Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cinco lugares para vivir el turismo agroecológico en Colombia

    Estos son algunos destinos recomendados para experimentar el turismo agroecológico en Colombia, un plan diferente e interesante para tus próximas vacaciones.
    turismo agroecológico en colombia, turismo en colombia, agricultura, parque agroecológico

    Foto: Flickr

    Colombia es un país con una tradición campesina muy fuerte y cuenta con tierras fértiles a lo largo y ancho de su territorio que permiten que en todas las regiones se practique la agricultura. Y como cada vez son más las personas interesadas en conocer el arte de cultivar la tierra, varias fincas del interior del país han adaptado sus terrenos para recibir turistas dispuestos a vivir la experiencia del campo y a entender el valor del trabajo de los agricultores.

    Si te interesa alejarte del agitado ritmo de la ciudad, te recomendamos estos cinco destinos en los que podrás reconectarte con la naturaleza y experimentar de cerca la vida rural.

    Parque agroecológico Merecure

    turismo agroecológico en colombia, turismo en colombia, agricultura, parque agroecológico, merecure

    Parque Agroecológico Merecure – MinCIT Colombia

    Con 147 hectáreas, Merecure es el parque agroecológico más grande del país y uno de los más extensos del Suramérica. La idea de este parque es permitir que sus habitantes se sientan como nativos de la región en todo momento. Para conseguir esto, el parque no solo ofrece las habitaciones de su hotel, sino que además le da a los turistas la posibilidad de hospedarse en posadas turísticas más sencillas y similares a las casas de los habitantes de las zonas rurales de los llanos orientales.

    Por otra parte, en todo el territorio viven en libertad varias especies de animales exóticos como dantas, micos, ardillas, chigüiros, búfalos, venados y más de 80 especies de aves silvestres con las que cualquier visitante se puede cruzar al recorrer Merecure. Para enriquecer la experiencia, en este parque se encuentran auténticos campesinos llaneros dispuestos a enseñarle a los turistas sobre actividades culturales como el coleo y la danza del joropo. (También puedes leer: Cuatro extranjeros te cuentan por qué se enamoraron de Colombia)

    Parque agroecológico Tierra prometida 

    turismo agroecológico en colombia, turismo en colombia, agricultura, parque agroecológico, la tierra prometida, quindío

    Parque Agroecológico La tierra prometida – Google +

    En la vereda La Nubia de Salento, Quindío, se encuentra un terreno de casi 20 hectáreas dispuesto para enseñar y compartir la experiencia de vivir en el campo a todos sus visitantes. La zona cuenta con un bosque tropical, áreas dedicadas a la agricultura cafetera, una sub-cuenca del río Quindío y dos quebradas en las que se programan actividades recreativas y de descanso para los viajeros.

    El objetivo de este espacio es que los turistas puedan interactuar con la naturaleza en actividades como caminatas ecológicas, plantación de árboles y recorridos guiados que brindan la oportunidad de reconocer el encanto de la cultura cafetera y el valor del cultivo de la tierra. El parque ofrece hospedaje, alimentación con los productos cultivados en la finca y planes temáticos según los intereses de los visitantes.

    Centro agroecológico La Cosmopolitana

    turismo agroecológico en colombia, turismo en colombia, agricultura, parque agroecológico, la tierra prometida, villavicencio

    Centro Agroecológico La Cosmopolitana

    Si estás buscando una alternativa en los llanos orientales, La Cosmopolitana es una excelente opción. Se trata de una granja ubicada en Restrepo, Meta que destinó 25 hectáreas de tierra para conservar el ecosistema del bosque húmedo tropical y criar peces, conejos, aves, cerdos, ganado y especies en vía de extinción con las que pueden tener contacto todos los visitantes.

    Además, la granja ofrece hospedaje en kioscos y cabañas, zona para acampar, actividades de relajación, giras educativas y capacitaciones en agricultura, ganadería, lombricultura y piscicultura. La comida es una ventaja adicional, porque el restaurante de La Cosmopolitana ofrece platos preparados con productos orgánicos cosechados en la misma granja. (También te puede interesar: ¿Por qué un amante del medio ambiente debería conocer Colombia?)

    Parque agroecológico Guacaica

    turismo agroecológico en colombia, turismo en colombia, agricultura, parque agroecológico, la tierra prometida, café, guacaica

    Parque Agroecológico Guacaica – Facebook

    Entre las imponentes montañas de Caldas se encuentra Guacaica, un espacio que integra planes agroecológicos y de aventura. Si quieres apreciar la naturaleza y los paisajes de la zona cafetera, o si te interesa observar aves en su entorno natural, Guacaica  es una gran alternativa para ti.

    El parque organiza recorridos ecológicos para sus visitantes en los que se pueden observar cascadas, quebradas, estaciones agrícolas y cultivos tradicionales del eje cafetero. También puedes aprovechar para realizar un tour gastronómico, deleitarte con la comida criolla de la región y conocer de principio a fin el proceso de preparación de la panela, uno de los alimentos insignia del país. (Te puede interesar: Paisaje cultural cafetero: patrimonio cultural de la humanidad)

    La pequeña granja de Mamá Lulú

    Esta granja es un paraíso para los amantes de la vida ecológica interesados en conocer a profundidad los procesos para mejorar los suelos, aprovechar el agua, generar abonos orgánicos y cultivar alimentos sin necesidad de químicos.

    La granja de Mamá Lulú es el hogar de dos familias antioqueñas que convirtieron una finca tradicional en un espacio sustentable que ofrece agroturismo en Quimbaya, Quindío. Además, sus propietarios logran que todos sus visitantes se conecten con el campo y adquieran consciencia ambiental para conservar la naturaleza. Los turistas que decidan visitar la granja pueden hospedarse en una posada nativa con capacidad para 32 personas, y disfrutar de recorridos pedagógicos para conocer la historia y las características del ecosistema de la zona.

    Estos son cinco recomendaciones, pero hay muchas otras opciones de turismo agroecológico en el país. No esperes más, elige el lugar y el plan que más te interese y embárcate en la aventura de conocer y enamorarte de Colombia desde el campo.

    4.7/5 - (7 votes)
    Artículos recomendados

    ¿Por qué Bogotá es una capital gastronómica?

    Con la inclusión de cuatro restaurantes bogotanos en la lista de los 50 mejores de Latinoamérica según la revista británica Restaurant,...
    Libros

    Bogotá no es la única ciudad con Feria del Libro

    Conoce estas 5 ferias del libro que se realizan en distintas ciudades del país y anímate a celebrar la cultura...
    colombia es realismo magico, cartagena

    3 ciudades colombianas entre las 25 preferidas en Suramérica según los turistas

    Cartagena, Bogotá y Santa Marta, hacen parte de los 25 destinos más populares para visitar en Suramérica, según los viajeros.

    Cinco mega proyectos que transformarán Bogotá

    Rascacielos, centros de negocios y sistemas de transporte hacen parte de los proyectos que buscan cambiarle la cara a la...
    parque nevado cocuy, Colombia, paisajes, montañas

    Las imágenes más impactantes de Colombia

    Acaba de lanzarse el libro con las fotografías ganadoras del concurso Revela Colombia 2013. Te presentamos una selección de las...
    Featured Video Play Icon

    Girón, un viaje al pasado colonial

    Si quieres revivir una parte de la historia colonial de Santander, visita Girón y descubre su hermosa arquitectura mientras te...
    Hombres con trajes e instrumentos típicos que muestran la diversidad cultural en Colombia

    10 razones por las que Colombia es el país de la belleza

    Viaja con nosotros a través de la belleza de Colombia. Esa que va mucho más allá de un paisaje paradisíaco...
    aguadas, Caldas, municipio colombiano

    Aguadas, todo un ícono de la cultura nacional

    En este pueblo caldense convergen mundos muy distintos: el natural, el histórico, el artesanal y el fiestero. De uno a...

    Vuelve artBO, la feria de arte más importante de Colombia

    Desde su primera versión en el año 2005, artBO ha atraído a más de 115 mil asistentes.

    ¿Qué hacer durante las vacaciones de Semana Santa?

    La Semana Mayor, llamada así en diferentes regiones del país se caracteriza por las increíbles tradiciones y eventos que hacen...