Sucre es el lugar donde la naturaleza ha dejado de todo: desde extensos manglares hasta islas coralinas y tópicos cocoteros. Este inmenso valle, con una superficie de 10.917 km² y una temperatura media de 27° C., limita con los departamentos de Bolívar y Córdoba y tiene costas sobre el mar Caribe.
Más sobre Sucre


Ferias y fiestas
Festival Nacional del Pito Atravesao'
JunioEste festival se realiza en Morroa Sucre, el último fin de semana de junio, en el cual El pito atravesao o flauta de millo es el instrumento musical aerófono que le da nombre a este festival. Hecho del canuto de la caña de millo, La flauta tiene cuatro perforaciones que representan las notas musicales. Con dos décadas de existencia, el Festival Nacional de Pito Atravesao se consolida como un exponente del valor y la alegría del departamento.
Festival Nacional de Gaitas
OctubreRealizado en Ovejas Sucre, en el mes de octubre, los turistas pueden asistir a las presentaciones de cerca de 50 grupos musicales, en categorías para profesionales, aficionados, escuelas infantiles de gaita, parejas bailadoras y canciones inéditas.


Gastronomía
Cordero guisado
Este guiso de carnero está acompañado con papas, además de cebolla, tomate, zanahorias, entre otros ingredientes necesarios para hacer el guiso.
Mote de queso
Esta receta tradicional del departamento se prepara con base de ñame, queso costeño, cebolla cabezona, ajo, aceite, suero y sal, acompañado de arroz blanco.



Talento
Alfredo Gutiérrez
Artista acordeonero que ha sido coronado tres veces como Rey festival de la leyenda Vallenata, uno de los festivales musicales más importantes y con más prestigio para los artistas en el país
Hector Rojas Erazo
Reconocido escritor, poeta, cuentista y pintor. ha deleitado al país con obras como Respirando el verano, En noviembre llega el arzobispo, entre otras.



Souvenirs
Sombrero Vueltiao
Identifica plenamente al sucrés y al cordobeño. Es una de las artesanías más representativas del país y se caracteriza por sus colores blanco crema y negro.
Grabado en Totumo
Se realiza en el municipio de Galeras, se elaboran piezas decorativas y utilitarias con representaciones de animales (aves, caimanes, reptiles), juegos de vajillas, cucharas, lámparas y cortinas con secciones de totumo.


Música típica
Fandango
El fandango en Colombia es resultado de la colonización y a partir de ese momento histórico se ha transformado y adaptado a la cultura sucrense, apropiándose en varios escenarios culturales.