Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La inversión extranjera le apuesta a Colombia

    Macrorueda bicentenario, inversión extranjera, negocios en Colombia, Emprendimientos
    Son al menos 700 empresas extranjeras quienes tienen en mente la posibilidad de invertir en Colombia, sea por su ubicación estratégica o por la estabilidad económica, este país tiene muchos beneficios para cualquier empresa. ¿Quieres saber cuáles son las principales razones para que multinacionales decidan hacer inversión extranjera en Colombia?

    La inversión extranjera es sumamente importante para la economía de Colombia y esto se puede determinar con cifras contundentes, por ejemplo, hasta hace un par de años atrás, Colombia recibió recursos desde el exterior por un valor de US$8.782 millones en Inversión Extranjera Directa, y durante los últimos 20 años ha tenido un movimiento significativo.

    ¿Sabías que Colombia, seguida de Brasil y México, es la tercera economía que mayor inversión extranjera atrae en la región? Son muchos los factores que lo determinan de esta manera y hoy te vamos a decir el porqué.

    ¿Por qué la inversión extranjera pone el ojo en Colombia?

    Son cientos de factores que hacen que las empresas extranjeras tomen la decisión de invertir en Colombia. Su ubicación estratégica, a menos de seis horas en avión de las principales ciudades en las américas, hace que este país se pueda convertir en una plataforma exportadora, también la estabilidad en la economía y la calificada mano de obra es parte de las razones por la que los inversionistas no dudan incluir en sus planes de desarrollo la expansión de sus empresas en Colombia.

    De interés: Un destino atractivo para los negocios

    Algunas de las más grandes empresas que han llegado a Colombia

    Se han podido identificar que al menos 700 grandes empresas incluyen a Colombia como un posible destino de inversión, sobre todo aquellas de sectores de industrias 4.0, agroindustria, metalmecánica y con oportunidad de desarrollo en zonas afectadas por el conflicto.

    De interés: Mega inversiones en Colombia: la nueva cara del país

    En definitiva, son más las empresas internacionales que han llegado al país colombiano, que las que se han retirado, conoce alguna de ellas:

    Visión para el futuro: la cadena de ópticas Alain Afflelou es una de las empresas reconocidas a nivel mundial que ha elegido a Colombia como centro de operaciones para iniciar la expansión en todo Latinoamérica. Inició como una franquicia maestra de inversionistas del sector de salud visual.

    Agencia de viajes: la firma Travel Club (BCD Travel) hizo la adquisición mayoritaria en Colombia desde 1999. En 2017, Travel Club (BCD Travel, Colombia) facturó 22.870 millones de pesos donde tan solo 10.600 fueron durante los primeros 5 meses del año. El director de operaciones globales asegura que: “Muchos de nuestros clientes globales invierten en Colombia y proyectamos un crecimiento a largo plazo en el país”.

    Fondos de inversión: una de las empresas brasileñas de fondos de inversión en derechos de crédito abrió operaciones en Colombias, hablamos de SRM. Esta trabaja principalmente con líneas de capital de giros y adelanto de recursos para operaciones de diversas empresas.

    https://www.instagram.com/p/BxarfOCBoAg/

    De los más famosos servicios: otra de las empresas reconocidas es Amazon, que abrió en Bogotá la compañía Amazon Data Services, la cual es filial de la firma de este comercio electrónico y cuenta con un capital de 900 millones de pesos.

    ¿Interesado en exportar café? Esto es lo que debes saber

    Así como estas decidieron confiar en Colombia, también hay otras que se suman a la lista como: Ocean Network Express (Japón), Siemens Mobility (Alemana), Alstom (Francia), Kimberly Clark (U.S.A.), Falabella (Chile), Femsa (México), Art Hotels & Condominiums (Bélgica), Cinépolis (México), entre muchos otros más.

    Colombia es miembro de la Alianza del Pacífico, siendo una figura que busca fortalecer la integración comercial, regional y el libre comercio, así como aprovechar las plataformas regionales y promover negociaciones de acuerdos comerciales.

    De interés: Colombia: el nuevo tigre económico de América Latina

    Gracias a los proyectos de inversión en Colombia incrementa la generación de empleo y la visibilidad del país en otros lugares del mundo.

     

    Le puede interesar:

    Colombia: un país con oportunidades de inversión

    ¿Por qué Bogotá es un hub regional de productos y servicios?

    Colombia, un país minero

    Conoce Colombia con la ayuda de esta guía turística

    4.6/5 - (65 votes)
    Artículos recomendados
    Buque Gloria, Armada nacional de Colombia, Nautico

    Durante el último año, el mundo habló de Colombia

    colombia, negocios, bloque económico

    Colombia encabeza bloque de países con economías promisorias

    Su economía diversificada, los protocolos de trabajo y la mano de obra calificada son algunas de las razones por las...
    Alpargatas

    Alpargatas colombianas en las calles del mundo

    Un producto que a donde vaya lleva consigo los colores de nuestros paisajes y culturas, exaltando siempre la riqueza y...
    valledupar, cesar, colombia

    Valledupar, la respuesta en exportación

    La capital del Cesar se destaca por su excelente ubicación geográfica cerca a los puertos de la Costa Caribe y...
    moda, industria de la moda, diseno, sector, textiles

    La industria de la moda en Colombia, un sector de hechos de éxito

    En 2013 se cumplen los 25 años de Inexmoda, organizador de la principal feria de moda del país. Recorrido por...
    Israel, Colombia, Tratado libre comercio, relaciones comerciales, comercio

    Colombia e Israel firman Tratado de Libre Comercio

    Se trata del primer acuerdo comercial de Colombia con un país del Medio Oriente y que permitirá incrementar los flujos...
    gulupa, frutas, colombia

    Mercados y Cifras

    Colombia ofrece una variedad de productos y servicios de exportación convencionales y no convencionales que contribuyen al crecimiento del comercio...
    Colombiatex

    Hoy inicia la versión 25 de Colombiatex, con la Unión Europea como gran invitada

    Se espera que el evento deje al sector industrial colombiano negocios por más de 1.200 millones de dólares.

    Colombia, respuesta mundial en el sector cosmético

    Colombia se proyecta como líder mundial en la producción y exportación de cosméticos y productos de aseo para el hogar.
    Servicios en Colombia, BPO, Colombia

    Colombia, potencia en el sector de BPO&O

    ¿Sabías que Colombia fue escogido por la firma Gartner como uno de los 30 mejores países para tercerización de procesos...