Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Noche de luces y magia: Noche del Fuego en Salamina

    El cielo apaga sus luces y calma su aliento frío… Un milagro en la tierra se produce, arde el fuego […]

    El cielo apaga sus luces y calma su aliento frío… Un milagro en la tierra se produce, arde el fuego en Salamina. Por sus calles de colores, por sus casas y balcones cruza un río de faroles titilantes de alegría.

    Todo el Pueblo se ilumina y generoso redime los recuerdos y regresos, las risas y abrazos… Es la noche de Diciembre, noche dulce del encuentro… Mágica Noche del Fuego.

    Así describen los poetas Salamineños el sentimiento que se vive la noche del 7 de Diciembre cuando cientos de turistas arriban a la Ciudad Luz de Caldas para presenciar uno de los eventos Culturales mas Importantes del País… La Noche del Fuego.

    Durante varios días la comunidad Salamineña se prepara para ofrecerle a toda Colombia un espectáculo sin igual, una noche llena de magia y color gracias a la hospitalidad de sus gentes. Cada cuadra prepara los arreglos y luces alusivas al 7 de Diciembre con el propósito de adornar el cielo con reflejos del suelo.

    El 7 de Diciembre era el día central de las fiestas y el momento propicio para que barrios y veredas rindieran tributo a la Virgen durante la semana en que tradicionalmente se celebran las fiestas de la Inmaculada Concepción, luego cuando nace la Noche del Fuego el 7 de Diciembre toma otro significado.

    El buen nivel de conservación urbanístico y arquitectónico y la escuela del Maestro Eliseo Tangarife contribuye a demás para destacar en medio de la penumbra las formas propias de la colonización Antioqueña. El alumbrado público se suspende por unas cuantas horas e inicia la programación que incluye presentaciones artísticas y danzas folclóricas, serenatas de música Colombiana así como recorridos por el Centro Histórico y demas barrios del Municipio engalanados con los miles de faroles elaborados para el evento.

    Durante la noche del 7 de Diciembre el pueblo Católico asiste a la Basílica Menor de la Inmaculada para llevar sus oraciones, la procesión que conmemora esta fecha especial recorre el parque principal de Salamina como preámbulo al gran homenaje que los fieles rinden a la virgen en su día.

    Hoy en día la Noche del Fuego goza de gran prestigio por su valor cultural y artístico que año tras año despierta entre propios y visitantes, un evento que recoge música, baile y las luces multicores.

    Hoy Salamina tiene un nuevo rumbo, convertirse en un Municipio Turístico por excelencia que promueva su tradición cultural y arquitectónica que genere nuevas oportunidades laborales a través del desarrollo turístico Municipal.

    Las luces dejan plasmado en el cielo el nuevo capítulo de la historia Salamineña que cada año cobrará más vida con expresiones artísticas y juegos pirotécnicos.

    Este momento quedará grabado en el recuerdo de aquellos quienes tuvieron el privilegio de presenciar LA NOCHE DEL FUEGO.

     

    4/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados

    Corazón colombiano, corazón tricolor

    Somos gentes comprometidas con nuestras tradiciones, la identidad y el folclor.

    Colombia al cuadrado y sus alrededores

    El municipio de Colombia, Huila ubicado en el centro-oriente del país, está compuesto de los siguientes territorios: San Antonio, San...
    belalcazar, caldas, colombia

    El Cristo de Belalcázar, Caldas

    En una de las montañas del Departamento de Caldas, se encuentra ubicado el Municipio de Belalcázar, allí dándole la bienvenida...

    Mompox es parte de la Respuesta

    Cerca de la famosa ciudad de Cartagena de Indias, en el departamento de Bolívar, está Santa Cruz de Mompox, un...
    platos típicos, Colombia, gastronomia

    Gastronomía Colombiana y sus platos típicos

    Un viaje por la Gastronomía Colombiana y algunos de sus platos típicos. Porque la comida colombiana también es la respuesta....
    tabio, municipio, cundinamarca

    Tabio bañada por la magia de la luz

    Serranía de Tiquiza en Tabio, bañada por la magia de la luz. Ver imágenes 1 – 2 – 3 –...

    Valle de Cocora: un santuario natural en el Quindío, ubicado en las estribaciones de la Cordillera Central

    Ven al Valle de Cocora y conoce los últimos bosques de niebla en el mundo, lugar que además alberga las...

    Paipa, Boyacá

    Ver imágenes 1 – 2 – 3    

    Símbolos de mi tierra

    Pueblos de imponentes monumentos elevados a los cielos colombianos como testimonios de fe.

    Samaniego (Wayco), ciudad paisaje de Nariño

    Nuestro municipio de clima cálido, de gente alegre y trabajadora, rico en herencias culturales y tierra fértil surcado por los...