Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Más razones para enamorarte del Paisaje Cafetero

    ¿Qué dicen los medios internacionales de una de las regiones más bellas de Colombia, declarada Patrimonio Cultural por la Unesco?

    El proyecto “Rutas del Paisaje Cultural Cafetero”, impulsado por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, fue uno de los tres finalistas en la categoría Innovación en las empresas de los Premios Ulises a la Excelencia y la Innovación en el turismo, realizados por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

    La iniciativa hace uso de las nuevas tecnologías para ofrecer a los viajeros experiencias y rutas para todos los gustos que van desde la visita a auténticas haciendas cafeteras colombianas, hasta la oportunidad de practicar deportes de aventura en el eje cafetero.

    A continuación, 5 artículos que harán que te enamores del Paisaje Cultural Cafetero.

    Paisajes colombianos con aroma a café

    El reconocido periodista y fotógrafo Paco Nadal, a cargo de la sección de viajes y turismo del diario El País y colaborador de la Cadena Ser, compartió en su blog una serie de imágenes de su paso por el eje cafetero. El periodista destacó la cultura del café, la amabilidad de la gente y la arquitectura, tres razones por las que en 2011 la Unesco le otorgó al Paisaje Cultural Cafetero el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    Lee aquí el artículo completo

    El paisaje cultural cafetero de Colombia

    La bloguera Michelle Fridman compartió con la revista Soho México su experiencia en el eje cafetero. Fridman señala que visitar esta región de Colombia “es perderse en una postal sublime, donde la amabilidad de la gente, las tradiciones y el olor a café se funden con paisajes indescriptibles”.

    Lee aquí el artículo completo

    Pinceladas verdes del Valle de Cocora en Colombia

    Paula García, del blog de viajes elpachinko.com, compartió con sus lectores algunos de los momentos más inolvidables de su recorrido por el Paisaje Cafetero, especialmente el Valle de Cocora, ubicado entre el municipio de Salento y el Parque Nacional Natural Los Nevados, en el departamento de Quindío.

    La bloguera publicó una segunda parte de su viaje al eje cafetero, titulada “Ojalá que llueva café… pero de Colombia” en la que describe su visita a una auténtica hacienda cafetera colombiana.

    Lee “Pinceladas verdes del Valle de Cocora en Colombia” aquí

    Lee “Ojalá que llueva café… pero de Colombia” aquí

    Colombia Blogtrip: Paisaje Cultural Cafetero

    Con una serie de fotografías y mensajes compartidos a través de redes sociales, los blogueros españoles Clara Soler, Carmen Teira, Laura RS, Paula García y Kailos narraron su travesía por Colombia, la cual incluyó entre otros destinos a Cartagena y la zona cafetera.

    Para saber más sobre el proyecto “Rutas del Paisaje Cultural Cafetero” visita su sitio web.

    Si quieres conocer otras razones por las que la zona cafetera colombiana está llena de sabrosura, lee estos artículos:

    Paisaje Cultural Cafetero: Patrimonio Cultural de la Humanidad

    Manizales, en el alma del eje cafetero

    ¡Vive la Feria de Manizales!

    Todo lo que necesitas saber sobre el café de Colombia

    3.5/5 - (4 votes)
    Artículos recomendados

    Medellín, una de las ciudades que debes visitar en el 2015 según el NY Times

    Medellín se encuentra en la posición número once de las 52 ciudades para conocer durante el 2015, según el listado...
    feria de manizales

    ¡Vive la Feria de Manizales!

    Las cabalgatas, la temporada taurina y el Reinado Internacional del Café son algunos de los eventos que podrás disfrutar en...
    Festival de Cine de villa de leyva, personas en el festival de cine de villa de leyva, cine y cortometrajes a la luz de la noche

    Diez razones para no perderse el festival de cine de Villa de Leyva

    Películas al aire libre, actividades lúdicas y grandes invitados son algunos de los motivos para no pasar por alto este...
    Colombia el pais mas acogedor del mundo, paisajes colombianos

    Recomendaciones de viaje según el clima en Colombia

    Experimentar dos climas en el mismo viaje ocurre con más frecuencia de lo que piensas.
    carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

    El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

    El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...
    Torre del reloj, Cartagena

    5 destinos nacionales favoritos de los colombianos para pasar sus vacaciones

    Conoce los lugares favoritos de los colombianos para disfrutar sus días libres. Anímate a conocerlos y disfruta de todo lo...

    Popayán, el destino ideal para Semana Santa

    Por su valor histórico y cultural, las procesiones de Semana Santa de la ‘Ciudad Blanca’ fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial...
    Neiva, regiones de Colombia, turismo,

    Neiva, la puerta a miles de experiencias

    La ciudad es el punto de partida de todas las actividades económicas y turísticas del departamento del Huila.
    Armenia, Quindio, Eje cafetero, nevados, café, flora y fauna, finca cafetera

    Armenia: un milagro en el paisaje cultural cafetero

    Armenia, en la capital del Quindío el café es mucho más que un producto. Es cultura, tradición y emprendimiento.

    Cartagena en enero se llena de Festival

    El Cartagena Festival Internacional de Música se celebra anualmente en enero y atrae artistas y amantes de la música clásica.