugar cargado de historias de su pasado indígena y colonial relatado por sus caminos y sus maravillosas construcciones.

Mompox, un destino imperdible para Semana Santa

Por su belleza, historia y tradicionales celebraciones, Mompox es un destino perfecto para visitar en la Semana Santa.
Villa de Leyva, pueblo de vocación turística, cultural y ecológica

Villa de Leyva, pueblo de vocación turística, cultural y ecológica

Descubre la magia de uno de los pueblos patrimonio más lindos de Colombia.
Pueblo patrimonio, Colombia, turismo

Un viaje al pasado

Calles empedradas llenas de historias y cultura, arquitectura colonial, y hermosos paisajes confluyen en nuestros pueblos patrimonio.
Jerico, Antioquia, Suroeste antioqueño, turismo

Jericó, una tierra más que prometida

Además de ese arraigo católico, Jericó también es sinónimo de alegría. Este pueblo del suroeste de Antioquia, de nombre bíblico,...
Salamina, pueblos patrimonio, turismo

Salamina, el pueblo de los parques

Conoce la magia que se esconde en uno de los pueblos patrimonio más bellos de Colombia.

Cinco pueblos patrimonio de Colombia que no te deberías perder

Recorrer pueblos como Barichara, Girón, Honda, Villa de Leyva y Santa Fe de Antioquia resulta ser uno de los mayores...
Featured Video Play Icon

Pueblos Patrimonio de Colombia

Si quieres respirar la riqueza de lugares que atesoran su identidad, visita los Pueblos Patrimonio de Colombia.