Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Beisbolistas colombianos que hicieron historia

    Actualmente las jóvenes promesas del béisbol colombiano triunfan en las Grandes Ligas y en torneos internacionales como el Panamericano Sub-15. Conoce a los beisbolistas que les abrieron el camino.

    SIN DUDA ESTOS BEISBOLISTAS COLOMBIANOS HICIERON HISTORIA

    Con la exitosa participación de la selección Colombia en el Panamericano Sub-15 de béisbol en Aguascalientes, México, donde obtuvo el subcampeonato y clasificó al mundial de este deporte, quedó demostrado una vez más el potencial que Colombia tiene para convertirse en exportador de deportistas de talla mundial.

    Estas jovenes promesas del deporte colombiano sueñan con seguir los pasos de los primeros representantes de nuestro país en esta disciplina. A continuación conoce a los beisbolistas colombianos que hicieron historia en los diamantes de la liga más importante del mundo:

    Luis Castro

    Este beisbolista de segunda base oriundo de Medellín debutó en la Liga Americana el 23 de abril de 1902 con el equipo Atléticos de Filadelfia, convirtiéndose así en el primer jugador latinoamericano en competir en la Major League Baseball (MLB) de Estados Unidos.

    Fotografía en blanco y negro de Luis Castro, beisbolistas colombianos, béisbol colombiano, historia del béisbol, Luis Castro

    Foto: Wikimedia

    Orlando Ramírez 

    En 1974, 72 años después del debút de Luis Castro, Colombia tuvo un nuevo representante en lo más alto del béisbol mundial. Se trató del cartagenero Orlando Ramírez, shortstop o campocorto que jugó durante seis años con los Angelinos de Anaheim.

    En honor a su trayectoria deportiva, desde 2005 la Liga Colombiana de Béisbol Profesional entrega el premio Orlando Ramírez al jugador más valioso de la temporada.

    Fotografía en blanco y negro de Orlando Ramírez, beisbolistas colombianos, béisbol colombiano, historia del béisbol, Orlando Ramírez

    Foto: Universal 

    Joaquín “Jackie” Gutiérrez 

    El tercer colombiano en llegar a la MLB fue el cartagenero Joaquín Gutiérrez. “Jackie”, como lo conocen en el círculo deportivo, llegó a Estados Unidos en 1983 como campocorto y bateador derecho de los Medias Rojas de Boston, equipo con el que jugó por tres temporadas antes de pasar a los Orioles de Baltimore y los Filis de Filadelfia.

    Fotografía de Joaquín guitierrez, beisbolistas colombianos, béisbol colombiano, historia del béisbol

    Foto: YouTube

    Édgar Rentería 

    Es considerado uno de los deportistas colombianos más importantes de la historia. Debutó en las Grandes Ligas en 1996 con el equipo Marlins de Florida. Un año después, un batazo del barranquillero llevó a los Marlins a coronarse campeones de la Serie Mundial. Rentería repitió esta hazaña en 2010 con los Gigantes de San Francisco.

    Durante su paso por el béisbol norteamericano jugó para los Cardenales de San Luis, los Bravos de Atlanta y los Tigres de Detroit. Participó 5 veces en el Juego de las Estrellas, fue dos veces Guante de oro y Bate de plata en tres ocasiones. Además, fue el primer suramericano en ser nombrado el jugador más valioso (MVP) de una final de las Grandes Ligas.

    En diciembre de 2015 Édgar Rentería entrará al Salón de la Fama Latino junto al dominicano Sammy Sossa, el puertorriqueño Iván Rodríguez y el cubano Orlando Hernández, entre otros.

    Fotografía de Edgar Renteria , beisbolistas colombianos, béisbol colombiano, historia del béisbol, Édgar Rentería

    Foto: Wikimedia

    Estos deportistas colombianos le abrieron paso a una nueva generación de beisbolistas entre los que se encuentran Julio Teherán y Ernesto Frieri, quienes con su talento y constancia le demuestran el mundo que cuando se habla de deporte la respuesta es Colombia.

     

    También te puede interesar: 

    5 colombianos que han sido respuesta en deporte

    El 4-72 Colombia muestra su fortaleza en el terreno plano

    4.9/5 - (265 votes)
    Artículos recomendados

    Fernando Londoño: pionero de la radiodifusión y líder de la televisión en Colombia

    Esta semana Colombia despidió a Fernando Londoño Henao, quien habría sido fundador y presidente de la junta de Caracol Radio...

    Elsa Cifuentes: una líder colombiana en el ámbito nacional e internacional

    La actual Cónsul de Colombia en Nueva York es una de las líderes colombianas que más ha trabajado por resaltar...

    Oro para Colombia en Mundial de Enduro Italia 2013

    El colombiano Juan Esteban Reyes obtuvo la presea dorada en el campeonato mundial que se celebró en Sardegna, Italia.
    Alejandro Falla, tenistas colombianos, tenista colombiano

    5 tenistas colombianos presentes en Wimbledon 2015

    Santiago Giraldo y Alejandro Falla son parte de la cuota colombiana en Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo y...
    simon jaramillo

    Simón Jaramillo: Tomémonos un tinto

    Este manizaleño, quien lleva más de una década llevando el café colombiano a Australia, tiene hoy su propio “laboratorio” de...
    cine colombiano, talento, pelliculas

    El cine colombiano está en su mejor momento

    El cine nacional está siendo reconocido en todo el mundo. El productor Federico Durán comparte su visión de este fenómeno,...
    talento, españa, colombia

    Colombiano Rodolfo Llinás premiado por la Reina de España

    El médico neurofisiológico Rodolfo Llinás recibió este miércoles, por parte de la Reina de España, el IV Diploma Cajal por...

    Jorge Oñate y Fernando Rangel

    Jorge Oñate es un colombiano, cantante y compositor de vallenato, nacido en La Paz, departamento del Cesar, en 1950. Desde...
    Nelson Cardona, Monte Vinson

    Expedición Monte Vinson: Mensaje de Nelson Cardona

    Descubre la expedición colombiana que buscará la cumbre del Monte Vinson!
    maraian pajon, medalla olimpica

    Mariana Pajón, toda una heroína

    Más allá de ser una ciclista exitosa, Mariana se ha destacado por dejar el papel de las mujeres colombianas en...