Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    5 tenistas colombianos presentes en Wimbledon 2015

    Santiago Giraldo y Alejandro Falla son parte de la cuota colombiana en Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo.

    El deporte colombiano pasa por un buen momento. Además de los éxitos cosechados en disciplinas como el atletismo, el ciclismo y el fútbol, los deportistas colombianos también han sacado la cara por el país en las canchas de tenis alrededor del mundo. (Lee también: 5 deportistas colombianas que sacan la cara por el país)

    Este año Wimbledon cuenta con la participación de cinco tenistas colombianos. ¿Sabes quiénes son? A continuación te los presentamos.

    Mariana Duque

    Subcampeona del torneo Roland Garros Junior 2007 y la primera tenista colombiana en llegar a la final de un Grand Slam, Mariana Duque es una de las revelaciones del tenis colombiano.

    A lo largo de su carrera ha alcanzado importantes triunfos, como el título WTA en la edición de 2010 del Torneo de Bogotá, la medalla de bronce en dobles en los Juegos Panamericanos 2011 y el primer puesto en dobles en el Torneo de Bastad (Suecia) 2012, entre otros. (Lee también: 5 deportistas colombianas que sacan la cara por el país)

    Mariana Duque, tenista colombiana, tenistas colombianos en WImbledon

    Foto: Wikimedia

    Santiago Giraldo

    Considerado por Mauricio Hadad como el mejor tenista en la historia de Colombia, Santiago Giraldo ha vencido a jugadores de talla mundial como San Querrey, Gilles Simon, Andy Murray, Jarkko Nieminen, David Nalbandian y Juan Martín del Potro, entre otros.

    Giraldo, oriundo de Pereira, en el departamento de Risaralda, es el único colombiano que ha puesto su nombre en el top 30 del ranking de la ATP.

    Santiago Giraldo, tenistas colombianos, tenista colombiano, tenistas colombianos en WImbledon

    Foto: Wikimedia

    Alejandro Falla

    Con 31 años, el bogotano Alejandro Falla es considerado el líder de una exitosa generación de tenistas colombianos, de la cual también hacen parte Santiago Giraldo, Alejandro López, Juan Sebastián Cabal y Robert Farrah. Durante su carrera ha vencido a grandes jugadores como Mardy Fish, Tommy Haas, John Isner, Gael Monfils y Lleyton Hewitt.

    Su participación más destacada en Wimbledon fue en 2010 cuando estuvo a punto de derrotar a Roger Federer, ex-número 1 del mundo.

    (También te puede interesar: 10 pilotos colombianos de la nueva generación)

    Alejandro Falla, tenistas colombianos, tenista colombiano, tenistas colombianos en WImbledon

    Foto: Wikimedia

    Juan Sebastián Cabal

    Oriundo de Cali, Valle del Cauca, Juan Sebastián Cabal ha recibido importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional principalmente en la modalidad dobles.

    Dentro de sus triunfos más importantes se destacan el primer puesto en el Torneo Winston-Salem 2014, en Estados Unidos, y el campeonato del ATP 250 de Sao Paulo 2015. En ambas ocasiones hizo dupla con el colombiano Robert Farah.

    Juan Sebastián Cabal, tenistas colombianos, tenista colombiano

    Foto: Wikimedia

    Robert Farah

    Con 4 triunfos ATP, 12 Challengers y 2 medallas de oro en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 en la modalidad dobles, Robert Farah es una de las figuras más destacadas de la nueva generación de tenistas colombianos.

    A lo largo de su carrera deportiva ha vencido a jugadores de talla internacional como Dmitri Trusúnov, Nikolay Davydenko, Pablo Andujar y Rui Machado.

    Robert Farah, tenistas colombianos, tenista colombiano 

    Foto: Wikimedia

    Por su talento y disciplina estos tenistas colombianos son una muestra más de que, en deportes, la respuesta es Colombia.

    Te puede interesar

    Guía para pasar 48 horas en Cartagena

    ¿Qué hacer en Medellín durante 48 horas?

    Tres curiosidades sobre nuestros Parques Nacionales Naturales

    4/5 - (60 votes)
    Artículos recomendados

    Fernando Gaviria, la nueva estrella del ciclismo colombiano

    ¿Quién es Fernando Gaviria?
    Colombia olímpica, Mariana Pajón, Juegos Olímpicos

    Historia Olímpica Colombiana

    Con 19 participaciones en los Juegos Olímpicos, Colombia acumula 2 medallas de oro, 6 de plata y 11 de bronce.

    Nairo Quintana, el colombiano que ha coronado la cima del ciclismo

    Con lo hecho hasta ahora, Nairo Quintana se ha convertido en el ciclista más importante en la historia de Colombia....
    Mariajo Uribe, Marca Pais, Alianza, Golf, campeonato

    La deportista Mariajo Uribe llevará la imagen de Marca Colombia ante el mundo

    La golfista colombiana Mariajo Uribe llevará la imagen de la Marca Colombia en los torneos del circuito LPGA (siglas que...
    MTB, ciclomontañismo, deportistas colombianos, talento

    Colombia, campeón de MTB Latinoamericano

    La competencia contó con la participación de 30 deportistas de 8 países de la región.

    Colombia obtuvo medalla de plata en Ajedrez

    Tras enfrentarse al equipo femenino de Perú, la gran ajedrecista colombiana, la WMI Paula Rodríguez, sobresalió ante la WGM Deysi...
    Catherine, medalla de oro, Colombia

    La colombiana Ibargüen, nominada a Mejor Atleta del Mundo

    La colombiana hace parte del grupo de 20 deportistas nominados a “Mejor Atleta del Mundo” por la IAAF.

    Francisco Sanclemente, el deportista colombiano que inspira al mundo

    Después de una Mielitis Transversa, Francisco Sanclemente perdió la movilidad en las piernas. Años después, el vallecaucano se ha convertido...

    Colombia obtuvo el 4º lugar en el World Wingsuit League

    El colombiano Jhonatan Florez quedó entre los cinco más rápidos del mundo en el mundial que se llevó acabo en...
    Medellín

    Fábrica de goleadores colombianos

    Descubre los lugares de orígen de los goleadores colombianos de la Selección, dónde nacieron, crecieron y comenzaron a vivir el...