Este departamento se destaca por sus paisajes y su arquitectura colonial. Algunos de sus elementos característicos son el punte de Boyacá y el monumento a los lanceros, realizados en honor a los soldados que lucharon en la batalla de independencia.Se ubica en la cordillera oriental y limita con Antioquia y Cundinamarca. En el Nordeste se encuentra en limitaciones con Venezuela.
Más sobre Boyacá


Ferias y fiestas
Festival del viento
AgostoEn el marco del mes del viento, en el municipio de Villa de Leyva se dan cita los amantes de las cometas para ver grandes creaciones que se elevan con el aire; además de, dejar volar su imaginación en concursos de la mejor cometa.
Festival de las luces
7 de diciembreDesde 1986 se realizan actividades culturales para la familia durante recorridos por las calles empedradas del municipio que se llenan de luces para sus visitantes. Además se realizan espectáculos de juegos pirotécnicos y faroles como atracción principal.


Gastronomía
Arepa boyacense
Una variedad de arepa realizada con harina de trigo, mantequilla y cuajada. La cuajada es una variedad de queso bajo en grasa y sal.
Cocido boyacense
Este plato se realiza con base en los tubérculos locales como nabos y cubios. Además lleva carne de res, cerdo y pollo. Su procedencia es española y se debe a una fusión de la comida mediterránea con los elementos locales que encontraron los conquistadores en la colonia.
Longaniza
La longaniza consiste es un embutido con carne de cerdo adobada y condimentada al gusto.


Talento
Nairo Quintana
Reconocido ciclista profesional. Quintana es reconocido por su trayectoria en las competencias europeas. Tunja, municipio del departamento, fue el primer punto de encuentro que el ciclista tuvo con su profesión. A los 15 años producto del uso de la bicicleta como medio de transporte inició lo que sería un largo romance con el ciclismo.
Jorge Veloza
Reconocido músico tradicional y popular de la región. Su carrera inició cuando, en compañía de un amigo, inició con la difusión de la música folclórica. En el exterior Veloza ha sido reconocido por su trabajo y letras cómicas junto a su grupo Los Carrangueros del Raquira.


Souvenirs
Ruana
Tejido de lana que funciona como abrigo suelto sin capa o mangas.
Cerámica de ráquira
Desde antes de la llegada de los españoles al territorio ya se realizaban productos usados por los habitantes precolombinos. Después de la llegada la técnica se reforzó y se mezcló con otros elementos provenientes de Europa. Las artesanías elaboradas en arcilla en este lugar son reconocidas por su belleza estética y por el legado ancestral que tiene cada pieza elaborada por los artesanos.


Música típica
Carranga
La carranga es el ritmo más notorio de esta región con una comunión realizada entre la música y el canto realizado por los carrangueros que usualmente tienen espacio para la sátira. Esta música suele ser interpretada en ocasiones festivas populares.