¿Cómo cambia el acento en las diferentes ciudades de Colombia?

Rolo y paisa son palabras colombianas que hacen referencia a dos de los gentilicios y acentos más reconocidos fuera del país. Pero, no son los únicos, porque el acento colombiano varía en las diferentes regiones del país. ¡Conoce cada uno y aprende a identificar sus diferencias!

¿Cuál es el acento rolo?

El acento rolo en Colombia – Frase colombiana del acento rolo en Colombia | Marca País Colombia

Colombia es uno de los países con una amplia diversidad de dialectos del español, entre esos, el rolo característico de Bogotá. Por esta razón, esta palabra es igualmente utilizada para referirse a quienes nacieron en la capital de Colombia. Incluso, a algunos de ellos se les dice también “cachacos”, pues son descendientes de familia bogotana.

El acento rolo es muy expresivo, tiene diferentes variaciones en el tono, especialmente al preguntar. Es fácilmente reconocible por la pronunciación y entonación que se utiliza en algunas vocales, de manera más larga.

Conoce más acerca del español de Colombia.

Palabras colombianas muy ‘rolas’

  • Ala (modismo)

Ejemplo: ¡No me digas ala, qué vaina!

  • Chirriado o regio (alguien/algo elegante o perfecto)

Ejemplo: ¡Estás regio!

  • Jurgo (gran cantidad)

Ejemplo: ¡Tengo un jurgo de trabajo!

Frases colombianas que identifican a un rolo

¡Quibo, ala! (saludo)

¡Estuvo una machera ese concierto! (expresión que denota que superó las expectativas)

¡Ala carachas! (expresión de sorpresa)

¿Cuál es el acento paisa?

Al igual que el rolo, este acento es característico de una de las principales ciudades de Colombia, en este caso de Medellín, así como de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Igualmente, la palabra paisa hace referencia a quien nació en esta ciudad, conocida como “la ciudad de la eterna primavera”.

Este acento se reconoce fácilmente por su particular entonación y pronunciación, además por las palabras utilizadas. También porque los paisas utilizan el voseo (tratar a alguien de vos, en vez de tú), así como por el uso repetitivo del “pues” cuando hablan.

5 paisas de los que vale la pena sentirse orgullosos.

Palabras típicas paisas

  • Ome (contracción de la palabra hombre)

Ejemplo: ¡Qué más ome!

Ejemplo: ¡Quiubo parce!

  • Camello (trabajo)

Ejemplo: ¡Tengo bastante camello!

Dichos paisas

¡Eh, Ave María pues! (expresión típica paisa de exclamación)

¡Qué charro! (algo de mal gusto)

¡Oíste, ya te iba a marcar! (casualmente ya te iba a llamar)

15 dichos colombianos que debes conocer.

¿Cuál es el acento costeño?

El acento costeño en Colombia – Frase colombiana del acento costeño en Colombia | Marca País Colombia

Este acento es característico del caribe colombiano y por ende es propio de la región que comprende los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Sucre, Córdoba y Bolívar. Además, es uno de los dialectos del español que presenta diferentes variaciones en las diferentes ciudades de la Costa Caribe colombiana.

Es fácilmente reconocible pues los costeños generalmente omiten la ‘s’ al final de las palabras, así como también la ‘r’. Igualmente por las palabras que utilizan, que hacen parte del diccionario costeño.

Palabras costeñas más comunes

  • Abanico (ventilador)

Ejemplo: ¡Anda, prende el abanico!

  • Filo (hambre)

Ejemplo: ¡Qué filo no joda!

  • Pechichar (consentir)

Ejemplo: ¡Qué pechichona!

Conoce más palabras de la Costa Caribe colombiana.

Dichos costeños

¿Ajá y tú qué? (saludo)

¡Eche, no joda! (expresión típica costeña de enojo)

¡Cipote vaina! (algo grande)

¿Cuál es el acento santandereano?

El acento santandereano en Colombia – Frase colombiana del acento santandereano en Colombia | Marca País Colombia

Este es uno de los dialectos del español que se habla en la región de los Santanderes. Específicamente en ciudades de Colombia como Bucaramanga y Cúcuta. Una de las  principales características de este acento es el uso de mayoritario del ustedeo (tratar a las personas de usted), así como la entonación fuerte y rápida de las palabras.

Palabras colombianas que dice un ‘santandereano’

  • Arrecho (tiene dos significados: estar bravo o algo que es difícil)

Ejemplo: ¡Qué joda tan arrecha!

  • Pingo (bobo)

Ejemplo: ¡Mucho pingo!

  • Mano (amigo o hermano)

Ejemplo: ¡Ole mano!

Frases colombianas que identifican a un santandereano

¡Calle la jeta! (expresión típica santandereana que expresa enojo o sorpresa)

¡Pues dígame! (claro, por supuesto)

¡Lárgueme esa joda! (alcanzar o recoger algo)

¿Cuál es el acento caleño?

El acento caleño en Colombia – Frase colombiana del acento caleño en Colombia | Marca País Colombia

Conocido también como acento ‘vallecaucano’, pues es propio de la región suroccidental de Colombia, específicamente del departamento del Valle del Cauca. Cali, es la ciudad principal en donde se escucha este acento y es fácil de reconocer por su particular forma de “arrastrar” las oraciones, el uso del voseo, así como por la fuerte pronunciación de la ‘s’ y la repetición de algunas palabras.

Palabras colombianas que dice un ‘caleño’

  • Chuspa (bolsa de papel o de plástico)

Ejemplo: ¡Pásame la chuspa ve!

  • Borondo (paseo casual)

Ejemplo: ¿Vamos a darnos un borondo?

  • Bogar (beber un líquido de manera rápida)

Ejemplo: ¡Apenas me bogué el café!

Frases colombianas que identifican a un ‘caleño’

¡Mirá, ve! (manera de llamar la atención sobre algo)

¡Ah, vojabés! (expresión que denota orgullo)

¡Oís! (otra manera de llamar la atención sobre algo)

¿Cuál es el acento tolimense o huilense?

Es propio de los departamentos del Huila y Tolima, por ejemplo en ciudades como Ibagué. Una de sus principales características, que lo hace diferentes de otros dialectos del español en Colombia, es su entonación un poco más lenta. También, por el uso del usted, que en las zonas rurales es pronunciado como “vustéd”.

Palabras colombianas que dicen en el Tolima

  • Guipa (agua de panela)

Ejemplo: La guipa pal’ niño

  • Berrinche (irritabilidad)

Ejemplo: Eso es puro berrinche

  • Embejucar (enojarse)

Ejemplo: Está embejucada

Frases colombianas que identifican a un ‘tolimense’

¡Eco! (expresión de asombro ante algo)

¡Espere un tantico! (esperar tan solo un momento)

¡Buen primor! (qué lástima)

¿Cuál es el acento pastuso?

El acento pastuso en Colombia – Frase colombiana del acento pastuso en Colombia | Marca País Colombia

Este acento se habla en el sur del país (el altiplano nariñense, también el sur del Cauca y del Putumayo). Se puede identificar con facilidad en la ciudad de Pasto, en donde tienden a hacer una entonación mucho más larga en las vocales y hablar un poco más pausado después de cada oración.

Palabras colombianas que dicen en Pasto

  • Achichay (qué frío)

Ejemplo: ¡Achichay!

  • Angarillo (persona delgada)

Ejemplo: ¡Ese pobre está todo angarillo!

  • Catiro (persona de pelo rubio)

Ejemplo: ¡Tan bonitico ese catiro!

Frases colombianas que identifican a un ‘pastuso’

¡Ahisito nomás! (en ese lugar, por favor)

¡Atatay tatay! (expresión de repugnancia)

¡Comamos cuy! (conejillo que comen en la región)

Así es Colombia, un país rico en diversidad cultural que estés donde estés te hace sentir como en casa a través de la autenticidad de su gente. Visita las diferentes ciudades de Colombia y descubre con cuál acento te sientes más que bienvenido.

También te podría interesar:

20 palabras que solo se entienden en Colombia

Siete palabras colombianas que debes dominar en una rumba

¿Cómo son los colombianos?

4.4/5 - (19 votes)
Artículos recomendados
palabras colombianas - colombia is the most welcoming country in the world

20 palabras que solo se entienden en Colombia

¿Le han dado "cantaleta"? ¿Se ha sentido "amañado" en algún lugar? ¿Conoce a un "intenso"? Lo invitamos a repasar la...
La aguapanela una de las bebidas típicas de Colombia | Marca País Colombia

Bebidas típicas de Colombia que son una tradición

En cada una de las regiones de Colombia se preserva una tradición, disfrutar de bebidas tradicionales que representan las costumbres...
ilustración de una mano sosteniendo la bandera de Colombia, simbolos patrios de colombia, bandera colombia, cultura Colombia

Así son los símbolos patrios de Colombia

Algunos de los emblemas más importantes de Colombia son el cóndor de los Andes, la palma de cera y la...
Fotografia de cuatro amigos en una fiesta sonriendo y bailando, cerveza artesanal, cerveza artesanal colombia

Seis marcas de cerveza artesanal en Colombia

La cervecería artesanal en Colombia ha tomado fuerza desde hace más de una década. Tanto así que hoy en día...
Los colombianos, el mejor ejemplo de ser acogedor – Dos personas se encuentran y se abrazan de manera acogedora | Marca País Colombia

Colombia, el país más acogedor del mundo

Un lugar con una diversidad de costumbres siempre saluda con un abrazo acogedor a todo aquel que lo visita. Es...
Diez palabras paisas que se dicen en Medellín, Colombia y el Eje Cafetero | Marca País Colombia

Algunas de las palabras paisas más utilizadas en Medellín y el Eje Cafetero

¿Quién no ha ‘armado’ parche para un plan? O, ¿Ha estado atrapado en un taco en la ciudad? Sí es...
Descubre cómo se dice en español colombiano - Mujer afro en Cartagena de Indias | Marca País Colombia

Te retamos a saber cómo se dice en español colombiano

El idioma español lo compartimos con muchos países, incluso, es el segundo idioma más hablado del mundo, pero el español...
Fotografía de familia reunida en la mesa riendo y compartiendo juntos, familias colombianas

Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa

En el país más acogedor del mundo nos unen las tradiciones colombianas que convierten la hora de comer en un...

7 extranjeros te cuentan por qué se enamoraron de Colombia

La amabilidad de los colombianos, los paisajes inigualables, la cultura y la alegría que se respira en el ambiente, hicieron...
Descubre el tarot de las frutas exóticas de Colombia | Marca país Colombia

Conoce las predicciones que el tarot de las frutas exóticas de Colombia tiene para ti

Algunas de las frutas exóticas de Colombia son la uchuva, la gulupa, la pitahaya amarilla y la granadilla, entre otras....