Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Los jardines del Vaticano acogerán una obra de arte contemporáneo colombiano

    Obra de arte contemporáneo de un artista colombiano en el Vaticano - Obra Ritual de Reconciliación de José Augusto Rivera Castro | Marca País Colombia
    Por primera vez, una obra colombiana de arte contemporáneo podrá apreciarse en los jardines del Vaticano. Su creador, el artista José Augusto Rivera Castro, nos relata la historia que lo hizo posible.

    La obra de arte contemporáneo que cautivó al Papa Francisco

    Lo tenía a menos de un metro. Una distancia que para José Augusto fue todo un privilegio. El artista colombiano se refiere a su encuentro con el papa Francisco en su visita a Roma en 2019: 

    Yo levanté mi mano para saludarlo y para darle las gracias, aunque no pudimos cruzar palabras, intercambiamos una sonrisa

    Este momento, que en palabras de José Augusto, será inolvidable, pues el papa Francisco le manifestó su gusto y alegría por una escultura contemporánea que el artista había creado en 2017llamada: “Ritual de reconciliación”.

    Una obra, que ahora, en 2020 se está construyendo a gran escala y será ubicada en los jardines del vaticano, exactamente en el Patio de la Piña, uno de los patios que rodean los museos Vaticanos en Roma y por donde transitan alrededor de 600,000 mil visitantes al año.

    ¿Quién es el artista colombiano detrás de esta obra de arte contemporáneo?

    El Maestro José Augusto Rivera, artífice de la obra de arte contemporáneo en el Vaticano - El artista plástico José Augusto Rivera | Marca País Colombia

    Foto: Spectro Productora Audiovisual

    José Augusto Rivera Castro es un artista plástico que ha procurado que sus obras de arte narren la historia del país, dejando siempre una reflexión para los colombianos e inspirando a construir unimagen positiva de Colombia en el exterior.

    Algunos de sus trabajos se encuentran fuera del país. Por ejemplo, en la colección privada del Museo de Bellas Artes de Houston y en la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires, pero como él mismo dice: “nunca de la importancia y magnitud como esta, que es culminante en mi carrera artística”.

    Esta es la primera obra de un artista vivo en la colección permanente de los museos vaticanos

    El Papa Francisco cautivado con una obra de arte contemporáneo de un artista colombiano - El Papa Francisco en Colombia visitando la Nunciatura Apostólica | Marca País Colombia

    Foto: Spectro Productora Audiovisual

    Haber logrado este reconocimiento fue un camino largo, pero como asegura el Maestro José Augusto, muy especial. Todo comenzó con la visita del Papa Francisco a Colombia en 2017. Durante su recorrido por la Nunciatura Apostólica, el Papa tuvo la oportunidad de conocer esta escultura contemporáneale llamó tanto la atención que decid llevársela como regalo.

    Al conocer este hecho, José Augusto se le ocurrió proponer hacerla a escala monumental en el VaticanoPara lograrlo, se reunió con la Cancillería de la República, quienes le brindaron su apoyo y lo contactaron con el Embajador de Colombia en el Vaticano así fue posible su visita a Roma.

    En 2018, el Maestro viajó a Roma y presentó el proyecto personalmente frente al  Gobernador del Vaticano, el Subdirector de Cultura y la Directora del Museo de Arte Contemporáneo de los 33 Museos VaticanosA quienes también les gustó mucho el proyecto, tanto así, que una escultura más pequeña de la obra “Ritual de reconciliación” ingresará a la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo.

    José Augusto Rivera Castro es el primer artista vivo que ingresa a esta colección. Ahí estará esta escultura contemporánea, al lado de los más grandes hitos de la historia del arte universal.

    En 2019 llegó la carta de aprobación de la Gobernación del Vaticano, dando la autorización para ubicarla en los jardinesPor petición del Papa, la escultura se ubicará en el Jardín de la Piña, el patio más concurrido por los peregrinos que visitan el lugar.

    Una obra de arte contemporáneo con un mensaje para la humanidad

    La obra de arte contemporáneo que estará en los jardines del vaticano - La obra Ritual de Reconciliación observada desde arriba | Marca País Colombia

    Foto: Spectro Productora Audiovisual

    Esta escultura contemporánea representa un grupo de personas que se abraza y goza de un momento único, algo que José Augusto ha llamado “ritual”, en donde se enseñan y se proponen valores, historias y sueños, así mismo, representa la reconciliación con la naturaleza.

    Al verla de cerca, se observan diferentes personajes que representan a la humanidad enteraEn ese gran abrazo se encuentra una persona afro, una mujer latinoamericana, madre cabeza de familia y sus hijos; también una asiática; un adolescente que se empina porque también quiere hacer parte de este momentoun hombre elegante con gabán, y un perro que se une al ritual, porque él también hace parte del grupo familiar.

    Algunos de ellos entrecruzan sus manos con otras, otros se toman del hombro, del cuello o de la cintura. Hay una variación de abrazos, de extensiones de manos, de miradas, de acercamientos de los cuerpos, movimientos que hacen que esta obra de arte contemporáneo sea muy dinámica y que tenga una composición armónica.

    La obra de arte contemporáneo que estará en los jardines del vaticano tiene una luz en el centro - La obra Ritual de Reconciliación que estará en los jardines del vaticano | Marca País Colombia

    Foto: Spectro Productora Audiovisual

    José Augusto agrega, que además de los personajes, existe un elemento muy importante, una cálida luz que emana del centro, esa traslucidez que invita al perdón y al amor fraternal.

    La obra será de 2,50 de altura por 3,00 de diámetro y pesará entre 1.600 a 2.000 kilos. Estará fundida en bronce con un acabado dorado con oro antiguo.

    ¿Quiénes están detrás de la construcción de esta obra?

    Así como el Maestro José Augusto cree en el poder de la reconciliación en comunidad, también cree en el trabajo en equipo. Pues esta obra no sería posible sin el apoyo de su equipo de trabajo, que se ha convertido igualmente en su familia.

    Sus escultores, ayudantes generales y fundidores, a quienes conoce desde que eran “unos jovencitos”, como dice él, lo están apoyando en el modelado, así como con la fundición de la escultura. Y es con ellos con quienes en este momento se encuentra adelantando el trabajo en una finca en Antioquia.

    Juntos x la reconciliación, un proyecto que le apuesta a esta obra de arte contemporáneo

    Con el apoyo de Crónica, corredora de arte, gestora de proyectos culturales en Colombia y creadora del proyecto: “Juntos x la reconciliación”se está apoyando el recaudo de fondos para la construcción, el transporte y la instalación de la escultura contemporánea en el Vaticano.

    Gracias a diferentes patrocinadores ha sido posible iniciar con el modelado de la escultura, así como con el material necesario para fundirla. El objetivo es recaudar un total de $1.350.000.000 COP para realizar, trasladar y ubicar la obra en los jardines del Vaticano.

    La donación puede ser monetaria o no monetaria. Para mayor información visita la página oficial del proyecto aquí y participa para que juntos hagamos historia.

    Una vez más el talento colombiano trasciende fronteras a través de obras de arte que revelan al mundo lo mejor que tiene Colombia.

    También te podría interesar:

    Museo Nacional de Colombia: un recorrido por la historia del arte colombiano

    Diversidad y sensibilidad: el sello de la arquitectura y diseño colombiano

    Las creaciones colombianas conquistan el mundo

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    Seleccion Colombia, Futbol, deporte, Deportistas, mundial

    Así ha vivido la Selección Colombia su participación en los Mundiales

    La Selección de fútbol colombiano debutó en un Mundial en Chile en 1962 y, desde entonces, ha participado en varios...
    Cine de terror en Colombia, cine de terror colombiano, Jairo Pinilla

    En Colombia también se hace cine de terror

    Conoce a Jairo Pinilla, padre del cine de terror en Colombia y ejemplo de perseverancia y recursividad en la industria...

    ¡”Gaviota” es la nueva embajadora del café de origen colombiano!

    La actriz Laura Londoño, protagonista de la nueva versión de “Café con aroma de mujer”, fue nombrada embajadora del café...

    The Goal: evento colombiano que busca futbolistas jóvenes para becas en el exterior

    Este evento deportivo, que es pionero en Colombia, quiere respaldar el talento de los jóvenes, promover el fortalecimiento de valores...

    Sebastián Acosta es parte de la Respuesta

    Acosta hace parte de los deportistas nacionales que llevan el mensaje al exterior de que somos un país lleno de...
    madre laura, santa colombiana

    Madre Laura, la primera santa de Colombia

    Por su tenacidad, perseverancia y entrega, la Madre Laura es considerada una mujer ejemplar, pues fue una líder en épocas...
    disenador colombiano, ackermann, talento

    Haider Ackermann: el “Príncipe de la moda”

    El diseñador colombo-francés ha vestido a grandes celebridades como Tilda Swinton, Victoria Beckham, Penélope Cruz y Janet Jackson.
    articulos mas leidos, marca pais

    Los 10 artículos más leídos de Marca País en el 2014

    ¿Cuáles fueron las entradas preferidas por los lectores de www.colombia.co?
    Garcia Marquez, escritor Colombiano

    El talento colombiano no tiene límites

    Poco importa el campo de acción; el talento de los colombianos ha hecho que profesionales de todas las disciplinas hayan...
    simon jaramillo

    Simón Jaramillo: Tomémonos un tinto

    Este manizaleño, quien lleva más de una década llevando el café colombiano a Australia, tiene hoy su propio “laboratorio” de...