Neiva, la puerta a miles de experiencias

La ciudad es el punto de partida de todas las actividades económicas y turísticas del departamento del Huila.

Principales actividades económicas

Con una creciente expansión en varios sectores productivos y una numerosa variedad de centros turísticos, el departamento del Huila se convierte en un importante eje económico del sur occidente de Colombia. Neiva, su capital, es el eje de todas sus operaciones.

Los sectores más productivos del departamento son el turístico, el agroindustrial, el minero, y el piscícola. El número de nuevas sociedades en el año 2012 fue de 755, 23.8 % más que en el año inmediatamente anterior, según cifras del gobierno departamental. Los beneficios tributarios que se le brindan a los inversionistas aportaron de manera importante al incremento.

La actividad económica de Neiva gira en torno a la producción ganadera, minera, comercial y agrícola. Los productos agrícolas que se desarrollan en la región son arroz, plátano, cacao, sorgo, tabaco y café. En minería se extraen bienes como petróleo, oro, plata, gas natural y caliza. Para su distribución existen importantes zonas francas.

Epicentro turístico

El departamento del Huila es un lugar para disfrutar en todos sus rincones. Su cálido clima en todos los meses del año y sus coloridos paisajes albergan innumerables atractivos turísticos. Se destacan el Parque Arqueológico de San Agustín, el desierto de la Tatacoa, el Museo Paleontológico de Villavieja, las Termales de Rivera, la Cueva de los Guácharos y el Volcán Nevado del Huila.

En Neiva existen atractivos turísticos como la Catedral de la Inmaculada Concepción, el Malecón, el Monumento a La Gaitana y Ciudad Villamil. En la parte de museos sobresalen el Arqueológico Regional, el Jorge Villamil Cordovez y el de Arte Contemporáneo del Huila.

Además de sus grandes atractivos, Neiva es el centro de una de las fiestas más importantes del Huila y del país: el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco.

Con gran colorido, las Fiestas de San Pedro, como se les conoce popularmente, son celebradas anualmente a finales del mes de junio y conglomeran un gran número de turistas nacionales e internacionales en la ciudad.

¿Quiere saber más? Conozca todo sobre la economía y el turismo de la capital del departamento del Huila y descubra por qué la respuesta es Colombia.

También te puede interesar:

Valle de los Deseos (Huila): El hogar de los fantasmas de piedra

Desierto de la Tatacoa (Huila): Una estrella entre las constelaciones de sus cielos

¡Llegó el Festival de San Pedro: un referente de la tradición de Colombia!

4/5 - (4 votes)
Artículos recomendados
Colombia turismo, destinos turísticos Colombia, lugares turísticos de Colombia, sitios turísticos de Colombia, turismo en Colombia, turismo de negocios

Los mejores destinos en Colombia para el turismo de negocios

Desde grandes centros de convenciones hasta sitios exóticos como la Catedral de Sal de Zipaquirá, son muchos los lugares que...
feria de cali, fiesta, Colombia

¿Qué visitar en Cali? Guía básica para conocer la capital de la salsa

Clases de salsa, ecoturismo y vida nocturna son algunos de los planes turísticos que te ofrece la Sucursal del Cielo.
carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...
Featured Video Play Icon

Caldas

Si deseas conocer increíbles paisajes cafeteros y deleitarte con una gastronomía sin igual, visita Caldas.
Colombia el pais mas acogedor del mundo, paisajes colombianos

Recomendaciones de viaje según el clima en Colombia

Experimentar dos climas en el mismo viaje ocurre con más frecuencia de lo que piensas.
Festival de Cine de villa de leyva, personas en el festival de cine de villa de leyva, cine y cortometrajes a la luz de la noche

Diez razones para no perderse el festival de cine de Villa de Leyva

Películas al aire libre, actividades lúdicas y grandes invitados son algunos de los motivos para no pasar por alto este...

¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...
Isla Gorgona

Viaja a Isla Gorgona, el paraíso tropical que dejó de ser cárcel

Antiguamente los Gobiernos usaban islas como cárceles con el objetivo de garantizar que ningún convicto escapara. Colombia no se quedó...
mujer en carnaval de barranquilla con atuendo color amarillo, azul y rojo, carnavales en colombia, cultura colombiana, carnavales en colombia

Carnavales en Colombia: alegría, sabor y cultura

Fiestas como el Carnaval de Negros y Blancos y el Carnaval de Barranquilla fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de...
Barranquilla

2013, el año de Barranquilla

Este año Barranquilla celebra su bicentenario con eventos sin precedentes que resaltan la importancia histórica, industrial, comercial y cultural de...