Es uno de los departamentos más importantes en la agroindustria del país. Gracias a esto tiene una variedad en los paisajes que le hacen ideal para el turismo, además de la cultura nutrida por la fusión entre todas las razas.
Más sobre Mapa del Valle Del Cauca


Ferias y fiestas
Feria de Cali
25-30 de diciembreFestividad celebrada desde 1950. Este evento es importante por la relación que tiene con la salsa. De hecho uno de los eventos más importantes es el Salsodromo. La celebración surgió como una forma de reactivar la economía de la ciudad tras una explosión que devastó la población económica y moralmente.
Petronio Álvarez
AgostoEs el festival más grande para toda la cultura negra del pacífico. Este festival reúne lo mejor de la gastronomía, danza, artesanía y tradiciones de toda la región pacífica, haciendo un homenaje a Petronio Álvarez, quien fue importante para la música del pacífico.
Mono Nuñez
JunioConcurso organizado, en el municipio de Ginebra, cada año con el fin de descubrir los nuevos talentos de la música andina.


Gastronomía
Cholado
Bebida fría con bastante pulpa de fruta como la guanábana, el lulo, la piña y el kiwi.
Arroz Atollado
Plato a base de arroz con carne de res, pollo y cerdo. Además de longaniza y huevo. Este plato se prepara al gusto y se puede acompañar con cualquier elemento.


Talento
Gustavo Álvarez Gardeazabal
Famoso escritor, distinguido por su novela 'Cóndores no entierran todos los días', en ella habla de la violencia bipartidista. Ha sido un personaje polémico por sus fuertes posiciones políticas. Se reconoce a Gardeazabal por el distanciamiento del realismo mágico.
Yuri Buenaventura
Cantante de salsa reconocido por su trayectoria en Europa donde se convirtió en una de los principales exponentes del género durante la fiebre latina que se dio en Francia en 1990. Gracias a esto en 1996 el cantante se hace a un disco de oro por su álbum Herencia Africana.


Souvenirs
Tejido de Güérregue
Técnica tradicional de tejido de vasijas, única en el continente, proveniente de Africa realizado exclusivamente por mujeres. Esta técnica amenaza con desaparecer debido a la baja cantidad de personas que lo realizan. Este tejido se realiza con las fibras que salen del cogollo del Güérregue que luego se enrollan generando una costura con una aguja.


Música típica
Currulao
Es considerado el ritmo insignia del pacífico, data del siglo XVlll y su uso era profano, sin embargo tenía un carácter ritual bien sea en festividades o en ceremonias fúnebres, particularmente, de infantes.
Salsa
El Valle del Cauca se ha convertido en un epicentro para melómanos y conocedores de la salsa que, gracias a eventos como la Feria de Cali, hacen del departamento un espacio que utiliza los ritmos hibridos y festivos de la salsa como un espacio de expresión y encuentro folclorico.