Hechos para Preservarlos: unidos para la protección de la flora y fauna colombiana

grupo éxito, marca país, flora y fauna colombiana, peluches, hechos para preservarlos, fauna colombina, flora colombiana
Marca País Colombia en alianza con el Grupo Éxito busca crear consciencia sobre la preservación de aquellas especies de la fauna colombiana que se encuentra en peligro de extinción.

La riqueza natural de Colombia no tiene igual. Por su ubicación geográfica, sus tierras hospedan 50% de los páramos del mundo, cuyas aguas fluyen como ríos que abastecen y dan vida a un sin número de especies disgregadas por todo el territorio. Por desgracia en sus ecosistemas habitan animales en peligro de extinción, por lo que Grupo Éxito presenta la colección de peluches ‘Hechos para preservarlos’ y Marca País se suma para contribuir a la sensibilización como un llamado urgente a la conservación del medio ambiente.

 

En septiembre de 2015 estrenó ‘Colombia Magia Salvaje’, la película nacional más taquillera, con la que Grupo Éxito quiso exaltar la belleza del país, acentuando en la importancia de proteger la flora y fauna colombiana. Seis importantes especies en peligro de extinción mencionadas en este documental fueron la inspiración de los peluches. El oso de anteojos, el jaguar, el cóndor de los Andes, el caimán del Orinoco, el oso perezoso y el delfín rosado son los protagonistas de esta historia.

 

Una iniciativa para preservarlos

 

Grupo Éxito, con el apoyo de Marca País, presenta esta nueva estrategia para proteger la biodiversidad de Colombia. En el mes de junio del 2018 salieron a la venta los peluches de la colección ‘Hechos para preservarlos’, disponibles en 223 almacenes Éxito y Carulla del país. Cada diseño tiene un valor de $ 21.000 pesos, de los cuales donarán $ 500 pesos, principalmente a un proyecto de protección de ecosistemas en el departamento de Guainía.

 

El dinero recaudado subsidiará una iniciativa de conservación del medio ambiente en la comunidad de Guamal, ubicada en los límites de los departamentos de Guainía y Meta, cerca de la frontera con Venezuela.  Allí habitan especies nativas de flora y fauna colombiana, como la danta, el oso palmero, el oso hormiguero, el cajuche y el gurre, algunas de tantas especies nacionales que debemos proteger.

 

Lucha por la vida

 

Seis importantes especies abanderan la lucha por la protección del medio ambiente y la fauna colombiana. Una iniciativa hecha para preservar la biodiversidad de Colombia, caracterizada por la mayor cantidad de especies endémicas en el mundo, fruto de su diversidad de ecosistemas, donde abundan páramos, humedales, selvas, llanuras, sabanas, bosques, ríos, costas, arrecifes, ciénagas, manglares y desiertos. Aquí está la historia de estos animales en vía de extinción:

 

Oso de anteojos

Foto por grupo Éxito

Es el único oso suramericano y el último en su género. Habita en los bosques nativos que visten la Cordillera de los Andes. Mide entre 1,20 y 2 metros y pesa entre 100 y 200 kilos. Solitario y estricto en su dieta, principalmente omnívora y vegetariana, con un bajo porcentaje de origen animal. Cuidadosamente ayuda a renovar los bosques y dispersar semillas. Lastimosamente figura en la penosa lista de animales en extinción. Las principales causas son la reducción de su hábitat por la deforestación y la agricultura, la cacería ilegal y las persecuciones.

 

Jaguar

El felino más grande de América y rey de la selva colombiana. Transita por el Amazonas y el Chocó, cumpliendo un rol fundamental para el equilibrio del ecosistema selvático. Símbolo de fuerza para los guerreros indígenas ancestrales y protagonista en muchas obras de arte rupestre. Su dieta regula la población de herbívoros y mesodepredadores en el ecosistema, pero tristemente entra en la lista de especies en vía de extinción por cuenta de la deforestación y la cacería ilegal.

 

Oso perezoso

Verídicamente puede ser descrito como un perezoso, además de tierno y muy curioso. Es considerado el animal más lento del mundo. Se mueve entre árboles por todas las regiones de Colombia, excepto en los valles centrales interandinos. Defeca en la base de los árboles y les devuelve la mitad de los nutrientes que ha recibido de comer sus hojas. Se encuentra en la lista de peligro crítico de extinción en estado silvestre, consecuencia de la deforestación y el tráfico ilegal.

 

Cóndor de los Andes

Foto Grupo Éxito

Es el ave más grande del mundo, por fortuna miembro de la fauna colombiana. Para los arahuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta representa el espíritu guerrero de los ancestros, guardián del aire y las montañas. Aunque es el ave nacional de Colombia, esto no basta para salir de la lista de especies en peligro de extinción. Su población se reduce drásticamente debido a cacería ilegal, deforestación, reducción de su fuente de alimento y contaminación del aire, el agua y la comida.

 

Caimán del Orinoco

Es una de las especies de cocodrilos más grandes del mundo y nada en las aguas del río que lleva su nombre desde la prehistoria. Habita en la zona oriental de Colombia, pero su población se encuentra en peligro de extinción. El interés absurdo por su piel lo hacen presa de la cacería ilegal, lo que se suma al deterioro de su hábitat natural por quemas, alteración de causes de los ríos, desecación de pantanos y destrucción de sus nidos para extraer huevos y crías.

 

Delfín rosado

Foto por grupo Éxito

Es el delfín de río más grande del mundo y el único cetáceo de América que habita exclusivamente en aguas dulces. Habitualmente recorre los ríos amazónicos de Colombia, región donde habita en nuestro territorio. Por desgracia existen vendedores y compradores interesados en sus partes utilizadas como amuletos. Esto lo convierte en objetivo de la cacería ilegal. Además, a la reducción de su población se suman las muertes accidentales en procesos de pesca.

 

Llamado internacional

 

En Colombia y el mundo somos más los que valoramos las especies y sus ecosistemas. Por eso unimos nuestra voz a este llamado de conservación de la flora y fauna colombiana auspiciado por Grupo Éxito. Mostremos al mundo la mejor cara de Colombia y la inmensa biodiversidad de la que gozamos. Impulsemos estas iniciativas que fomentan la consciencia ambiental y descubramos juntos como podemos cuidar el medio ambiente. Es momento de comprender qué es el medio ambiente y librar una batalla en contra de la extinción de especies.

 

¡Colecciónalos! Los peluches ‘Hechos para preservarlos’ se encuentran disponibles en todos los almacenes Éxito y Carulla del país. Disfrútalos y participa activamente en la generación de consciencia, orgulloso de nuestra riqueza ambiental y convencido de que #ColombiaEsSabrosura.

 

3.4/5 - (51 votes)
Artículos recomendados
WatchBO

WatchBO 2014, el salón de relojería más grande de Latinoamérica.

El evento se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre en Corferias.

Presidente de Euronews de visita en Colombia

Philippe Cayla fue elegido Presidente de Euronews desde abril de 2003 y ha ejercido altos cargos en el Gobierno de...
getabstract, marca Colombia, empresas privadas, empresarios

GetAbstract y la marca Colombia firman alianza para mejorar la competitividad de los empresarios del país

GetAbstract permite a los empresarios ampliar su visión de los negocios a través del acceso a contenido actualizado.

Expertos internacionales se reúnen en el IX Simposio Internacional de Energía

Colombia es el escenario del IX Simposio Internacional de Energía que reúne este año la experiencia de 9 países del...

Lure City Guide: la guía de lujo para conocer lo mejor de Colombia

Hace tres años, un grupo de jóvenes colombianos emprendedores cumplieron su sueño de lanzar Lure City Guide, una completa guía...
Aplicación colombiana ‘Ángel Guardián’ es ejemplo en otros países del mundo

Aplicación colombiana 'Ángel Guardián' es ejemplo en otros países del mundo

La solución integrada Ángel Guardián de DIAGEO, lanzada en 2012 en Bogotá, brindará el servicio de conductor elegido en Medellín,...
El oso de anteojos es el protagonista de la nueva acción entre Marca País Colombia y Café Matiz | Marca País Colombia

El café colombiano inspirado en la protección del oso de anteojos

Café Matiz, uno de los aliados de Marca País Colombia, le apuesta a la sostenibilidad y conservación del oso de...

Barcú 2018: arte y cultura en las calles de Bogotá

Del 24 al 29 de octubre, música, esculturas, pinturas, documentales y fotografías, entre otras obras, ambientarán el Centro Histórico de...
Marca Pais, Pacific Rubiales, Beyonce, concierto, entrega de boletas

Marca País Colombia y Pacific Rubiales entregaron 1500 boletas para el concierto de Beyoncé

Las boletas fueron entregadas a los mejores estudiantes de Antioquia, miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía y...

6 figuras que podrás ver en el Claro Open Colombia

Del 18 al 26 de julio, Bogotá será anfitriona del certamen de tenis anual más importante del país, el ATP...