Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    5 lugares para conocer a las afueras de Cartagena

    Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos más visitados en Colombia. Aunque la ciudad tiene un gran encanto para los viajeros de todo el mundo y existen numerosos planes para hacer en Cartagena, también vale la pena experimentar la belleza del Caribe colombiano visitando algunos destinos turísticos ubicados a las afueras de la ciudad.

    Islas del Rosario

    Cartagena de indias, Colombia es el pais mas acogedor del mundo

    Foto por Daniel Rodríguez, Cortesía MINCIT

    Más allá de las murallas, en pleno mar Caribe y a una hora en lancha de Cartagena de Indias se encuentran las Islas del Rosario, el lugar ideal para disfrutar de la playa, el sol y las actividades acuáticas lejos del ruido de las concurridas playas de Cartagena.

    Se trata de una de las Islas en Cartagena más visitadas debido a que sus aguas cristalinas son el escenario ideal para hacer snorkeling y maravillarse con uno de los ecosistemas marinos más diversos y mejor conservados del país gracias a que pertenece al Parque Natural Nacional de los Corales de Rosario y San Bernardo.

    ¿Qué hacer en Islas del Rosario?

    • Conocer Playa Blanca, en la Isla Barú y considerada una de las playas más hermosas del mundo.
    • Tomar el sol y disfrutar de la gastronomía del Caribe colombiano en Playa Azul, una isla que hacer parte del grupo de islas de Cholón y Barú.
    • Visitar la Laguna encantada, un lago de agua salada en el corazón de Isla Grande que es famoso por su color fosforescente que contrasta con las estrellas y la noche oscura cartagenera. Nadar en el lago en la noche es una de las experiencias más memorables que ofrecen las Islas del Rosario.

    Bocachica y el fuerte de San Fernando

    Cartagena. Colombia el pais mas acogedor del mundo

    Este pintoresco pueblo de pescadores, ubicado a 45 minutos de Cartagena, es uno de los secretos mejor guardados del turismo en el Caribe colombiano. Sus calles son verdaderas joyas arquitectónicas que encierran un alto valor artístico e histórico.

    Su atractivo turístico más importante es, sin duda alguna, el fuerte de San Fernando de Bocachica. Se trata de una fortaleza española en América ubicada al frente de la Batería de San José, que tenía como propósito proteger el paso por el canal de Bocachica.

    La estructura, construida en piedra casi en su totalidad, es considerada una de las construcciones militares hispánicas en América más importantes.

    Santa Cruz de Mompox, Bolívar

    mompox, patrimonio de la humanidad

    Fundado el 3 de mayo de 1537, fue reconocido en 1995 por la Unesco como Patrimonio Histórico de la Humanidad por su belleza y valor histórico.

    El trayecto desde Cartagena hasta Mompox, uno de los pueblos patrimonio de Colombia, dura entre 5 y 6 horas por carretera. Al llegar, los arcos, portones y ventanales incrustados en fachadas blancas y amarillas, les dan la bienvenida a los visitantes; transportándolos a las obras de Gabriel García Márquez y a la época de la Conquista.

    ¿Qué hacer en Mompox?

    • Visitar sus numerosos templos, testigos del paso de los agustinos, dominicos, franciscanos y jesuitas por el pueblo. Se destacan principalmente la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, la Iglesia de Santa Bárbara y la Casa de los Apóstoles.
    • Conocer de cerca los talleres de filigrana, donde podrás ser testigo de la fabricación de hermosas piezas de joyería de plata, típicas de esta región del país.
    • Si viajas a Mompox en el mes de octubre, podrás asistir al Festival de Jazz, un evento en el que se mezclan la música, la cultura, el turismo y la gastronomía.

     

    San Basilio de Palenque

    San bacilio de palenque, Cartagena, Colombia el pais mas acogedor del mundo

    A una hora de Cartagena, saliendo por la vía a Sincelejo, se encuentra San Basilio de Palenque, una de las muchas comunidades fortificadas fundadas por los esclavos como refugio en el siglo XVII.

    En 2005, el espacio cultural de San Basilio de Palenque fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Por eso, el atractivo principal de este municipio no son sus calles, sino su gente y sus costumbres. Entre ellas se encuentran la lengua palenquera (una mezcla de español, portugués y lenguas del occidente africano); Lumbalú, una fiesta fúnebre bailable; la música autóctona, en la que se destacan el uso de la marimba, los tambores y la sanza; y su tradición gastronómica representada en la gallina criolla guisada en leche de coco, la mazamorra de coco, el pescado en cabrito y las alegrías.  <

    Santa Catalina

     

    Uno de los planes para hacer durante tu visita a Cartagena es viajar al municipio de Santa Catalina, ubicado a un poco más de una hora de La Heroica. Si visitas esta población podrás vivir una experiencia única en sus 33 kilómetros de playas vírgenes, lo que la hace un destino ideal para disfrutar de la playa y el sol en un entorno en el que se respira tranquilidad. Adicionalmente Santa Catalina cuenta con un bosque seco tropical de 420 hectáreas ubicado en El Ceibal, y que se destaca por ser el hogar del Mono Tití Cabeciblanco.

     

    ¿Qué visitar en Santa Catalina?

    • Playas de Galerazamba, que ofrecen una amplia oferta de deportes náuticos.
    • Volcán del Totumo, popular por los baños de lodo con propiedades curativas y restauradoras.
    • Lomita Arena y sus playas vírgenes, ideales para descansar y disfrutar de la gastronomía de la región.
    • Complejo de Lagunas Costeras, ubicado sobre la carretera que conduce a la Villa de Galerazamba y que constituye un importante ecosistema de manglar que alberga aves migratorias y especies marítimas nativas.

     

     

    Aunque Cartagena se mantiene como el destino turístico por excelencia de los turistas colombianos y extranjeros que viajan al Caribe colombiano, es posible disfrutar de experiencias únicas y planes en las Islas de Cartagena y en poblaciones aledañas. Te invitamos a disfrutar todos estos destinos y conocer por qué son parte de #LoMejordeColombia

    4/5 - (72 votes)
    Artículos recomendados
    Con un estilo dramático y cargado de contrastes, el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador ha adornado las portadas de las revistas más importantes del mundo. Por su lente han pasado estrellas de la talla de Scarlett Johansson, Diana Ross, Robert de Niro y Al Pacino. Esta es su historia.

    Ruven Afanador, el fotógrafo colombiano de las estrellas

    Con un estilo dramático y cargado de contrastes, el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador ha adornado las portadas de...
    colombia el pais mas acogedor del mundo, paisajes de colombia

    Las seis regiones de Colombia te esperan

    La increíble biodiversidad, representada en 53 áreas protegidas y un sinnúmero de lugares de gran belleza es uno de los...

    Las combinaciones de comida más extrañas de Colombia

    Conoce algunas combinaciones de comida más extrañas o inusuales que los colombianos hacen y que se han convertido en una...
    Algunos teatros de Colombia - Teatro Adolfo Mejía o Teatro Heredia en Cartagena de Indias | Marca País Colombia

    5 teatros de Colombia que son un orgullo para el país

    Disfruta del arte en vivo a través de exposiciones, conciertos y obras en los extraordinarios teatros de Colombia, lugares que...
    Obra de arte ‘Ánima’ de la artista colombiana Adriana Marmorek – Una de las mentes brillantes colombianas que brillan en el mundo | Marca País Colombia

    Cinco mentes brillantes colombianas que inspiran

    Cinco colombianos, de diferentes edades y perfiles, están dando de qué hablar en el mundo. Unas mentes brillantes que se...

    Pon a prueba tus conocimientos para viajar a Colombia como un experto

    Viajar a Colombia es una experiencia inolvidable por su gente, fiestas, variedad de climas, paisajes, sabores, colores y dialectos.
    Turismo en Colombia, destino turístico, paisaje cafetero, seguridad en Colombia

    ¿Cómo están las condiciones de seguridad en Colombia?

    Cada vez más viajeros extranjeros se dejan conquistar por el encanto de los paisajes y las ciudades colombianas. Anteriormente el...

    Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

    El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
    Anthocephala floriceps, o Colibrí florido de Santa Marta.

    El cielo colombiano: paraíso para el avistamiento de aves

    ¿Sabías que en Colombia los cielos cantan? O bueno, no propiamente. Las que cantan son nuestras aves, que nos acompañan...
    Empanadas colombianas, tour gastronómico en colombia el pais mas acogedor del mundo

    Empanadas colombianas, símbolo de la gastronomía del país

    Las empanadas colombianas son, sin duda, uno de los platos más queridos. Ya sean empanadas de pollo, de carne, de...