Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Seis glorias del deporte colombiano que abrieron el camino del triunfo

    Que el deporte colombiano se reconozca hoy en el mundo es fruto de un trabajo que ha requerido varios años. Te presentamos algunos de los deportistas que, mucho antes de Mariana Pajón y James Rodríguez, hicieron que los ojos del mundo se fijaran en Colombia.

    En la historia del deporte colombiano resulta difícil olvidar gestas como la medalla de la paisa Ximena Restrepo en los Juegos Olímpicos de Barcelona o la sufrida victoria de Lucho Herrera en la vuelta a España. Mucho antes de que el nombre de nuestros deportistas nacionales ocupara las primeras páginas de los diarios en el mundo, estos héroes lograron, con esfuerzo y dedicación, algunas de las victorias más memorables del deporte nacional.

    Hoy queremos que el mundo reconozca esos deportistas que abrieron el camino que recorren Falcao, Catherine Ibargüen, Nairo Quintana, Mariana Pajón y todos los representantes que cada día le suman una victoria y un orgullo más al país.

    1.     Ximena Restrepo

    Esta paisa hizo que los juegos Olímpicos de Barcelona 1992 fueran inolvidables para el país gracias a la medalla de bronce que obtuvo en la prueba de los 400 metros de atletismo. Pese a que hizo historia en dichos juegos, Ximena ya había participado en los Olímpicos de Seúl, en 1988. A lo largo de su carrera como atleta logró ganar el Campeonato Iberoamericano de La Habana (1986), el Campeonato de Sudamérica en Quito y en Santiago de Chile, y el Campeonato del Mundo Júnior en Grecia.

    2.     Miguel “Happy” Lora

    El “Happy”, como se le conoce popularmente, fue el primer colombiano en convertirse campeón mundial de boxeo de peso gallo en 1985, y logró conservar su título durante tres años. Durante la época de su reinado fue considerado uno de los mejores boxeadores del mundo gracias a sus reflejos, su juego de cintura y la precisión con que golpeaba a sus rivales. Este monteriano fue elegido Deportista del Año en Colombia justo un año después de su título mundial. Su nombre es protagonista de la historia del boxeo colombiano.

    3.     Juan Pablo Montoya

    El bogotano logró que los colombianos se levantaran a la madrugada a ver las carreras de Fórmula 1 y Fórmula Cart en las que participaba. Su carrera en el mundo del automovilismo inició en la Fórmula 3000, de la que resultó ganador en 1997. Pero su momento de gloria se dio en la Fórmula Cart, donde se coronó campeón a sus 24 años convirtiéndose en el piloto más joven en alcanzar el título y en la que fue considerado el mejor novato de la historia. Su participación en las 500 millas de Indianápolis, una de las carreras de mayor prestigio, también fue inolvidable para la afición colombiana, gracias a su victoria en el año 2000. Al pasar a la Fórmula 1 alcanzó seis grandes títulos. En 2007 llegó a la NASCAR convirtiéndose en el primer piloto latino en ganar una competencia en la categoría Nextel Cup y también fue el mejor novato del año.

    4.     Lucho Herrera

    En la década del ochenta Lucho Herrera, apodado “el Jardinerito”, escribió su propia historia en el ciclismo europeo. Su mayor logro y su contribución a la historia del deporte colombiano se dio en 1987 cuando ganó la Vuelta a España, y se convirtió en el primer latinoamericano en alzarse con esta carrera. Al igual que nuestros ciclistas actuales, Lucho Herrera se destacaba por ser un excelente escalador coronándose en varias ocasiones como rey de la montaña.

    5.     Cecilia “La Chechi” Baena

    La cartagenera, nacida en 1986, es considerada la patinadora más exitosa de Colombia: cuatro veces campeona mundial, 2 veces subcampeona y 35 medallas de oro de campeonatos mundiales son la mejor muestra de su envidiable palmarés. Su carrera en el patinaje fue memorable: consiguió el record mundial en la prueba de 500 mts de ruta y, gracias a su desempeño, Colombia pasó a ser reconocido por el talento de sus patinadores.

    6.     Helmut Bellingrodt

    La primera medalla Olímpica para Colombia la consiguió este deportista barranquillero de ascendencia alemana, en los Juegos de Múnich, en 1972. Además de obtener la plata en tiro al jabalí, repitió medalla Olímpica en Los Ángeles, 1984.  Bellingrodt y Jackeline Rentería (bronce en Pekín 2008 y en Londres 2012) son los únicos deportistas colombianos que han repetido podio en los Juegos Olímpicos.

    Si quieres conocer otras razones por las que Colombia es respuesta en deporte, visita estos artículos:

    12 datos curiosos sobre Camilo Villegas

    ¿A qué se debe el buen momento deportivo de Colombia?

    10 pilotos colombianos de la nueva generación

    5 futbolistas colombianas que se destacan en el exterior

    4.9/5 - (14 votes)
    Artículos recomendados
    Jugadores

    ¿Qué tanto sabes de los jugadores de la Selección Colombia?

    Ponte a prueba con este test acerca de nuestras estrellas colombianas.
    Rally NACAM, deportes,

    Colombia está lista para el Rally Nacam

    En el departamento de Cundinamarca se disputará la IV Válida del Certamen Internacional y la III del Campeonato Rally Colombiano.

    “El hombre pájaro” colombiano demuestra por qué es el mejor del Mundo

    Jhonathan tiene en su carrera profesional cuatro récords Guinness, luego de hacer el salto más largo de la historia el...
    Emprendimiento social proyectos sociales en Colombia, agencia de publicidad, impacto social y ambiental, Johana Bahamón, emprendimiento social en colombia, proyectos innovadores, proyecto socio comunitario, ayuda social, ejemplos de proyectos sociales, proyectos colombianos, emprendimiento social

    Proyectos de emprendimiento social en Colombia dan ejemplo al mundo

    Algunos proyectos de emprendimiento social en Colombia están tomando, cada vez, más importancia en el mundo por su impacto social...

    El primer satélite producido por colombianos fue lanzado al espacio

    La agencia espacial estadounidense NASA lanzó desde Virginia, a bordo de la cápsula Cygnus, el satélite peruano UAPSAT, construido con...

    El mundo despide al clavecinista colombiano Rafael Puyana

    El mundo de la música despidió con honores y gran admiración al clavecinista y embajador cultural colombiano Rafael Puyana, quien...

    Kvrass

    "Claro Que Te Amo" es el segundo sencillo de su álbum "Aquí Va Ve Vaina", compuesto por el colombiano Gaby...
    lucho herrera, ciclista colombiano

    Seis glorias del deporte colombiano que abrieron el camino del triunfo

    Que el deporte colombiano se reconozca hoy en el mundo es fruto de un trabajo que ha requerido varios años....
    Sofia Munera, Tenis, Deporte, Atleta, Gira Cosat

    Sofía Múnera Sánchez se consagró campeona de la Gira Cosat 2013

    La tenista colombiana es la número 1 en Sudamérica – Damas 14 años y ganó un cupo a la Gira...
    deportistas colombianos, colombia

    Tres deportistas exitosos de un país solución

    Los triunfos de los deportistas colombianos son noticia en todo el mundo. su trabajo y compromiso es una razón más...