La capital de Colombia, Bogotá es la protagonista en ‘La Cachaca’

Destacar la tradición de la comida colombiana ha sido la misión del chef Charlie Otero. Su gratitud hacia la capital de Colombia y su pasión por el altiplano cundiboyacense lo motivó a abrir las puertas de ‘La Cachaca’, restaurante que le rinde un homenaje a la gastronomía colombiana, a su capital y a sus mujeres.

La capital de Colombia como fuente de inspiración

“En Bogotá encuentro a todo el país”, dice Charlie con alegría y orgullo. Para él, la capital de Colombia es un crisol cultural que siempre lo ha llenado de inspiración y lo continúa ‘nutriendo’ como cocinero. No solo es la ciudad en donde estudió cocina y donde ha forjado gran parte de su carrera, sino también, donde encuentra #LoMejordeColombia.  

“Este especialista e investigador de la comida colombiana decidió “darle las gracias a Bogotá” y apostarle a lo local. Destacando las raíces y los productos del altiplano cundiboyacense, imprimiéndole un estilo de cocina moderna. Por esta razón, el menú del restaurante ‘La Cachaca’ tiene una nueva versión de la comida colombiana más representativa de esta zona del país Aquí encontrarás el ajiaco, el puchero santafereño, el tamal bogotano y la changua, entre otros.

Así mismo, en su menú se destaca una oferta de cócteles inspirada en uno de los poetas infantiles más ‘cachacos’ (como se le dice a los que nacieron en Bogotá): Rafael Pombo. Y con seis postres, Charlie cierra la carta de este restaurante con una auténtica creación que conserva la esencia e identidad de las frutas que se producen en Bogotá

Te invitamos a que descubras qué hacer en Bogotá en 72 horas, museos, parques y lugares turísticos entre otros.

En ‘La Cachaca’ destaco la memoria, nuestro tejido social, nuestra geografía. Por esta razón el menú representa diferentes tradiciones de la comida colombiana llevadas a la modernidad

Este restaurante que nace en Quinta Camacho, es tan tradicional como su barrio. Tanto así, que acá los productos y productores locales de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá son los únicos protagonistas. 

La historia detrás del restaurante ‘La Cachaca’ en Bogotá, la capital de Colombia

El chef Charlie Otero y su equipo de trabajo de la capital de Colombia | Marca País Colombia 

El chef Charlie Otero y su equipo del restaurante ‘La Cachaca’.

Aunque Charlie nació en la costa caribe colombiana, su corazón está en la capital de Colombia y es por eso que la historia de este restaurante está íntimamente relacionada con la cultura ‘cachaca’, que se remonta a la primera mitad del siglo XX.

‘Cachaca’ una palabra que hace alusión a la generación de bogotanos nacidos o influenciados por la cultura y la moda de Bogotá durante esta época. Y que ahora, se convierte en el nombre del lugar que enaltecerá las raíces culturales de Bogotá desde el punto de vista de este cocinero.

Para completar el nombre, Charlie le agregó el artículo femenino “la”, debido a que este lugar de la capital de Colombia es atendido por mujeres, quienes hacen parte de diferentes proyectos sociales que él apoya. 

Por ejemplo, Charlie es miembro de la Fundación Acción Interna, dedicada a mejorar la calidad de vida de la población carcelaria de Colombia, entidad sin ánimo de lucro con la que participó en la creación del restauranteInterno de Cartagena, el primero en América Latina abierto al público dentro de una cárcel.

También hace parte de la Fundación Acción Contra el Hambre, de la cual es padrino y de la Fundación INTI, que brinda rehabilitación física y psicológica a personas sobrevivientes de quemaduras.

Si vienes próximamente a Bogotá, visita ‘La Cachaca’, en donde podrás conocer #LoMejorDeColombia a través de su gastronomía. 

También te podría interesar: 

Disfruta del sabor de la capital en este tour gastronómico por Bogotá.

Cenas clandestinas en Bogotá, una nueva experiencia gastronómica.

Cuatro restaurantes colombianos representan el sabor de Colombia en Madrid.

3.5/5 - (2 votes)
Artículos recomendados
Descubre el tarot de las frutas exóticas de Colombia | Marca país Colombia

Conoce las predicciones que el tarot de las frutas exóticas de Colombia tiene para ti

Algunas de las frutas exóticas de Colombia son la uchuva, la gulupa, la pitahaya amarilla y la granadilla, entre otras....
Plaza de mercado de Colombia, frutas y verduras típicas de cada región, manzanas, fresas,chontaduro, banano, naranja, sandia, uvas

Plazas de mercado en Colombia, lo mejor de cada región en un solo lugar

La plaza de mercado en Colombia es el lugar donde además de frutas y verduras, se encuentran productos artesanales de...
El 604, el apartamento que ofrece cenas clandestinas mexicanas.

El ‘604’, casa y cenas clandestinas mexicanas en Bogotá

Descubre cómo son las cenas clandestinas y atrévete a vivir esta experiencia gastronómica en un lugar de Bogotá.
Fotografia de cuatro amigos en una fiesta sonriendo y bailando, cerveza artesanal, cerveza artesanal colombia

Seis marcas de cerveza artesanal en Colombia

La cervecería artesanal en Colombia ha tomado fuerza desde hace más de una década. Tanto así que hoy en día...
El chef Charlie Otero se inspira en la capital de Colombia | Marca País

La capital de Colombia, Bogotá es la protagonista en ‘La Cachaca’

Destacar la tradición de la comida colombiana ha sido la misión del chef Charlie Otero. Su gratitud hacia la capital...
Obleas, uno de los mejores postres colombianos.

“Solteritas” y otros postres colombianos con nombres curiosos

Hay que admitirlo, los colombianos disfrutamos muchísimo de una buena comida y, mejor aún, cuando se trata de un buen...