El Atlántico le debe su nombre al océano atlántico, este departamento posee una riqueza cultural inigualable e históricamente es uno de los lugares más importantes de Colombia. Sus costas guardan historias que vienen de centenios atrás, sus culturas, sus ciudades y pueblos hacen de este departamento un destino paradisiaco y la sede del carnaval más importante del país.
Más sobre Atlántico


Ferias y fiestas
Carnaval de Barranquilla
Entre febrero y marzo de cada añoSe divide en dos tiempos, la época pre-carnaval y el carnaval que tarde cuatro días. Inicia el martes anterior al miércoles de Ceniza, día en que entierran a Joselito simbolizando el adios a la carne, los cuatro días anteriores hacen parte del pre-carnaval. En dicho pre- carnaval los grupos hacen una muestra de sus atuendos y presentaciones con el fin de hacer una recolección económica para costos. Usualmente estas exhibiciones tienen una connotación irónica y paródica alcanzando concentraciones multitudinarias a través de un carnaval de Letanías.
Festival del Son de Negro
Julio de cada añoSe realiza en el municipio de Santa Lucía en febrero de cada año. Es un día dedicado a la raza negra haciendo una reunión de ritmos y danza tradicionales. Géneros como el Bullerengue, Tambora, Mapalé, entre otros, son escuchados en las calles. Además hay intercambio cultural y de saberes por los participantes del festival.


Gastronomía
Butifarra
Embutido cocido o frito de carne y tocino con sal, pimienta y limón envuelto por tripa.
Carimañola
Una empanada frita a base de masa de yuca rellena de carne o pescado


Talento
Shakira
La reina del pop latino. Cantautora, bailarina y empresaria de talla internacional dentro del género pop. Se ha encargado de inaugurar en dos ocasiones mundiales de futbol. Ha sido una de las tres mujeres más premiadas en la historia incluyendo premios Billboard y Grammys. Es filantropista y tiene una fundación en Barranquilla llamada “Pies descalsos” con el fin de ayudar a niños de bajos recursos.
Alberto Salcedo Ramos
Periodista y cronista colombiano. Ha sido reconocido por su trabajo en múltiples periódicos y revistas latinoamericanas. Ganador de premios y reconocimientos en periodismo nacionales e internacionales. Ha hecho publicaciones en antologías entre ellas con su obra póstuma. El oro y la oscuridad. La vida gloriosa y trágica de Kid Pambele.


Souvenirs
La totuma
Vasija de origen vegetal tomada del fruto de árbol de totumo o taparo, donde pueblos originarios la utilizaban como utensilio de cocina, principalmente la obtención de líquidos, se suele marcar con algún nombre.
Amero de Maíz
Con la hoja del maíz seca se hacen vestidos para muñecas de porcelanicron que se pintan y representan figuras icónicas del país, como santos, campesinos o famosos.


Música típica
Cumbia
Es el ritmo colombiano por excelencia. Tiene raíces culturales negras, indígenas y españoles. Originario de la región caribe. Tiene un sonido característico por gaitas, tambores y maracas. Así mismo existe una danza que lo acompaña, y una vestimenta icónica para esto, sobre todo en las mujeres una falda amplia y larga y en los hombres un sombrero volteado y alpargatas.
Fandango
Es un sonido rápido y ligero, acompañado de trompetas, trombones y percusiones como platillos, bombos, y redoblantes. Usualmente luego de las corralejas al finalizar queda la arena libre para bailar al ritmo del fandango. En el carnaval de Barranquilla este es el ritmo bailado en la danza de las marimondas.