Es un departamento de baja densidad poblacional, la mayoría de sus asentamientos son pequeños caseríos en la falda de la cordillera. Parte de su población es indígena. Caquetá tiene grandes ríos que lo atraviesan entre la selva amazónica.
Más sobre Caquetá


Ferias y fiestas
Festival Nacional de Música Andina y Campesina Colono de Oro
diciembreEste festival se organiza desde 1985 y busca ser una plataforma de difusión de la música autóctona.


Gastronomía
Pescado Moqueado
Es una forma de cocinar el pescado que consiste en envolver el pez en hojas de plátano y enterrarlo, encima se hará una hoguera que tapará el agujero donde está el alimento. Finalmente el plato se sirve con Yuca y Plátano.


Souvenirs
Bisutería
Collares y accesorios que hacen relación a la naturaleza y a los elementos precolombinos.


Música típica
Pasillo
El pasillo surgió durante la época de la independencia como una manifestación propia de celebración de la libertad. Su interpretación se realiza con instrumentos de cuerda como la guitarra, la bandola y el tiple, aunque en ocasiones se usa el violin como acompañamiento. Uno de sus exponentes más reconocidos es Fulgencio García.
Ritmos indígenas
Expresión variada de los ritmos ancestrales que sobrevivieron a la conquista como algunas tribus que habitan en el departamento del Caquetá.