Este departamento tiene una riqueza cultural incalculable pues allí confluyen varios procesos históricos que datan desde la época precolombina. Además tiene una riqueza hídrica considerable en la que se distinguen las cuencas del Magdalena, Cauca, Caquetá, Patía y Pacífico. Esto hace del departamento un espacio con potencia agropecuaria cuya vocación está principalmente en los cultivos de caña.
Más sobre Cauca


Ferias y fiestas
Semana Santa
Marzo- abrilEs una de las celebraciones más reconocidas del país. Esta festividad se caracteriza por sus procesiones y el festival de música sacra. En las procesiones se destacan las representaciones artísticas de la pasión y muerte de Jesús. Particularmente se aprecian las esculturas realizadas alrededor del mundo y que desfilan entre la multitud sobre un mueble tallado y diseñado especialmente para el evento.
Congreso gastronómico en Popayán
SeptiembreEn septiembre de cada año Popayán celebra el festival gastronómico. Este festival reúne lo mejor de la cocina tradicional payanés y cauquense. El festival en los últimos años ha tenido una expansión importante, llamando la atención de la comunidad gastronómica internacional y haciéndolo un atractivo turístico que no se puede dejar pasar.


Gastronomía
Carantanta
Hojuela de maíz frita. Esto tras realizar un proceso de molienda, amasado y secado. Este plato tiene procedencia en la colonia.
Aplanchado
Pasaboca horneado a base de harina, azúcar y mantequilla.


Talento
Herencia de Timbiquí
Agrupación de música tradicional colombiana que fusiona ritmos autóctonos con ritmos e instrumentos de orquestas. En el 2006 se llevaron el galardón a mejor agrupación libre en el X Festival del Pacífico Petronio Álvarez, desde entonces no han parado de recibir homenajes. Su obra a llegado a lugares tan lejanos del pacífico colombiano como Rusia y los Emiratos Árabes.


Souvenirs
Tejido de Güérregue
Técnica tradicional de tejido de vasijas, única en el continente, proveniente de Africa realizado exclusivamente por mujeres. Esta técnica amenaza con desaparecer debido a la baja cantidad de personas que lo realizan. Este tejido se realiza con las fibras que salen del cogollo del Güérregue que luego se enrollan generando una costura con una aguja.


Música típica
Currulao
Es considerado el ritmo insignia del pacífico, data del siglo XVlll y su uso era profano, sin embargo tenía un carácter ritual bien sea en festividades o en ceremonias fúnebres, particularmente, de infantes.