El Vichada es el segundo departamento más grande de Colombia. Abundado por extensas llanuras, hace parte de la región de la orinoquía. Su cultura, su gente, sus ríos inmensos y caudalosos, su fauna y su flora hacen de este un lugar rico en experiencias, lugares y actividades que llenan el corazón de quien lo visita.
Más sobre Vichada


Ferias y fiestas
Festival el cachicamo de Oro
Cada año en noviembreCada año en noviembre se lleva a cabo el Festival El Cachicamo de Oro en Santa Rosalía. Esta celebración se hace en honor al Cachicamo, o más conocido en el mundo como el Armadillo, y está repleta de celebraciones típicas de la cultura llanera colombiana.
Festival Cultural Indígena y Reinado de Cumare en Cumaribo
Cada año en marzoCada año en marzo se celebra el festival cultural que hace homenaje a la cultura indígena, llanera y rinde tributo a la belleza aborigen de las mujeres vichadenses. Además ofrece actividades como cabalgatas, alboradas y conciertos musicales.


Gastronomía
Caldo de curito
El curito es un pez característico de los llanos colombianos, se hizo famoso por su sabor y por la carencia de espinas en su cuerpo. Típicamente se prepara en caldo, con cilantro y especias. Este plato se prepara a principios de cada año, pues en esta época hay abundancias de esta especie.
Dulce de pumarroso
El Pumarroso es un fruto que es apetecido gracias a su textura y su contenido rico en agua y con un sabor dulce muy agradable al paladar. Es rojo, con forma semi ovalada. Aunque hay varias recetas para este fruto, lo más común es comerlo directamente.


Talento
José Curbelo
Aunque José nació en Trinidad, Casanare, desde muy niño vivió en el Vichada. José Curbelo es un Juglar de la prosa llanera y sus letras le han dado el reconocimiento de ser uno de los autores más importantes de la orinoquía.


Souvenirs
Chinchorro.
El chinchorro es un objeto de descanso, muy similar a la Hamaca. La diferencia recae en que el chinchorro es más flexible, liviano y menos compacto. El chinchorro es el lugar de descanso de los llaneros después de las tareas diarias en las fincas.
Alpargatas
Las alpargatas son el calzado típico de los llaneros, que está hecho con una suela de madera y un cuerpo hecho con cuero y pelos de ganado. Las alpargatas también son la una pieza clave en la vestimenta del joropo, la danza típica de los llanos.


Música típica
Música llanera
La música llanera es la música típica de toda la orinoquía, está compuesta de sonidos campesinos que celebran la naturaleza, el amor y los trabajos de llano, que están muy relacionados con los animales. Arpa, cuatro y maracas son los componentes de este ritmo que está dividido en varios subgéneros como el contrapunteo, el joropo y el pasaje.