Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Oportunidades económicas de Colombia frente a Europa

    La llegada de nuestros productos a más de 500 millones de consumidores es uno de los mayores beneficios de las relaciones comerciales con el viejo continente.

    Colombia se proyecta como país solución en materia comercial para Europa, un mercado que representa importantes posibilidades para el continuo crecimiento del país.  Según la Organización Mundial del Comercio, la Unión Europea es el primer importador y exportador de bienes con USD 1.690 y USD 1.952 miles de millones, respectivamente. Además, ocupa el primer lugar en la compra y venta de servicios y reporta un PIB de alrededor de USD 17.578 billones.

    En este orden de ideas, un acuerdo comercial con la UE representa para el país la puerta de entrada al bloque económico más potente del mundo con la posibilidad de establecer reglas de juego claras, sólidas y multilaterales.

    La diversidad de mercados en Europa y su alta capacidad de compra, con un estimado de 503 millones de consumidores en 27 países y 32 mil dólares anuales por consumidor, constituye la gran ventaja para los productos colombianos.

    De esta forma, sectores como el agroindustrial, textil y tecnológico se pueden ver altamente beneficiados con su llegada a mercados de la talla de Alemania, Suiza, Francia, Italia, Reino Unido y Holanda.

    Otra de las ventajas puntuales de la negociación es el acceso a materias primas y maquinaria europea, situación que podría proporcionar a los productores colombianos la oportunidad de comprar insumos y tecnología de primera línea a precios preferenciales.

    En el caso de los consumidores colombianos, el beneficio se vería representado en el aumento de la oferta de productos con una mejor tarifa y calidad.

    Ahora bien, a nivel general, las negociaciones con el bloque europeo buscan mayor empleo in situ y por tal un aumento del flujo de inversión extranjera.

    Por adelantar negociaciones comerciales con bloques como la UE, en comercio la Respuesta es Colombia.

    4.7/5 - (7 votes)
    Artículos recomendados
    moda, industria de la moda, diseno, sector, textiles

    La industria de la moda en Colombia, un sector de hechos de éxito

    En 2013 se cumplen los 25 años de Inexmoda, organizador de la principal feria de moda del país. Recorrido por...
    Featured Video Play Icon

    Artesanías

    Si quieres vibrar con formas, colores y texturas que guardan el secreto de una identidad vital, descubre las artesanías de...
    expoartesano

    Llega a Bogotá “Artesano 74”

    En el marco de la celebración de sus 50 años, Artesanías de Colombia  crea “Artesano 74”, otra vitrina comercial con...
    gulupa, frutas, colombia

    Mercados y Cifras

    Colombia ofrece una variedad de productos y servicios de exportación convencionales y no convencionales que contribuyen al crecimiento del comercio...
    Featured Video Play Icon

    En Exportaciones, la Respuesta es Colombia

    Conoce por qué somos respuesta en exportaciones.
    sello colombiano denominacion de origen, colombia, productos

    Sello de Denominación de Origen Protegida

    Sello de Denominación de Origen Protegida, un distintivo que garantiza la calidad y originalidad de los productos colombianos y que...
    valledupar, cesar, colombia

    Valledupar, la respuesta en exportación

    La capital del Cesar se destaca por su excelente ubicación geográfica cerca a los puertos de la Costa Caribe y...
    Dinámica del mercado, Logística, Documentación, Ruta exportadora, exportación, alimentos, textiles, turismo, información

    Proexport ofrece plataforma de información en línea para los exportadores

    Desde la plataforma Proexport se puede acceder a información actualizada y confiable sobre la dinámica del mercado, aspectos logísticos, documentación...
    Artesanias de Colombia

    Las artesanías de Colombia son parte de La Respuesta

    Colombia cuenta con miles de artesanías que, además de transmitir nuestra cultura, son un producto de exportación reconocido en todo...
    imagen de varias piñas de cerca, frutas colombianas, empresas colombianas, productos agricolas, mercado Colombia, frutas

    Las empresas colombianas le apuestan al sector hortifrutícola

    Las siete frutas colombianas potenciales para la exportación son la piña, el aguacate, la papaya, el mango, la fresa, la...