Los tesoros de Colombia: una ruta turística por los pueblos patrimonio del país

En Colombia existen pueblos tradicionales que enamoran por su riqueza arquitectónica, su historia y cultura. Anímate a vivir una experiencia única de turismo y descubre las maravillas del país recorriendo sus calles y paisajes.

 

Nuestro país está lleno de lugares mágicos que hacen de Colombia un destino turístico ideal para vivir nuevas experiencias y tener un viaje inolvidable. Sus pueblos patrimonio, son un ejemplo de esos lugares que logran cautivar a los viajeros por su esencia, su cultura, sus atracciones y su estética en general.

A continuación te dejamos con una selección de lugares poco conocidos que también hacen parte de los pueblos patrimonio de Colombia. (También puedes leer: Cuatro destinos para convivir con los indígenas)

Monguí

Las calles empedradas y las casas antiguas que conforman Monguí, relatan la historia de un pasado indígena y colonial que le dio la vida a este lugar y lo llevó a convertirse en el pueblo más hermoso de Boyacá.

pueblos patrimonio colombia, monguí

Foto: Martha Rivero

Monguí es reconocido por su tranquilidad y la hospitalidad de sus habitantes. Este lugar es ideal para conocer la historia de Colombia y ofrece muchos planes para sus visitantes como las caminatas por el puente de Calicanto que atraviesa el río Morro, los recorridos por la Basílica de Nuestra Señora de Monguí y las visitas guiadas al Páramo de Ocetá. También puedes disfrutar la deliciosa gastronomía típica boyacense y deleitarte con un mondongo, un ajiaco, una mazamorra chiquita o la tradicional changua.

¿Cómo llegar?

Este pueblo está ubicado a 231 kilómetros de Bogotá y a 93 kilómetros de Tunja. Para llegar desde Bogotá debes tomar la Autopista Norte y conducir por toda la ruta que va hacia Tunja, pasando por Paipa, Duitama y Nobsa hasta llegar a Monguí. Este recorrido toma alrededor de 3 horas y media.

Salamina

Este lugar es reconocido como el pueblo de los parques, pero su verdadero atractivo es la conservación de su arquitectura tradicional que ha perdurado desde 1825.

pueblos patrimonio, salamina

Foto: Anghelo Bernal 

Quienes visitan Salamina tienen el placer de admirar la cultura cafetera y conocer sus lugares turísticos más reconocidos como la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción y el monumento La Pila. Además, este pueblo también encanta a sus visitantes por medio de su gastronomía con platos como el mondongo, el sancocho, la mazamorra y la bandeja paisa.

¿Cómo llegar?

Para ir a este pueblo, primero debes llegar a Manizales. Desde allí te diriges al terminal de transporte y tomas un bus para Salamina que hace un recorrido aproximado de 2 horas. Si vas en carro particular toma la ruta desde Manizales, que pasa por Neira y Aranzazu, hasta Salamina.

(También puedes leer: De Bogotá a Yopal, atravesando Boyacá

La Playa de Belén

El lugar lleva este nombre gracias a sus calles empedradas y al hermoso paisaje que  brindan sus casas, todas pintadas de blanco con balcones y puertas rojas, que crean una apariencia muy similar a la de un pesebre de navidad.

Foto: Wikimedia

Este pequeño pueblo, además de encantar a su visitantes por su estética, conserva uno de los tesoros más importantes y antiguos del país. Se trata del Parque Natural Los Estoraques, una reserva natural que se ha conservado por más de cuatro millones de años y que se considera como el principal atractivo turístico del municipio.

los estoraques, parques naturales

En este municipio puedes disfrutar de una gastronomía única donde resaltan el ajiaco ocareño y la sopa de fríjol, con costillas de cerdo o res, plátano y ruyas; pero si lo tuyo es el dulce, puedes probar los postres típicos como las brevas en almíbar, el arequipe con café, las cocadas y las panelitas de leche.

¿Cómo llegar?

Para visitar este pueblo debes llegar a Cúcuta y desde allí tomar un bus hasta Ocaña. Este recorrido te tomará 6 horas, y una vez llegues a Ocaña debes coger otro bus hasta La Playa de Belén. Este recorrido dura aproximadamente 45 minutos.

Ciénaga

Este mágico lugar está ubicado en medio de la Sierra Nevada de Santa Marta y el mar Caribe y ofrece a sus visitantes diferentes atractivos turísticos como los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande, el monumento a la Leyenda del Caimán, las Torres de Cataca, la Hacienda Papare y el Centro Histórico de Ciénaga.

Ciénaga, Magdalena

Foto: :)Gab(:

Además, este lugar ofrece deliciosos platos típicos como el arroz de camarones, el guineo con queso, el sancocho de chivo, el sancocho trifásico y una amplia variedad de pescados.

¿Cómo llegar?

Para llegar a este pueblo debes tomar un avión hasta Santa Marta y allí coger un taxi  que te dará un recorrido de 25 minutos hasta Ciénaga. (También puedes leer: Más realismo mágico por descubrir y visitar en Colombia)

Jericó

Este pueblo se ha convertido en uno de los más bellos de Antioquia gracias a sus paisajes, su cultura y su arquitectura donde resaltan las casonas tradicionales de la época de la colonia.

Foto: Iván Erre Jota

Jericó es una tierra tranquila de costumbres religiosas y por esta razón sus principales atractivos turísticos son la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes, el santuario del Inmaculado Corazón de María y la iglesia de San Francisco. Otros puntos de interés son el parque ecológico Las Nieves, la Plaza de Bolívar y el Parque Reyes.

Dentro de su gastronomía se destacan los “postres jericoanos”, entre los que se encuentran dulces típicos artesanales como el manjar de frutas, los bizcochuelos empapados en vino y ron, las luisas (galletas asadas con miel y panela) y los bombones de cardamomo, entre otros.

¿Cómo llegar?

Jericó está ubicado a dos horas de Medellín y se puede llegar tomando la vía La Cabaña que atraviesa Medellín, Caldas, Fredonia, Puente Iglesias y Jericó. Este recorrido tiene 123 kilómetros y dura aproximadamente 2 horas.

¿Estás listo para descubrir la magia de los pueblos patrimonio de Colombia? Anímate, disfruta de un viaje increíble y déjate empapar por la cultura, el cariño y la alegría que caracteriza a los colombianos.

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
Colombia el pais mas acogedor del mundo, guía express para conocer Cartagena, qué hacer en Cartagena

Tres guías turísticas para conocer Cartagena en poco tiempo

Turismo en cartagena ¿Viajas a Cartagena por negocios? Sin importar si tienes medio día o un fin de semana,te recomendamos...
Featured Video Play Icon

Mompox

Si deseas vivir la magia de un pueblo único y lleno de identidad, descubre Mompox.
Pueblos patrimonio colombia, Turismo

Jardín, una obra de arte viviente

Conoce más sobre Jardín, pueblo patrimonio colombiano en el que se destaca por la conservación de su encanto.

Identidad y memoria del pueblo colombiano

La arquitectura de los pueblos colombianos guarda los secretos de nuestra historia como nación.
Isla Gorgona

Viaja a Isla Gorgona, el paraíso tropical que dejó de ser cárcel

Antiguamente los Gobiernos usaban islas como cárceles con el objetivo de garantizar que ningún convicto escapara. Colombia no se quedó...
Mompox, pueblos patrimonio, Colombia

Mompox es ‘la ciudad museo’

La bella ciudad de Mompox, en Bolívar, ofrece al mundo su tradición. Sus pobladores se enorgullecen de sus costumbres que...

Colombia, destino perfecto para el turismo de salud

El sector salud en Colombia recibe al año alrededor de 20.000 extranjeros en busca de la calidad y los precios...
Caño Cristales, Colombia, Paraiso, Algas, Colores

7 razones por las que deberías conocer Caño Cristales

El río más hermoso del mundo es colombiano y podrás visitarlo desde este mes.
paisajes colombianos, mascotas por Colombia, turismo en Colombia

Mi mascota por Colombia

A través de una convocatoria en redes sociales, Marca Colombia le pidió a sus seguidores que compartieran fotografías de sus...
feria de cali, fiesta, Colombia

¿Qué visitar en Cali? Guía básica para conocer la capital de la salsa

Clases de salsa, ecoturismo y vida nocturna son algunos de los planes turísticos que te ofrece la Sucursal del Cielo.