Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El diseño colombiano se globaliza

    Un grupo de colombianos ha acaparado los titulares recientemente después de ganar uno de los premios de diseño más importantes del mundo.

     

    Mario Camargo, Luis Tombé, Juan Calle y Horacio Valencia diseñaron un parque en torno a una serie de tanques de agua en Medellín de tal manera que los jueces dijeron que debería ser “emulado en todo el mundo”. Los cuatro ganaron el trofeo de oro y $350.000 dólares en los Global Holcim Awards for Sustainable Construction y se encuentran entre los muchos diseñadores colombianos que han forjado un renombre global por sí mismos. (También te puede interesar: 5 startups colombianas que nos representaron en Las Vegas

    Margarita Matiz

    El trabajo de la diseñadora industrial Margarita Matiz ha cambiado la vida más allá del planeta Tierra.  “Frio” es el refrigerador que ella diseñó y que fue instalado en la Estación Espacial Internacional para ofrecerle a los astronautas del espacio exterior una experiencia más humana. De regreso en la Tierra, la galardonada diseñadora también es conocida por un florero de vidrio que parece suspendido en el aire. Matiz estudió en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá antes de mudarse a Europa. Ella cree que el diseño “no sólo es útil para la vida humana, es esencial para el desarrollo de los países” y, a pesar de vivir en Suecia, la diseñadora sigue trabajando muy de cerca con proyectos colombianos. (También puedes leer: 10 razones más allá de la belleza por las que es imposible no enamorarse de las colombianas)

    Diseño colombiano, diseño de espacio, diseño industrial

    FRIO – Foto

    Colectivo 720

    Colectivo 720 es un proyecto de diseño con sede en la ciudad de Cali y enfocado en proyectos con un fuerte impacto cultural o social, tal y como lo demostró cuando ganó en los Holcim Awards. Mario Camargo y Luis Tombé fundaron Colectivo 720 para reconstruir áreas en Colombia ya que sentían que podían servir mejor a sus ciudadanos. Su diseño del parque en Medellín ha sido galardonado  porque transforma el espacio alrededor de los depósitos de agua de la ciudad y es sostenible con irrigación pluvial.

    También diseñaron la nueva Cinemateca de Bogotá, un centro de cine y artes con un espacio de producción de cine que abrirá sus puertas en el 2017. Su diseño, que transformará los edificios actuales y el espacio público, ha sido descrito como un esperado “emblema” para la ciudad. (También te puede interesar: Conoce las obras más importantes de Fernando Botero)

    Proyecto Colectivo 720 – Foto

    Alberto Mantilla

    Alberto Mantilla es considerado un impulsor y provocador, especialmente por su diseño más famoso del salero y pimentero blanco y negro que se abrazan entre sí y que se encuentran en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York en una exhibición permanente. Fue cofundador del equipo de diseño Curve ID y fue nombrado Diseñador del Año por la revista TIME. A pesar de ganar numerosos premios internacionales, entre ellos el premio Lápiz de Acero, y de vivir en Nueva York, Mantilla sigue siendo un apasionado de Colombia y alienta y promueve la industria del diseño colombiana.

    Abrazo: salsero y pimentero – Foto

    Ramón Villamarín

    Ramón Villamarín es un arquitecto que se especializa en el diseño de muebles. El colombiano es más famoso por su diseño ingenioso de la mesa plegable que ganó un premio prestigioso en la feria MovelSul en Brasil. También ganó el premio tan aclamado en Colombia del Lápiz de Acero en el 2004. El diseño de la mesa es particularmente famoso porque, aunque la mesa de Villamarín es ligera y fácil de plegar, es lo suficientemente resistente como para soportar el peso de una persona.

    Juan Isaza

    Dicen que es la única empresa en el mundo donde siempre habrá clientes y el diseñador colombiano Juan Isaza ha hecho una contribución inmortal a la “industria de la muerte” con su nueva perspectiva sobre los cementerios. El diseñador de iluminación bogotano ganó el primer premio en el Diseño de Arquitectura de la Muerte (Design for Death Architecture) en Texas, Estados Unidos, con su diseño de Sky Light. Sky Light consiste en colocar las cenizas en urnas iluminadas, que cuelgan de árboles genealógicos y que desafían la idea de que los cementerios deben ser lugares sombríos y oscuros.

    w3

    Sky Light – Foto

    4.8/5 - (5 votes)
    Artículos recomendados

    Nairo Quintana: el colombiano protagonista del Tour de Francia

    Conoce la historia de uno de los deportistas colombianos más importantes de los últimos años.
    Medellín

    Fábrica de goleadores colombianos

    Descubre los lugares de orígen de los goleadores colombianos de la Selección, dónde nacieron, crecieron y comenzaron a vivir el...

    Una colombiana es la primera hispanoamericana en ganar Premio Loewe de poesía

    La bogotana María Gómez Lara de 25 años se destacó entre 845 participantes y fue premiada como la mejor en...
    pacheco, presentador colombiano

    Adiós a un grande de la pantalla chica

    Con la muerte de Fernando González Pacheco se va quien fuera, sin duda alguna, el personaje más popular y querido...
    artistas colombianos, destacados, talento, musica

    Cinco artistas colombianos que se destacan en el exterior

    Los colombianos en el exterior son reconocidos por su creatividad e ingenio. ¡Conoce cinco artistas que representan a Colombia en...

    Conoce las 24 caras de Colombia en el Mundial

    “El hombre pájaro” colombiano demuestra por qué es el mejor del Mundo

    Jhonathan tiene en su carrera profesional cuatro récords Guinness, luego de hacer el salto más largo de la historia el...

    Ana Mercedes Hoyos. In Memoriam.

    Hace unos días falleció una de las artistas más importantes del país. Desde Marca País le rendimos un sentido homenaje.
    kitsmile, parálisis cerebral, tratamiento

    Kitsmile transforma la vida de los niños colombianos

    Una diseñadora colombiana creó una silla que ayuda  a la rehabilitación de niños con parálisis cerebral para brindarles una mejor...
    cine colombiano, talento, pelliculas

    El cine colombiano está en su mejor momento

    El cine nacional está siendo reconocido en todo el mundo. El productor Federico Durán comparte su visión de este fenómeno,...