Soledad Acosta de Samper, la primera gran escritora de Colombia

El Ministerio de Cultura declaró el 2013 como el año de la que fue la primera escritora profesional colombiana.

Soledad Acosta, nacida en Bogotá en 1833, fue una escritora que propulsó durante toda su vida y obra el valor de la mujer en la sociedad colombiana. El 2013, un siglo después de su fallecimiento, se busca recordar una de las autoras más importantes del siglo XIX en Colombia. Este es su legado periodístico, literario y revolucionario.

El Ministerio de Cultura declaró el 2013 como el año Soledad Acosta de Samper, un periodo en el que también se conmemora el natalicio de Eduardo Carranza y la primera investigación antropológica de la cultura de San Agustín.

 

La primera escritora profesional en la historia de Colombia

La obra de Soledad Acosta de Samper es prolífica y oscila entre distintos géneros literarios. En su tiempo, su obra fue poco reconocida debido a su complejidad y al contexto social de la época, que le impidió que hubiera una amplia difusión de su trabajo.

Aún así, contó con más de 20 novelas, 50 narraciones breves y numerosos artículos ubicados entre el romanticismo y el realismo. En  1864 publicó trabajos como La perla del Valle; Dolores, cuadro de la vida de una mujer; Novelas y cuadros de la vida sur-americana; Una holandesa en América, entre otras.

 

La lucha por la mujer

La mujer de la época contaba con poca participación social, por lo que Acosta luchó por la emancipación y el reconocimiento del papel redentor de la mujer en la sociedad colombiana. Al tema, creó el periódico La Mujer, publicación exclusiva para el público femenino.

La escritora publicó varios de sus textos con seudónimos como Aldebarán, Renato, Bertilda y Andina. En su obra se destaca el ensayo La mujer en la sociedad moderna.

 

Numerosas actividades para recordar el legado de Soledad Acosta

Colombia busca destacar a una de las grandes mujeres en la historia de América y para ello se planean actividades para la segunda mitad del año, como el Simposio Internacional Soledad Acosta de Samper, una exposición de su obra en la Biblioteca Nacional y una cátedra permanente que llevará su nombre.

Entre otros homenajes que recibirá la escritora están la exposición de tres de sus textos en la edición 26 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la recopilación del conjunto de su obra en el Portal digital del Patrimonio Bibliográfico Colombiano y una estampilla con su monumento.

La admirable tradición literaria de Colombia se ve reflejada en 2013 con el homenaje a una gran escritora que luchó por los derechos de la mujer y cultivó las letras en el país.

4.9/5 - (8 votes)
Artículos recomendados

Colombia, cuna de brillantes mentes científicas

El libro 100 colombianos resalta en sus páginas a los colombianos más destacados en el ámbito científico.
talento, españa, colombia

Colombiano Rodolfo Llinás premiado por la Reina de España

El médico neurofisiológico Rodolfo Llinás recibió este miércoles, por parte de la Reina de España, el IV Diploma Cajal por...
Educación sexual Luis Miguel Bermudez

Luis Miguel Bermúdez, el profesor que transformó la educación sexual en Bogotá

Conoce la historia de Luis Miguel Bermúdez, el profesor colombiano que transformó la educación sexual en Bogotá a través de...

Joven colombiano nominado a premio internacional por sus iniciativas sociales

Juan David Aristizabal se ha destacado a nivel nacional e internacional por su trabajo en materia de emprendimiento social, a...

Fernando Londoño: pionero de la radiodifusión y líder de la televisión en Colombia

Esta semana Colombia despidió a Fernando Londoño Henao, quien habría sido fundador y presidente de la junta de Caracol Radio...
Nueva colección de Esteban Cortázar en colaboración con Taeq - Esteban Cortázar y el Grupo Éxito presentaron un proyecto de moda y estilo de vida | Marca País Colombia

Esteban Cortázar + Taeq: un proyecto de moda y estilo de vida inspirado en Colombia

Uno de los diseñadores de moda colombianos más reconocidos a nivel mundial y embajador de Marca País, se vuelve a...
Rogelio Mejía

Rogelio Mejía, el arhuaco que lidera la exportación de productos indígenas

Conoce la historia de Rogelio Mejía, el líder indígena arhuaco que promueve la economía de la Sierra Nevada.
Cientificos, Colombianos, Biologia, Ciencia

6 colombianos destacados en el mundo por su trabajo en ciencias naturales

Desde una compatriota que trabaja con cocodrilos al norte de Australia a un biólogo que preside una prestigiosa institución en...

Julio Sánchez Cristo: una leyenda radial

El reconocido periodista y locutor colombiano cumple 40 años de trayectoria profesiona
ciencia, patente, Colombiano

Bacteriólogo colombiano patentó tratamiento antitumoral

La Universidad de Salamanca, España, le concedió la máxima distinción con la que exalta a sus estudiantes de maestría y...