Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva

    Festival de Cometas en villa de leyva, pueblo patrimonio de colombia, pueblo colonial
    Foto Mario Carvajal www.mariocarvajal.com
    Durante el segundo festivo de agosto se celebra el tradicional festival de las cometas en Villa de Leyva. Miles de turistas arriban al municipio boyacense a disfrutar el mundialmente reconocido certamen.

    En Colombia el viento es protagonista de múltiples historias. Imprescindible en las notas alucinantes de la gaita y el acordeón, como irremplazable cabalgando las olas que refrescan las costas y las playas. El mismo que, en agosto, corre precipitado por el valle en la provincia de Ricaurte, hasta llegar a Villa de Leyva, donde anualmente se aglomeran los amantes de la cometa, ansiosos por sacar provecho a la ventisca que ya es habitual en el calendario. ¡Llegó el mes de las cometas!

    En el majestuoso y colonial municipio boyacense, declarado monumento y patrimonio nacional en 1954, locales, visitantes y extranjeros se reúnen para dejar volar su imaginación y sus destrezas en las cometas de diferentes diseños, tamaños y colores. Como participantes o espectadores, son miles los que se congregan para disfrutar el Festival Nacional del Viento y las Cometas de Villa de Leyva.

    Te puede interesar: Cinco pueblos patrimonio de Colombia que no te deberías perder

    Festival Nacional de las cometas con 45 años de historia

    Festival de las cometas en villa de leyva colombia, plaza principal villa de leyva

    Aunque es habitual por las noches apreciar el cielo colmado de estrellas en los ya acostumbrados eventos astronómicos que sacan partido del despejado cielo de Villa de Leyva, en agosto ocurre un fenómeno sin igual. Durante el día y la noche, puntos de diferentes tamaños y colores adornan el cielo, bailando al son de las ráfagas de viento propias de la temporada de la región. Cometas convencionales, artesanales, gigantes, trenes acrobáticos, deltas, papalotes nocturnos iluminados, cometas acrobáticas profesionales de dos o cuatro cuerdas y geométricas de tres dimensiones se divisan por los aires, concursando por el podio en el afamado festival.

    El 7 de agosto de 1975 se dio inicio al primer Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva, dando origen a un evento que anualmente se conmemora y que es reconocido mundialmente por los amantes de las cometas. Allí se dan cita profesionales, aficionados y turistas en la Plaza Mayor, que con sus 14.000 metros cuadrados, sin cables de energía, edificios o árboles, se convierte en el escenario ideal para el ascenso de los volantines.

    Un evento con todo tipo de cometas en el cielo

    Cometas en el cielo

    El Festival del Viento y las Cometas cuenta con diferentes categorías, que van desde cometas infantiles hasta participaciones de equipos y profesionales. Si visitas el festival podrás participar en el concurso de cometas de la categoría comercial. Pero si asistes como espectador, te encontrarás con la categoría de cometas artesanales. También podrás apreciar la competencia de vuelo vertical, en la que las cometas sin flecos y sin cola ascienden sin resistencia por el inmenso cielo que cubre éste pueblo de Boyacá.

    En el afamado show de cometas de Villa de Leyva son muchas las categorías y estilos. Durante el fin de semana, todos los tipos de cometas tienen un espacio en el firmamento. Las de vuelo lejano se pierden en el horizonte, y la exhibición de cometas miniatura, cuyos lados siempre son inferiores a 15 cm, fascinan por este espectáculo sin igual.

    Existen cometas cuya fabricación por sí misma es un espectáculo. Las deltas, triangulares con una o más quillas; las tridimensionales (papalotes), de estructuras rígidas con formas geométricas; las artísticas, que destacan por su belleza, forma y colorido; las acrobáticas, que utilizan más de una cuerda para danzar haciendo malabares; los trenes, más de cinco en línea cabrioleando sobre el viento; y las inflables, conocidas como parafoi o flexifoi, que ocupan un espacio privilegiado en el evento. Finalmente, en la prueba reina del evento, aparecen las cometas gigantes, cuyas medidas son superiores a 6 metros por cada lado. La admiración se apodera de todos cuando elevan su vuelo contra todos los pronósticos.

    Te puede interesar: Recorre Colombia en bicicleta

    Volar cometa: una bella tradición colombiana

    Festival de Cometas en Villa de Leyva

    Halar y soltar pita tiene mucho de interesante. La cometa no deja de ser un invento cautivador que fascina a grandes y a chicos. Hoy este juguete, tradicional y reconocido en todo el mundo, reúne a cometófilos, cometeros y cometólogos de todas las regiones y países en el reconocido festival de comentas en Colombia, donde el viento pone a volar los recuerdos, los sueños y la imaginación. Un hobby lleno de magia, ciencia y fraternidad, apto para toda la familia, que inicia con un pronóstico sobre la dirección indicada del viento y cómo hacer volar la cometa, seguido de la curiosidad por la distancia en que llegará a zarandearse por el cielo.

    Se trata de una pasión que muchos han tomado por herencia y que hoy hace parte de la identidad cultural de Villa de Leyva. Allí, sobre la inescrutable diversidad de la cordillera oriental de los Andes, se asienta esta población fundada en el año 1572. En aquel lugar la historia ha dejado una huella imborrable, manifiesta en su arquitectura colonial con visos de estilo republicano, donde el páramo y la zona desértica conviven increíblemente.

    Vive un plan turístico perfecto en este hermoso pueblo boyacense

    calles coloniales en Villa de Leyva colombia, calles empedradas, pueblo colonial

    Foto Mario Carvajal www.mariocarvajal.com

    Nada se compara con una caminata por las sobrias calles coloniales, cuya arquitectura acentúa el carácter histórico y glorioso de Villa de Leyva. Territorio de contrastes, donde se manifiestan los vestigios de la era cretácica, el memorable pasado Muisca, la época Colonial, las rutas de la independencia y la apacible convivencia en un lugar famoso por su naturaleza y biodiversidad.

    Un municipio que anuda lo bello del pasado y lo hermoso del presente, donde son habituales los deportes extremos, las catas de vinos, los recorridos por las calles históricas y las visitas guiadas a los Pozos Azules, la Laguna de Iguaque, el Valle Escondido, la Cascada de La Periquera, el Boquerón del río Cane o la Casa Terracota.

    Eso sí, si viajas al Festival de Cometas de Villa de Leyva alista maletas, dispuesto a quedarte más de un día en esta tierra cautivadora, llena de casonas antiguas y hoteles coloniales. Además, siempre atento al vuelo ininterrumpido de las mejores cometas de Colombia y el mundo, podrás saborear los amasijos, almojábanas y pandeyucas, el mute, el caldo y la changua, entre otros platos tradicionales colombianos.

    ¡No te lo pierdas!

    Te invitamos a disfrutar un verdadero día de cometas en el Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva, que se suma a los también afamados festivales de las luces, el jazz y la astronomía celebrados en el municipio. ¡No esperes a que te lo cuenten! Disfruta el festival y todos los planes turísticos de Villa de Leyva y comprueba por qué #ColombiaEsSabrosura.

     

    También te puede interesar

    4.7/5 - (54 votes)
    Artículos recomendados
    carnaval de Barranquilla, Fiesta, Cronica, Colombia

    Por esos días de Carnaval (Crónica)

    Así se vive el Carnaval de Barranquilla.

    Medellín, una de las ciudades que debes visitar en el 2015 según el NY Times

    Medellín se encuentra en la posición número once de las 52 ciudades para conocer durante el 2015, según el listado...
    Hombres con trajes e instrumentos típicos que muestran la diversidad cultural en Colombia

    10 razones por las que Colombia es el país de la belleza

    Viaja con nosotros a través de la belleza de Colombia. Esa que va mucho más allá de un paisaje paradisíaco...
    Feria de manizales, fiesta, cultura

    Así es la Feria de Manizales

    Cuatro destinos para convivir con los indígenas en Colombia

    ¿Quieres conocer de cerca las tradiciones de los indígenas en Colombia? Conoce algunos de los lugares en donde podrás tener...
    parques naturales, santa marta, colombia

    Visita los Parques Nacionales Naturales en Semana Santa

    De las 58 áreas protegidas que hacen parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, 24 de ellas son...
    Colombia el pais mas acogedor del mundo, mapale colombia

    11 lugares para aprender a bailar en Colombia

    Practicar y aprender a bailar salsa, vallenato o reguetón es posible gracias a estos lugares para aprender a bailar en...

    Vuelve artBO, la feria de arte más importante de Colombia

    Desde su primera versión en el año 2005, artBO ha atraído a más de 115 mil asistentes.
    Festival Internacional de Música de Bogotá

    ‘America Cantat’ y ‘Bogotá es Beethoven’ se toman la capital

    Durante la última semana de marzo, la capital ofrece a sus visitantes y locales el festival coral America Cantat y...
    Experimenta y disfruta de todos los climas en Colombia

    La magia del clima en Colombia: vive todas las estaciones en un solo lugar

    En la puerta a América del Sur hay un país que guarda un secreto climático que te sorprenderá. Ven y...