Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    5 artistas urbanos colombianos que debes seguir en Instagram

    Hoy en día los grafitis hacen parte del paisaje las grandes ciudades. Conoce 5 artistas urbanos colombianos que se destacan en el mundo por su arte callejero.

    El grafiti representa una forma de arte no convencional, creativa, colorida y transgesora. Aceptado como una nueva forma de muralismo urbano, el grafiti cada vez ocupa más espacios en los edificios de las grandes ciudades y Colombia no es la excepción. Con aerosoles de colores, plantillas, pegatinas y ‘stencils’, los grafiteros colombianos han dejado su huella no solo en las calles del país sino en importantes galerías de arte alrededor del mundo.

    Para que tus redes sociales estén llenas de color y creatividad, a continuación te presentamos 5 artistas urbanos colombianos que debes seguir en Instagram.

    Ledania

    Instagram: @ledania

    Twitter

    Bajo el seudónimo de Ledania, la artista visual Diana Ordoñez ha incursionado en técnicas como grafiti, dibujo, maquillaje e ilustración. Sus trazos gruesos y su estilo plano y colorido le dan vida a todo tipo de aves con cuerpos geométricos que adornan espacios públicos en ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Quito y Ambato (Ecuador).

    Por la calidad de su trabajo, Ledania logró llevar su arte a los mostradores de las tiendas Liverpool en México y elaboró el grafiti que apareció en las botellas de la fragancia Kenzo Flower Tag.

    Toxicómano

    Instagram: @toxicomanocallejero

    Twitter

    Andrés Montoya o Toxicómano, es publicista y uno de los grafiteros más reconocidos de Bogotá. Su estilo proviene de la mezcla de la estética del punk con la comunicación de masas y tiene también influencias de otros géneros musicales como hip-hop, ska y reggae. Una de sus técnicas favoritas es el esténcil, que consiste en poner una plantilla sobre la pared y luego esparcir aerosol sobre ella.

    Toxicómano pertenece al colectivo Bogotá Street Art. Sus obras se han exhibido en importantes galerías de Colombia, Europa, Estados Unidos y Brasil, entre otros.

    Gris One

    Instagram: @grisone

    Twitter

    Creador de grafitis y comunicador gráfico, Gris One inició como grafitero a finales del 2001, pero fue solo hasta el 2003 que empezó a tomarse el grafiti en serio. Su estilo se caracteriza por trazos con formas geométricas, texturas y colores en un intento por llevar un poco de la naturaleza a las calles grises de las ciudades.

    El trabajo de Gris One ha sido exhibido en México, España, Ecuador y Argentina, donde compartió espacio con creaciones de otros grafiteros destacados en América Latina como Mart Aire (Argentina) y Narcélio Grud (Brasil).

    Ceroke

    Instagram: @ceroker

    Twitter

    Ceroke es diseñador gráfico y tiene un alto interés en la tipografía, el cual se ve reflejado en su trabajo. Las letras que usa en sus grafitis tienen mucho color y poseen una fuerte influencia de la cultura hip-hop. Los principales protagonistas de sus murales son jóvenes, campesinos, músicos y niños.

    El trabajo de Ceroker se ha presentado en diversos festivales y exposiciones en Ecuador, Perú, Argentina y Colombia, entre otros.

    Totcat

    Instagram: @totcat

    Twitter

    Giovanni Sánchez, más conocido como Totcat, es uno de los grafiteros colombianos más reconocidos del país. Ganador de importantes premios como Premio Fernando Botero en 2008 y el primer puesto en el 7º. Salón Nacional de Arte 2008 en la Galería Casa Cuadrada, el estilo de Totcat tiene una fuerte influencia del expresionismo abstracto y el pop art.

    Sus obras más características son los gatos juguetones, tipo caricatura, con líneas gruesas y pintura neón. Los grafitis de Sánchez han sido exhibidos en galerías en Europa y Estados Unidos, incluyendo la famosa galería Agora Gallery en el distrito de Chelsea, en Nueva York.

    Por su creatividad y estilo estos artistas colombianos han dejado su huella en las galerías y calles de Colombia y el mundo. Conoce otros colombianos destacados en el exterior y descubre por qué en talento, la respuesta es Colombia.

    Si quieres conocer a otros artistas colombianos, visita estos artículos:

    9 ilustradores colombianos para tener en cuenta

    Fernando Botero, sus pinturas y Colombia

    Cultura colombiana en las obras de 5 personajes

    4.4/5 - (63 votes)
    Artículos recomendados
    Mujeres colombianas, talento colombiano

    5 mujeres colombianas que son motivo de orgullo

    Las mujeres colombianas son mucho más que belleza. Gracias a su preparación, tenacidad y talento brillan con luz propia en...

    El poeta colombiano Reinaldo Bustillo fue premiado en España

    El escritor cartagenero ganó este reconocimiento por Un Soneto para Soria, una composición inspirada en las ruinas de Numancia en...
    Andrés Cepeda, nuevo embajador de Marca País Colombia | Marca País Colombia

    Andrés Cepeda, nuevo embajador de Marca País

    Su talento e importante trayectoria le valieron este reconocimiento a Andrés Cepeda, quien ahora seguirá compartiendo con el mundo #LoMejorDeColombia.

    Salsa de Colombia en Europa, Turquía y Egipto

    La agrupación Swing Latino llevará la salsa colombiana a distintos escenarios en España, Turquía, Egipto, Polonia, Estonia, Letonia y Holanda.
    Shakira con niños de su Fundación Pies Descalzos

    Colombianos que están haciendo de este un mundo mejor

    Colombia es un país de gente solidaria que con hechos le ha cambiado la vida a muchos alrededor del mundo.

    Abogada antioqueña reconocida como una de las mejores de Colombia, en defensa de la Propiedad Intelectual

    Consuelo Benjumea Rendón fue reconocida por la publicación Chambers & Partners como una de las mejores abogadas en Colombia en...
    Nueva colección de Esteban Cortázar en colaboración con Taeq - Esteban Cortázar y el Grupo Éxito presentaron un proyecto de moda y estilo de vida | Marca País Colombia

    Esteban Cortázar + Taeq: un proyecto de moda y estilo de vida inspirado en Colombia

    Uno de los diseñadores de moda colombianos más reconocidos a nivel mundial y embajador de Marca País, se vuelve a...
    Rogelio Mejía

    Rogelio Mejía, el arhuaco que lidera la exportación de productos indígenas

    Conoce la historia de Rogelio Mejía, el líder indígena arhuaco que promueve la economía de la Sierra Nevada.
    Garcia Marquez, escritor Colombiano

    El talento colombiano no tiene límites

    Poco importa el campo de acción; el talento de los colombianos ha hecho que profesionales de todas las disciplinas hayan...

    Nairo Quintana, el colombiano que ha coronado la cima del ciclismo

    Con lo hecho hasta ahora, Nairo Quintana se ha convertido en el ciclista más importante en la historia de Colombia....