Rogelio Mejía, el arhuaco que lidera la exportación de productos indígenas

Rogelio Mejía
Conoce la historia de Rogelio Mejía, el líder indígena arhuaco que promueve la economía de la Sierra Nevada.

En 2015, Rogelio Mejía, le dio vida a un proyecto que reconoce y expande la labor productiva indígena. Rogelio, quien ha sido el cabildo gobernador de los pueblos indígenas arhuacos durante los últimos diecisiete años en los departamentos del Magdalena y la Guajira, ubicados en la región Caribe colombiana, ha logrado que la exportación de productos orgánicos y mochilas arhuacas a Europa hoy sea una realidad.

Después de haber convocado una asamblea para socializar su idea y recibir el apoyo de este grupo indígena de Colombia, inició la historia de Asoarhuaco, la primera asociación de indígenas arhuacos ubicados en este territorio de la Sierra Nevada. Su propósito: fortalecer la economía de las familias productoras de la comunidad arhuaca, llevando sus productos a mercados internacionales sin intermediarios.

Cuál es la economía de los arhuacos desde que comenzó Asoarhuacos

Aunque el proceso de exportación de un producto elaborado por una comunidad indígena en Colombia puede tardar hasta seis años, debido a la exigencia en el cumplimiento de la adecuación del mismo, así como de las normas de internacionalización y fitosanitarias (en el caso de alimentos) −gracias a la dedicación de los indígenas y el acompañamiento de ProColombiaLos Arhuacos han logrado exportar productos a Europa como por ejemplo café a Italia y también cacao, panela pulverizada y mochilas arhuacas a Alemania, sin la ayuda de intermediarios, convirtiéndose en una vía para el crecimiento sostenible de su comunidad.

Actualmente Asoarhuaco está produciendo 30 contenedores de café y 30 toneladas de cacao blanco para exportación.

Cosmovisión: la cultura de los arhuacos

Productos, que como Rogelio describe, son naturales y sagrados. Una afirmación que se sustenta por sí sola no solamente porque gran parte de la producción cuenta con la certificación orgánica, sino por la cosmovisión de los arhuacos. Los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta respetan los códigos de la naturaleza, velando y protegiendo el equilibrio de la misma. Por esta razón, creen en el pagamento, un rito primordial de su cultura que consiste en pedirle permiso a sus dioses (la montaña y la misma naturaleza), para producir en el territorio.

El café representa la semilla de la fecundación, el cacao personifica al padre de los árboles y la mochila arhuaca simboliza el principio de la vida, por esta razón la tejen únicamente las mujeres.

Para la cultura arhuaca cada alimento o producto tiene un significado místico

Con una sonrisa tímida, Rogelio expresa su satisfacción por estos logros, sin embargo, anhela que Asoarhuaco llegue aún más lejos. Para él, más allá de la comercialización, que es fundamental para beneficiar la economía de su comunidad y apoyar la educación de los niños de la comunidad, lo más importante es la preservación de la cultura de los grupos indígenas de Colombia.

 

Además de los productos ha pensado en la exportación de turismo cultural en la Sierra Nevada. Según lo explica, Rogelio busca promover

un turismo que no le haga daño a la naturaleza, a la cultura, que nosotros podamos transmitir nuestra riqueza, nuestra cosmovisión al mundo entero

De ahí, que esta iniciativa esté inspirada en una misión que aprendió desde la escuela: proteger el espacio que tiene vida, el espacio que ocupa la naturaleza, precisamente la Línea Negra (la delimitación de su territorio ancestral) en la Sierra Nevada de Santa Marta.

La Sierra es un ícono cultural para el mundo y nosotros los colombianos debemos sentirnos orgullosos de ella. Es un micromundo que tiene nieve, que está alimentado por 36 ríos de tres departamentos, la diversidad de flora y fauna aquí es única en el mundo y las culturas indígenas que la habitan son sabiduría ancestral”.

Rogelio continuará velando y protegiendo el equilibrio de la Sierra, trabajando fuertemente por la construcción de una economía indígena autosostenible y por ver declarada la Sierra Nevada de Santa Marta como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad. Rogelio es un ejemplo de #LoMejorDeColombia.

También te podría interesar:

  1. Sierra Nevada de Santa Marta: destino turístico, cultural y natural.
  2. Cuatro destinos para convivir con los indígenas en Colombia.
  3. Productos colombianos que llevan un sello único.

5/5 - (3 votes)
Artículos recomendados
Diseño, Colombia, Diseñadores colombianos,

El diseño colombiano se globaliza

Un grupo de colombianos ha acaparado los titulares recientemente después de ganar uno de los premios de diseño más importantes...

Juanes y Fonseca: protagonistas colombianos en el escenario internacional

Los artistas participarán en dos eventos de talla mundial: MusiCares y la edición anglo de los premios Grammy.
Medellín

Fábrica de goleadores colombianos

Descubre los lugares de orígen de los goleadores colombianos de la Selección, dónde nacieron, crecieron y comenzaron a vivir el...

Kvrass

"Claro Que Te Amo" es el segundo sencillo de su álbum "Aquí Va Ve Vaina", compuesto por el colombiano Gaby...

Colombia obtuvo el 4º lugar en el World Wingsuit League

El colombiano Jhonatan Florez quedó entre los cinco más rápidos del mundo en el mundial que se llevó acabo en...
deportistas colombianos, deportista, talento colombiano

¿Por qué Gabby Chaves va rumbo a convertirse en la nueva estrella del automovilismo colombiano?

Luego de coronarse campeón de la Indy Lights, este bogotano, de apenas 21 años, se perfila como el más firme...
Primera Escritora colombiana, Soledad Acosta, Muejre colombiana

Soledad Acosta de Samper, la primera gran escritora de Colombia

El Ministerio de Cultura declaró el 2013 como el año de la que fue la primera escritora profesional colombiana.
Arquitectura Rogelio Salmona

Un recorrido por la obra de Rogelio Salmona

Rogelio Salmona, el mayor referente de la arquitectura colombiana en los últimos años, ocupa un lugar de honor en la...
100 Colombianos, gente, destacados

100 colombianos homenajeados por ser parte de la Respuesta

El homenaje contó con la presentación de un video lleno de inspiración que refleja las oportunidades de una Colombia que...

10 colombianas destacadas por su talento en el exterior

Lo bueno de Colombia no solo está en la belleza de sus mujeres, sino en el empeño y profesionalismo que...