Cinco lugares para aprender sobre la cultura indígena en Colombia

La cultura indígena colombiana es uno de los aspectos más importantes de nuestro patrimonio.

Existen muchas maneras de aprender más sobre los pueblos ancestrales que habitaban Colombia desde hace cientos de años y cuyas tradiciones se han extendido hasta nuestros días. Planea una visita a alguno de estos lugares, muchos de ellos  sagrados, y sorpréndete con lo que puedes aprender de la cultura indígena en Colombia. (También te podría interesar: Así fue la época precolombina)

 

El desierto en La Guajira

Los Wayúu poblaron casi la mitad de La Guajira, en el noroeste de Colombia y hablan wayuunaiki. Este idioma tiene una palabra especial, alijuna, con la que se hace referencia a cualquiera que no sea Wayúu. Esto no significa que no sean hospitalarios. Ven al Cabo de la Vela, la mayoría de los Wayúu le dan la bienvenida a sus huéspedes en su ranchería en el desierto y la mejor forma de conocer su cultura es visitarlos, darse un banquete de chivo asado y disfrutar un poco de la danza y la música. La mejor forma de apoyar el modo de vida de los ésta etnia es comprando alguna de sus artesanías Wayúu excelentemente tejidas, tales como mochilas y chinchorros.

fotografía de Cabo de la vela en la Guajira ubicada en el norte de Colombia, cultura indígena en Colombia

Foto: Wikimedia

 

El Dorado, Cundinamarca

La leyenda de El Dorado es famosa alrededor del mundo y se centra en la laguna de Guatavita, cerca de Bogotá, la cual era una de las lagunas sagradas de los Muiscas. Su jefe, a quien los españoles llamaban El Dorado, aparentemente se cubría en oro y se sumergía en el agua en un ritual y sus devotos le arrojaban oro y piedras preciosas. Una vez que hayas visitado la laguna y sentido su serenidad mística, visita el Museo del Oro en la capital para conocer la Balsa Muisca de oro, creada por los pueblos antiguos y hallada en una cueva cercana. (También te podría interesar: Colombia, patrimonio orfebre del mundo)

fotografía de una laguna de guatavita rodeada de plantas en boyacá, gultura indígena en Colombia

 

San Agustin, Huila

San Agustín es el pueblo más sagrado de Colombia, por lo menos en lo que respecta al pasado indígena del país. Este pueblo, en el sur de Colombia, es el hogar de la más amplia colección de esculturas religiosas en Sudamérica y es en verdad el cementerio más grande del mundo. En este lugar Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que también cubre el municipio aledaño de Isnos, encontrarás bellas figuras talladas de humanos y animales que cuidan las antiguas tumbas y la Fuente del Lavapatas, una increíble canalización artificial del río hacia piscinas y cascadas que servían como baños para rituales religiosos hace miles de años. (También puedes leer: ¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?)

Fotografía de estatuas en San Agustín ubicadas en el Huila, Cultura indígena en Colombia

Foto: Wikimedia

 

La Ciudad Perdida, Sierra Nevada

Para llegar a Ciudad Perdida deberás primero hacer una exigente caminata de cinco días por la selva cerca de Santa Marta, que concluye con el ascenso de unos 1200 escalones de piedra para poder apreciar las maravillas que esconde la Sierra Nevada de Santa Marta. Para los Kogui, los Arhuacos y los Wiwa, este es un lugar sagrado que alguna vez fue el centro político e industrial de sus ancestros, los Tayronas. La caminata pasa por varias aldeas indígenas y representaciones sobre la forma de vida de los Tayronas. Una empresa turística que hace excursiones al sitio, Wiwa Tour, también es propiedad de los indígenas y administrada por los mismos. (También puedes leer: Colombia bajo la mirada de Google)

fotografía de un sendero ecológico con palmas y montañas de fondo en la Ciudad perdida, cultura indígena en Colombia

Foto: Wikimedia

 

Tierradentro, Cauca

Tierradentro era otro lugar sagrado de descanso final para las comunidades indígenas colombianas ancestrales. Se cree que estas tumbas precolombinas subterráneas, cerca de la ciudad de Popayán, Cauca, se construyeron entre los siglos VI y IX y por lo menos a ocho metros bajo tierra. Estas cámaras funerarias, a las que se llega por escaleras en espiral, están cubiertas por figuras artísticas indígenas de color negro, rojo y blanco y algunas todavía conservan las esculturas originales y los objetos de cerámica puestos en ellas como ofrendas.

fotografía ubicada en Tierra dentro en donde se ve arte rupestre dentro de una cueva con arena en el piso, cultura indígena en Colombia

Foto: Wikimedia

Ya sabes a dónde puedes viajar si quieres conocer más sobre la cultura indígena en Colombia. Estos son solo algunos de los lugares en donde podrás tener una experiencia única conectándote con tradiciones ancestrales. Comienza a explorar Colombia.

 

También te puede interesar:

15 datos que tal vez no conocías sobre el Sombrero Vueltiao

Colombia inspira a las cocineras colombianas ancestrales

Johana Bahamón nos inspira a creer en las segundas oportunidades.

 

4.2/5 - (1651 votes)
Artículos recomendados
Deportes extremos, Colombia, Aventura, Adrenalina

Conoce Colombia a través de los deportes extremos

El buceo, la espeleología y la escalada en roca son algunas de las experiencias que puedes vivir en Colombia si...

Bucaramanga: la ciudad bonita en el oriente colombiano

Ven a conocer Bucaramanga, un lugar que te recibirá con el verde de sus parques y el calor de su...
parque nevado cocuy, Colombia, paisajes, montañas

Las imágenes más impactantes de Colombia

Acaba de lanzarse el libro con las fotografías ganadoras del concurso Revela Colombia 2013. Te presentamos una selección de las...
destinos-para-viajar-con-niños-a-colombia

Los mejores destinos para viajar con niños por Colombia

Colombia está preparada para recibir todo tipo de turistas que busquen diferentes planes, actividades y destinos y eso incluye a...
Featured Video Play Icon

Navegando por Colombia

Disfruta sus mágicos recorridos hacia sus costas y al interior del país.

Chocó, el Pacífico es salvaje

Si buscas un lugar único y diferente, aquí lo encontrarás.
Torre del reloj, Cartagena

5 destinos nacionales favoritos de los colombianos para pasar sus vacaciones

Conoce los lugares favoritos de los colombianos para disfrutar sus días libres. Anímate a conocerlos y disfruta de todo lo...
Spa, Bogotá, Bienestar

Bogotá, el paraíso de los spa

Bogotá cuenta con una amplia oferta en salud y bienestar para extranjeros que la hacen pionera y líder en América...
carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...

Medellín, una de las ciudades que debes visitar en el 2015 según el NY Times

Medellín se encuentra en la posición número once de las 52 ciudades para conocer durante el 2015, según el listado...