Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Materias primas de Colombia para el mundo

    Conoce una muestra de la diversidad de nuestra tierra, a través de cuatro materias primas colombianas usadas por grandes marcas extranjeras reconocidas internacionalmente.

    Las materias primas colombianas nos muestran que nuestro país cuenta con un territorio lleno de aromas inconfundibles, riqueza mineral y sabores únicos producto de la diversidad y calidad de los tesoros que brotan de sus tierras.

    Gracias a esta inmensa fortuna natural, varias marcas internacionales de renombre usan materias primas colombianas para la creación de sus productos.

    A continuación conocerás cuatro materias primas de exportación y las marcas que las han hecho parte de sus catálogos por su sello de calidad y excelencia:

    Galardones con oro colombiano

    Fotografía de una diadema de oro con fondo color café, oro de Colombia, metal precioso, Materias Primas Colombianas

    Una de las materias primas colombianas más apetecidas en el exterior es el oro de 24 quilates. El metal dorado que se esconde en las entrañas de las tierras colombianas es un valioso producto de exportación del país elegido para hacer joyas de marcas reconocidas en todo el mundo como Bvlgari y Cartier.

    Pero el oro colombiano no solo se destina para crear piezas de alta joyería, también ha sido usado para fabricar los premios entregados en grandes eventos de talla mundial como la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Premio Nobel de la paz.

    Para la fabricación de la Palma de Oro de Cannes se usó oro de la Llanada, un pueblo minero ubicado en las montañas del departamento de Nariño en el que el mineral es extraído de la tierra de forma tradicional y sin el uso de químicos tóxicos como el cianuro y el mercurio; técnica que les hizo acreedores del reconocimiento Fairmined que los acredita como un pueblo que trabaja por la minería justa y ecológica.

    Por su parte, la medalla que premia al Nobel de Paz fue fabricada con oro nacional de las montañas del municipio de Íquira  en el departamento de Huila, por una cooperativa de pequeños mineros que exportó el metal precioso a Noruega en donde se realiza la ceremonia de premiación y se fabrica la medalla de 24 quilates entregada como reconocimiento.

     

    Esmeraldas nacionales en la alfombra roja

    fotografía de una esmeralda color azul marino con fondo negro, esmeraldas de Colombia, esmeraldas puras, Materias Primas Colombianas

    otra de las materias primas colombianas, son las espectaculares esmeraldas, también han cruzado fronteras. La reconocida actriz y modelo Elizabeth Taylor tenía una colección de joyas con esmeraldas extraídas del territorio colombiano que en el 2012 fueron subastadas por la casa Christie´s  por más de un millón de dólares.

    Además, la reconocida diseñadora  de joyas Lorraine Schwartz, conocida por diseñar joyas para estrellas de la talla de Beyonce, Kim Kardashian y Lady Gaga, ha convertido en un sello de su trabajo el uso de esmeraldas colombianas de la mejor calidad.

    Su compromiso con la calidad y autenticidad es tan fuerte que con el fin de diseñar unos pendientes para Angelina Jolie, viajó hasta Bogotá para elegir personalmente las esmeraldas y aprender sobre el proceso de producción de las gemas en el país.

     

    Cacao para paladares extranjeros

    fotografía de campesino agarrando un cacao color amarillo, cacao de Colombia , arbol de cacao, Materias Primas Colombianas

    El cacao es otro ingrediente aclamado en el extranjero. Este grano aromático  cultivado en la zona central de Colombia ha encantado el paladar de los chocolateros y consumidores de todo el mundo, por lo que varias marcas inglesas de chocolate como Artisan du Chocolat, Hotel Chocolat, Amelia Rope, 5th Dimensions y The Chocolate Café lo incluyen como ingrediente fundamental de sus barras de chocolate, trufas y bebidas instantáneas.

    Además, Lyra Chocolate de Eslovaquia y Theurel and Thomas de México usan el cacao colombiano para lograr un sabor único y particular en sus chocolates finos. ¡Sin duda de las materias primas colombianas más apetecidas!

     

    Café con aroma a montaña

    fotografía de primer plano de varios granos de Café, café de colombia, materias primas de Colombia

    El café colombiano es una insignia del país y el reconocimiento a su alta calidad ha hecho que grandes marcas lo busquen para asegurar la excelencia de sus productos.

    Además de la reconocida marca colombiana Juan Valdez, que ha llegado a países de todos los continentes, existen grandes marcas conocidas en el mercado mundial que han decidido incluir el grano colombiano extrafino dentro de su portafolio de productos y como ingrediente de sus preparaciones.

    Entre estas marcas se encuentran la firma italiana Illy, que compra café colombiano hace más de 15 años y que tiene una línea exclusiva de café colombiano monoarabico cultivado en el departamento del Cauca.

    Starbucks también ha llevado café colombiano al paladar de clientes de 66 países del mundo desde 1971; al igual que Suntory, que en el 2013 lanzó una bebida en lata preparada con café colombiano que se distribuyó en Japón, y Nespresso, que comercializa máquinas para preparar café y cápsulas con café 100% colombiano en más de 50 países.

    Viajando por Colombia

    Café, oro, cacao y esmeraldas son solo una muestra de las materias primas colombianas con calidad de exportación que hacen eco en el mundo; pero muchas más viajan por los cinco continentes permitiendo que los extranjeros conozcan en la distancia la calidad y el carácter único que nuestro territorio está listo para ofrecer.

     

    También te puede interesar

    El café colombiano, el mejor del mundo

    El cacao de Arauca, entre los mejores del mundo

    10 cosas que debes saber sobre las esmeraldas colombianas

    4.6/5 - (228 votes)
    Artículos recomendados
    Macrorueda bicentenario, inversión extranjera, negocios en Colombia, Emprendimientos

    La inversión extranjera le apuesta a Colombia

    Son al menos 700 empresas extranjeras quienes tienen en mente la posibilidad de invertir en Colombia, sea por su ubicación...
    salsa caleña

    Cali se alista para su Feria

    En Cali ya todo está listo para celebrar la feria, la fiesta más importante de la ciudad que cada año...
    Mujeres en colombiatex viendo prendas de ropa, diseñadores colombianos, Colombiatex feria para el diseño colombiano

    Colombiatex, feria para el diseño colombiano

    Colombiatex en Medellín, una feria para el diseño colombiano Con más de 30 años de trayectoria, se ha consolidado como...

    8 avances de la industria metalmecánica en Colombia

    ¿Sabías que la industria metalmecánica es responsable de las tejas de zinc de los techos, el alambre de púas de...
    sello colombiano denominacion de origen, colombia, productos

    Sello de Denominación de Origen Protegida

    Sello de Denominación de Origen Protegida, un distintivo que garantiza la calidad y originalidad de los productos colombianos y que...

    ¿Por qué Colombia es un destino para jubilados?

    Dos extranjeros residentes en Colombia te cuentan por qué el país es uno de los mejores lugares para jubilarse.
    ecuador, lo bueno de colombia

    En Ecuador también se habla de #LoBuenoDeCOlombia

    Los colombianos residentes y turistas en el hermano país de Ecuador, también se han sumado a la iniciativa de Marca...

    Colombia, un país con encanto literario

    Nuestro país cuenta con escritores, obras y eventos literarios de talla mundial que lo proyectan como un epicentro cultural.
    Fotografía de rana color negro con manchas rojas sobre una hoja, fauna colombiana, biodiversidad colombia

    La riqueza de la fauna colombiana en cifras

    Debido a su privilegiada condición geográfica Colombia es el tercer país en variedad de especies animales vivas y el primero...
    Bucaramanga, economia, prosperidad

    Una ciudad colombiana, ejemplo de prosperidad económica según el Banco Mundial

    Colombia cuenta con ciudades de la talla de Bucaramanga, que ofrecen calidad de vida a sus habitantes y atraen miradas...