Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El mundo despide al clavecinista colombiano Rafael Puyana

    El mundo de la música despidió con honores y gran admiración al clavecinista y embajador cultural colombiano Rafael Puyana, quien falleció el pasado viernes 1º de marzo a la edad de 81 años en París, Francia; ciudad donde vivió sus últimos años.

    El Maestro Puyana, nacido en Bogotá el 14 de octubre de 1931, fue uno de los mejores clavecinistas y clavecimbalistas del planeta, y uno de los intérpretes que más contribuyeron a rescatar las obras olvidadas de la música renacentista y barroca, por ende fue considerado como un padre en este tipo de composiciones.

    Su bisabuela materna, Carmen de Michelsen, fundó la primera Sociedad Musical que hubo en Bogotá. Su tía, Blanca Michelsen de Rodríguez, lo inició en el piano a los 6 años de edad.

    En su adolescencia estudió en Boston y en Berlín. La gran intérprete polaca Wanda Landowska lo interesó por el clavecín, instrumento olvidado durante casi un siglo, (también llamado clavicémbalo, cémbalo, gravicémbalo, clave o clavicímbalo) que es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra.

    El músico colombiano Rafael Puyana rescató obras de importantes compositores como Scarlatti, Frescobaldi y varios compositores contemporáneos como Manuel de Falla. Así mismo grabó con Andrés Segovia, con Yehudi Menuhin y Leopoldo Stokowski, entre muchos otros, y recibió numerosos premios y distinciones.

    Su influencia y conocimiento musical también llevaron al clavecinista colombiano a ser invitado, en diversas ocasiones, como intérprete y como jurado de prestigiosos certámenes, como el Deutsche Bachfest, de Ansbach, y los festivales internacionales de las capitales de la música: Utrecht, París, Londres, Segovia, Nueva York y Venecia, entre otros. Así mismo la Academia del Disco Francés le otorgó en dos ocasiones el Grand Prix International du Disque, y su grabación de François Couperin fue galardonada con el premio Deutsche Schallplatenpreis.

    En 1996 fue condecorado por el Rey de España con la Orden de Isabel La Católica. Sin duda alguna, la partida del Maestro Puyana es una gran pérdida para el ámbito musical colombiano y del mundo entero.

    4.4/5 - (5 votes)
    Artículos recomendados
    Emprendimiento en Colombia, Colombianos en el exterior, marca colombia

    El 5 de diciembre se presentará el libro "100 Colombianos"

    100 Colombianos: el talento nacional a través de su gente

    Salsa de Colombia en Europa, Turquía y Egipto

    La agrupación Swing Latino llevará la salsa colombiana a distintos escenarios en España, Turquía, Egipto, Polonia, Estonia, Letonia y Holanda.
    simbolos patrios, colombia

    Alberto Chica: El guardián de los símbolos patrios

    Este periodista por vocación, historiador y amante de Colombia se propone enseñarle a los colombianos a conocer los símbolos patrios. ...
    Historias de emprendimiento colombiano

    Historias de emprendimiento colombiano que conquistan el mundo como Feria Buró

    Descubre tres casos de emprendimiento colombiano que están marcando una tendencia internacional y conoce la historia de los emprendedores detrás...

    Un colombiano fue nombrado como Presidente de Jurado en Cannes Lions

    José Miguel Sokoloff, socio fundador y director creativo de LOWE SSP3 Colombia, liderará el jurado del festival de publicidad más...
    Beisbolistas en cancha con uniformes color rojo, beisbolistas colombianos, béisbol colombiano, historia del béisbol

    Beisbolistas colombianos que hicieron historia

    Actualmente las jóvenes promesas del béisbol colombiano triunfan en las Grandes Ligas y en torneos internacionales como el Panamericano Sub-15....
    gabriel garcia marquez, nobel de literatura, talento colombiano.

    La Feria del Libro: un homenaje a Gabo

    Escritores de todo el mundo se reúnen en la feria del libro de Bogotá para homenajear al escritor colombiano más...
    Gabby Chaves

    Gabby Chaves, segundo lugar en Indianápolis

    Con un final de infarto y un espectacular photo-finish, Gabby Chaves se queda con el segundo lugar en Indianápolis.
    Educación sexual Luis Miguel Bermudez

    Luis Miguel Bermúdez, el profesor que transformó la educación sexual en Bogotá

    Conoce la historia de Luis Miguel Bermúdez, el profesor colombiano que transformó la educación sexual en Bogotá a través de...
    Ilustradores colombianos, ilustraciones, arte, Diego Bedoya

    9 ilustradores colombianos para tener en cuenta

    La ilustración colombiana llegó para quedarse. Te invitamos a conocer algunos de los nombres más destacados de la escena nacional.