Made in Colombia: productos amigables con el medio ambiente, que salvan el planeta.

fotografía de Pitillos biodegradables de colores sobre una mesa, productos eco friendly, cuidado ambiental, emprendimientos colombianos
El emprendimiento con ADN colombiano ha dado origen a una serie de iniciativas innovadoras y creativas que tienen un impacto positivo en el mundo. Te invitamos a conocer la harina de grillo, las bolsas de yuca, los ladrillos de plástico reciclado y otros productos amigables con el medio ambiente hechos en Colombia.

Pitillos Oxobiodegradables

Este producto colombiano fabricado por la empresa Promociones Fantásticas S.A.S es una solución a la contaminación que generan los pitillos de plástico.

A diferencia de los pitillos tradicionales, este producto se degrada con la luz del sol y el oxígeno hasta desaparecer por completo sin dejar ningún rastro de polvo. Actualmente el producto se vende en América Latina y Estados Unidos y la empresa espera llevarlo en los próximos años al mercado europeo.

fotografia de una persona tomando en sus manos un pitillo Oxobiodegradable, emprendimiento colombiano, productos eco friendly, Pitillos Oxobiodegradables

 

ArthroFood: Harina de grillo

La microbióloga industrial Yovanna Andrea Serrato, y Diego Alberto Cruz, biólogo, egresados de la Pontificia Universidad Javeriana, son los emprendedores colombianos detrás de ArthroFood, una empresa dedicada a la producción de harina de grillo.

Con este proyecto, creado en 2015, buscan erradicar el hambre en poblaciones vulnerables a través del consumo de harina de grillo que, según las investigaciones de Serrato y Cruz, tiene grandes propiedades nutricionales.

Además, debido a que la harina de grillo se elabora de manera sostenible, este proyecto protege al planeta, ya que en el proceso de producción de proteína con harina de grillo, en comparación con otro tipo de carne, se emite un 85 % menos de gases de invernadero, se consume 1.000 veces menos agua y se requiere 10 veces menos espacio.

 

Bolsas de yuca

fotografia de la raíz de yuca en el suelo, Yuca, bolsas de yuca, emprendimiento colombiano, pitillos Oxobiodegradable

La empresa Natpacking, liderada por un equipo de investigadores en cabeza de Jovany Pérez, ha desarrollado bolsas elaboradas con almidón de yuca que se degradan en máximo 180 días, convirtiéndose en una alternativa a los conceptos plásticos de las bolsas tradicionales.

Natpacking es la primera marca de empaques 100% orgánicos en Latinoamérica y su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible se ve reflejado en este producto. “Utilizamos materias primas renovables que nos permiten generar un impacto positivo en la conservación del planeta y brindar nuevas alternativas a los hogares e industrias de la región”, afirma la empresa.

De interés: Colombiano crea papel con residuos de caña de azúcar

 

Ladrillos de plástico reciclado

Este emprendimiento del músico caleño Fernando Llanos se ha convertido en una solución para el déficit habitacional en las zonas rurales con poblaciones de escasos recursos.

Gracias a esta iniciativa se reutilizan 70 toneladas de plástico que posteriormente se convierten en ladrillos de plástico para la construcción de casas con un costo de hasta 30% menos en comparación con las construcciones tradicionales.

Además del impacto social y ambiental de este proyecto, este emprendimiento ha sido reconocido por su innovación. De hecho, en 2016 ‘Conceptos Plásticos’, la empresa de Llanos y su socio Óscar Andrés Mendez que se dedica a la fabricación de estos ladrillos reciclados, recibió el primer puesto en la competencia The Venture 2016.

 

Platos biodegradables

Platos biodegradables en Colombia

 

Claudia Barona y Andrés Benavides son los dos colombianos detrás de Lifepack, un emprendimiento en Colombia que utiliza maíz y piña para fabricar platos desechables, los cuales pueden ser plantados después de utilizarse.

“A la fabricación del papel se le añade una semilla en su interior, lo que hace posible que la germinación suceda. Esta linea de productos biodegradables es denominada Papelyco”, señalan los creadores de esta compañía colombiana que tiene presencia en ali, Bogotá, Medellín, Manizales, Neiva, Barranquilla, Villavicencio y Palmira.

¿Quieres conocer otros productos colombianos ecológicos? Ingresa aquí para conocer el primer carro solar hecho en Colombia, unos audífonos irrompibles para niños y un sistema de reutilización del agua, entre otros.

Con este tipo de iniciativas, el talento y creatividad de los colombianos se ha puesto al servicio del mundo para dejar en alto el nombre del país. Ingresa aquí para conocer otras historias de personajes que se han convertido en embajadores de Colombia ante el mundo.

 

También te puede interesar: 

12 curiosos productos colombianos de exportación y que seguramente no conocías

3 colombianos innovadores que mejoran el mundo con sus creaciones

Productos colombianos cuentan ahora con Sello de Denominación de Origen

4.5/5 - (13 votes)
Artículos recomendados

Colombia, cuna de brillantes mentes científicas

El libro 100 colombianos resalta en sus páginas a los colombianos más destacados en el ámbito científico.

Colombia entre las 10 mejores marca país de América Latina

Las oportunidades laborales y la mano de obra calificada, son los sectores de Colombia que más referencian los extranjeros de...
articulos mas leidos, marca pais

Los 10 artículos más leídos de Marca País en el 2014

¿Cuáles fueron las entradas preferidas por los lectores de www.colombia.co?

Colombia obtiene su primer oro en Mundial de Atletismo

La medalla de plata fue para Rusia y la de bronce para Ucrania
Pilotos, Colombianos, Competencia, Formula 1

¿Quién es el colombiano que correrá en la Fórmula Uno?

Sólo dos pilotos nacionales han logrado llegar hasta la máxima carpa del automovilismo mundial: Roberto José Guerrero y Juan Pablo...

Nairo Quintana: el colombiano protagonista del Tour de Francia

Conoce la historia de uno de los deportistas colombianos más importantes de los últimos años.
clonacion de gato salvaje, colombiana, ciencia, biologia

Martha Gómez, la colombiana que realizó la primera clonación de un gato salvaje

La dedicación y pasión por el trabajo han llevado a Martha Gómez a ser una de las científicas más respetadas...
Logo oficial de los Records Guinness con algunos Records Guinness realizados por colombianos, Records Guinness de Colombia

Estos son los mejores Records Guinness impuestos por colombianos

Los Records Guinness, creados en 1955, son reconocidos a nivel mundial. Cada año, miles de personas de diferentes países participan...

Es nuestro momento

Estos son los 100 Colombianos que dejan en alto el nombre de Colombia.

La filarmónica joven de Colombia presenta “Petrushka”, de Igor Stravinsky

Más de 90 jóvenes integrantes del proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda llevarán la obra a Bogotá, Cali, Pereira y...