¿Sabes cuáles son las frutas colombianas que conquistan el mundo?

El país ahora exportará aguacates a Estados Unidos, la fruta que se suma a los caminos abiertos recientemente por la pitahaya, la uchuva y la piña. 

Parte de la biodiversidad de Colombia está en las frutas que consumimos en el país todo el tiempo y a las que estamos acostumbrados, sin darnos cuenta de la gran variedad que tenemos a nuestro alcance. De hecho, si quisiéramos, en Colombia podríamos tomar un jugo diferente cada día del año… ¡sin repetir fruta!

El mundo reconoce las frutas de Colombia, que además se dan durante todo el año y no solo por temporadas, como sucede en los territorios con estaciones, por ejemplo. ¿Sabes cuáles son los sabores que se cosechan en Colombia y dentro de muy poco podrán disfrutar diferentes países?

Aguacate

Con el crecimiento del territorio que se dedica a la producción de aguacate en el país, que pasó de 4 mil a 10 mil hectáreas en los últimos cinco años, Colombia se prepara para entrar en el mercado de Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de esta fruta en el mundo.

El crecimiento en el mercado de las frutas, como apuntó la página especializada Fresh Fruit Portal, se da por la posición estratégica del país. En el caso específico de los aguacates a Norteamérica, Colombia está mucho más cerca que mercados como Chile y Perú.

En pocos meses, el guacamole de Estados Unidos tendrá sabor colombiano. Una buena noticia para todos aquellos que consumen la fruta, ¡cuya demanda se ha incrementado en un 174%!

Exportaciones colombianas, exportaciones de Colombia, aguacate, frutas colombianas, exportación de frutas colombianas

Foto: Pixabay

Pitahaya 

La exótica ‘Fruta del dragón’, como es conocida la Pitahaya, llegará nuevamente a Japón y por primera vez entrará en Corea del Sur, ¡al otro lado del mundo! La fruta sale de Algeciras, al sur de Colombia, de los cultivos de 30 productores integrantes de la Asociación de Productores de Pitahaya (Assopitaya).

Con la llegada a los campos del Algeciras de inspectores de salubridad que confirmarán la calidad de la fruta colombiana, se da el último paso para que en muy poco tiempo los asiáticos pueda disfrutar de una de las frutas colombianas de exportación más llamativas.

Exportaciones colombianas, exportaciones de Colombia, frutas colombianas, exportación de frutas colombianas

Foto: Pixabay

Uchuva 

Aunque ya se exporta a diferentes regiones del mundo, hace muy poco tiempo se envió a Estados Unidos con éxito el primer cargamento de Uchuva fresca, es decir, que no tuvo la necesidad de ser congelada para su comercialización.

¿Dónde se produce la Uchuva? En total se enviaron 96 kilogramos con destino a Los Ángeles, 48 kilos a Miami y 139 a Nueva York, provenientes de Granada, Cundinamarca, y Santa Rosa Viterbo, Boyacá. El nuevo mecanismo para la exportación permite ahorrar en un 40% el costo de la producción, además de aumentar la calidad del producto, que pierde propiedades al ser congelado.

Frutas de Colombia, exportaciones de Colombia, frutas colombianas de exportación, uchuva

Foto: José Mesa

Otras frutas que han alcanzado el éxito

Otras dos frutas que han alcanzado el éxito en los mercados internacionales y que ya se encuentran disponibles en otros países son la papaya y la piña. La papaya llega a Canadá desde la región del alto Sinú y la piña busca expandirse al mercado Premium de frutas en diferentes países de Suramérica. (También puedes leer: Las empresas colombianas le apuestan al sector hortifrutícola)

La diversificación en los cultivos y la especialización para entregar un mejor producto a los mercados extranjeros, dan como resultado que cada día más frutas puedan llegar a diferentes países, desde nuestros vecinos hasta el otro extremo del mundo, como es el caso de Japón. Definitivamente, en agricultura la respuesta es Colombia.

4.8/5 - (10 votes)
Artículos recomendados

Cali, un eje industrial clave para la inversión

En la capital del Valle del Cauca se destacan las industrias del azúcar, el caucho, los químicos, la fabricación de...
Alpargatas

Alpargatas colombianas en las calles del mundo

Un producto que a donde vaya lleva consigo los colores de nuestros paisajes y culturas, exaltando siempre la riqueza y...

Colombia ocupa el quinto puesto en competitividad energética a nivel mundial

En un estudio publicado recientemente por el Instituto Choiseul y el gabinete KPMG, Francia es la primera del mundo en...

Colombia, respuesta mundial en el sector cosmético

Colombia se proyecta como líder mundial en la producción y exportación de cosméticos y productos de aseo para el hogar.
flores, amor, amistad, colombia

¿Por qué en San Valentín la respuesta es Colombia?

El 14 de febrero Colombia surte al mundo con 500 millones de flores para la celebración de San Valentín.
Servicios en Colombia, BPO, Colombia

Colombia, potencia en el sector de BPO&O

¿Sabías que Colombia fue escogido por la firma Gartner como uno de los 30 mejores países para tercerización de procesos...
cacao de colombia

El cacao colombiano endulza al mundo

Conoce más sobre este producto colombiano de exportación que conquistó a las grandes empresas de chocolatería fina en Suiza, Italia...

4 razones para invertir en Medellín

Medellín se muestra como una de las ciudades de Colombia que son respuesta en Inversión.
Bogotá, hub en Colombia, capital, negocios

¿Por qué Bogotá es un hub regional de productos y servicios?

La capital de Colombia cuenta con un variado portafolio de industrias y compañías de servicios que constituyen el 25 %...

Inversión segura en Colombia a través de la Ley de Estabilidad Jurídica

Colombia ofrece una herramienta jurídica para brindar inversiones estables.