Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Pedaleando en el cielo: Travesía en bicicleta por Colombia

    Mil kilómetros. ¿Cómo puede ser un viaje de mil kilómetros? ¿A qué puede parecerse? La verdad, puede parecerse a cualquier cosa.

    Puede ser un viaje largo o uno corto, uno intenso o uno pasajero, uno extremo o uno sereno, un viaje de risas o uno de llantos. Puede ser también un viaje lleno de encuentros y desapegos, un viaje sufrido, de esfuerzo físico y de sacrificios, un viaje mágico, un viaje al cielo, un viaje a la felicidad. Pero al final todos estos adjetivos son superfluos, irrelevantes, pues la experiencia después de atravesar Colombia en bicicleta, desde Bogotá hasta la costa, no puede describirse  con ningún adjetivo.

    Miles de preguntas surgen a la hora de embarcarse en una travesía de tal magnitud, pero al final lo verdaderamente importante es coger tu bicicleta y arrancar. Sentimientos como la felicidad, el coraje o el deseo son una constante durante el trayecto. Es esto quizás lo que hace de la aventura una experiencia inigualable.

    Hacer previamente una lista de las cosas que son relevantes durante el viaje es una buena manera de empezar. Los temas fundamentales son: bicicleta y repuestos, camping y utensilios, alimentación, medicina, ropa y por supuesto; la ruta por seguir diariamente. Ruta, que podrá variar de manera constante durante el recorrido. Hay que elegir cuidadosamente cada pieza del equipaje pues lo que menos se quiere es carecer de algo indispensable durante el camino o en la soledad de la noche, ya que nunca se sabe dónde dormirás. A la vez que se debe evitar cargar cualquier objeto que añada peso extra.

    Así dimos comienzo a nuestra aventura. Bicicleta, maletas y toda la actitud del mundo para recorrer nuestro hermoso país. Día tras día y pedalada tras pedalada el camino se tornaba diverso y excitante. El cuerpo se adaptaba cada vez mejor a las condiciones del viaje y las personas que aparecían por el camino, con quienes se tejían relaciones desinteresadas y verdaderas han hecho de esta historia un cuento mítico.

    Hoy, después de haber viajado en la bicicleta, podemos decir que es una de las formas más maravillosas de conocer un país. Recorres caminos que de otra manera serían improbables. Además la conexión que se genera entre el cuerpo, la mente, la naturaleza y el entorno es casi indescriptible. Quizás ver de dónde venimos y entender que la vida es tan simple pero a la vez tan perfecta, es lo que despierta ese sentimiento.

    Cientos de reflexiones surgen a partir del viaje. Una de las más relevantes fue entender que lo importante no es llegar a algún lugar sino recorrer el camino. Cada paso que se da en la vida se debe vivir con intensidad, pues el único futuro que verdaderamente existe es el presente.

    La vida nos ha dado un regalo maravilloso al permitirnos viajar en bicicleta a lo largo de nuestra mágica Colombia; al poder disfrutar y admirar su exuberante naturaleza, sus impresionantes paisajes, la calidez de su gente y a la vez al conocer un poco más su compleja realidad social. Nos resulta difícil entender cómo en algunos lugares de este país donde la tierra es tan fértil, el agua brota de las montañas y se respira pura vida por doquier, la gente carece de alimentos y no cuente con la infraestructura necesaria para tener agua en sus hogares.

    La vida ha permitido que dos viejos amigos se junten de nuevo para vivir esta experiencia. Un viaje que queda grabado en lo más profundo de nuestros corazones, que nos ha marcado la vida y ha fortalecido esta amistad para siempre.

    Libertad, es esta la sensación que hace vibrar nuestros cuerpos y permanece presente cada vez que respiramos, es este el sentimiento que impregna nuestras vidas después de haber pedaleado en el cielo.

    Por: Felipe Rico Atara

    Video: https://vimeo.com/72438050

     

    4/5 - (4 votes)
    Artículos recomendados
    mujer en carnaval de barranquilla con atuendo color amarillo, azul y rojo, carnavales en colombia, cultura colombiana, carnavales en colombia

    Carnavales en Colombia: alegría, sabor y cultura

    Fiestas como el Carnaval de Negros y Blancos y el Carnaval de Barranquilla fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de...

    Pedaleando en el cielo: Travesía en bicicleta por Colombia

    Mil kilómetros. ¿Cómo puede ser un viaje de mil kilómetros? ¿A qué puede parecerse? La verdad, puede parecerse a cualquier...
    fitb, cultura, museos

    Bogotá tras bambalinas: ¡Que el FITB sea el mejor motivo para conocer la capital!

    Del 16 de marzo al 1 de abril, Bogotá se convierte en el mejor destino para visitar por cuenta del 16º...

    Guía para pasar 48 horas en Cartagena

    Muchos viajeros disponen únicamente de dos días (a veces tres cuando hay festivo) para viajar fuera de la temporada alta...

    7 extranjeros te cuentan por qué se enamoraron de Colombia

    La amabilidad de los colombianos, los paisajes inigualables, la cultura y la alegría que se respira en el ambiente, hicieron...
    Featured Video Play Icon

    ¿Ya conoces Puerto Nariño?

    Puerto Nariño es el primer destino natural sostenible del país.
    Deportes extremos, Colombia, Aventura, Adrenalina

    Conoce Colombia a través de los deportes extremos

    El buceo, la espeleología y la escalada en roca son algunas de las experiencias que puedes vivir en Colombia si...
    fotografía de sendero ecologico con piedras y escalones para poder caminar Culturas indígenas, cultura indígena en Colombia

    Cinco lugares para aprender sobre la cultura indígena en Colombia

    La cultura indígena colombiana es uno de los aspectos más importantes de nuestro patrimonio.
    idiomas, aprende, colombia, cafe

    Aprender un idioma solo te cuesta un café

    Ahora es posible aprender inglés, francés e italiano, entre otros idiomas, de manera informal en cafés y bares de Bogotá.
    Feria de manizales, fiesta, cultura

    Así es la Feria de Manizales