Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Made in Colombia: productos amigables con el medio ambiente, que salvan el planeta.

    fotografía de Pitillos biodegradables de colores sobre una mesa, productos eco friendly, cuidado ambiental, emprendimientos colombianos
    El emprendimiento con ADN colombiano ha dado origen a una serie de iniciativas innovadoras y creativas que tienen un impacto positivo en el mundo. Te invitamos a conocer la harina de grillo, las bolsas de yuca, los ladrillos de plástico reciclado y otros productos amigables con el medio ambiente hechos en Colombia.

    Pitillos Oxobiodegradables

    Este producto colombiano fabricado por la empresa Promociones Fantásticas S.A.S es una solución a la contaminación que generan los pitillos de plástico.

    A diferencia de los pitillos tradicionales, este producto se degrada con la luz del sol y el oxígeno hasta desaparecer por completo sin dejar ningún rastro de polvo. Actualmente el producto se vende en América Latina y Estados Unidos y la empresa espera llevarlo en los próximos años al mercado europeo.

    fotografia de una persona tomando en sus manos un pitillo Oxobiodegradable, emprendimiento colombiano, productos eco friendly, Pitillos Oxobiodegradables

     

    ArthroFood: Harina de grillo

    La microbióloga industrial Yovanna Andrea Serrato, y Diego Alberto Cruz, biólogo, egresados de la Pontificia Universidad Javeriana, son los emprendedores colombianos detrás de ArthroFood, una empresa dedicada a la producción de harina de grillo.

    Con este proyecto, creado en 2015, buscan erradicar el hambre en poblaciones vulnerables a través del consumo de harina de grillo que, según las investigaciones de Serrato y Cruz, tiene grandes propiedades nutricionales.

    Además, debido a que la harina de grillo se elabora de manera sostenible, este proyecto protege al planeta, ya que en el proceso de producción de proteína con harina de grillo, en comparación con otro tipo de carne, se emite un 85 % menos de gases de invernadero, se consume 1.000 veces menos agua y se requiere 10 veces menos espacio.

     

    Bolsas de yuca

    fotografia de la raíz de yuca en el suelo, Yuca, bolsas de yuca, emprendimiento colombiano, pitillos Oxobiodegradable

    La empresa Natpacking, liderada por un equipo de investigadores en cabeza de Jovany Pérez, ha desarrollado bolsas elaboradas con almidón de yuca que se degradan en máximo 180 días, convirtiéndose en una alternativa a los conceptos plásticos de las bolsas tradicionales.

    Natpacking es la primera marca de empaques 100% orgánicos en Latinoamérica y su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible se ve reflejado en este producto. “Utilizamos materias primas renovables que nos permiten generar un impacto positivo en la conservación del planeta y brindar nuevas alternativas a los hogares e industrias de la región”, afirma la empresa.

    De interés: Colombiano crea papel con residuos de caña de azúcar

     

    Ladrillos de plástico reciclado

    Este emprendimiento del músico caleño Fernando Llanos se ha convertido en una solución para el déficit habitacional en las zonas rurales con poblaciones de escasos recursos.

    Gracias a esta iniciativa se reutilizan 70 toneladas de plástico que posteriormente se convierten en ladrillos de plástico para la construcción de casas con un costo de hasta 30% menos en comparación con las construcciones tradicionales.

    Además del impacto social y ambiental de este proyecto, este emprendimiento ha sido reconocido por su innovación. De hecho, en 2016 ‘Conceptos Plásticos’, la empresa de Llanos y su socio Óscar Andrés Mendez que se dedica a la fabricación de estos ladrillos reciclados, recibió el primer puesto en la competencia The Venture 2016.

     

    Platos biodegradables

    Platos biodegradables en Colombia

     

    Claudia Barona y Andrés Benavides son los dos colombianos detrás de Lifepack, un emprendimiento en Colombia que utiliza maíz y piña para fabricar platos desechables, los cuales pueden ser plantados después de utilizarse.

    “A la fabricación del papel se le añade una semilla en su interior, lo que hace posible que la germinación suceda. Esta linea de productos biodegradables es denominada Papelyco”, señalan los creadores de esta compañía colombiana que tiene presencia en ali, Bogotá, Medellín, Manizales, Neiva, Barranquilla, Villavicencio y Palmira.

    ¿Quieres conocer otros productos colombianos ecológicos? Ingresa aquí para conocer el primer carro solar hecho en Colombia, unos audífonos irrompibles para niños y un sistema de reutilización del agua, entre otros.

    Con este tipo de iniciativas, el talento y creatividad de los colombianos se ha puesto al servicio del mundo para dejar en alto el nombre del país. Ingresa aquí para conocer otras historias de personajes que se han convertido en embajadores de Colombia ante el mundo.

     

    También te puede interesar: 

    12 curiosos productos colombianos de exportación y que seguramente no conocías

    3 colombianos innovadores que mejoran el mundo con sus creaciones

    Productos colombianos cuentan ahora con Sello de Denominación de Origen

    4.5/5 - (13 votes)
    Artículos recomendados
    Bomba Estéreo

    Bomba Estéreo de gira por Europa como embajadores de la marca país Colombia

    La gira, que recorrerá 20 ciudades en Europa llegando a Roma y Tel Aviv, finalizará en Colombia con un concierto...

    Colombia entre las 10 mejores marca país de América Latina

    Las oportunidades laborales y la mano de obra calificada, son los sectores de Colombia que más referencian los extranjeros de...
    Emprendimiento en Colombia, Colombianos en el exterior, marca colombia

    100 Colombianos: una gran muestra del emprendimiento en Colombia

    Esta iniciativa de Fusionarte busca reconocer el talento de los colombianos en el exterior que triunfan y enaltecen el nombre de Colombia, ...
    Cortazar, diseño, Colombia, Jbalvin

    Artistas colombianos que triunfaron en el 2018

    Colombia es un país que se destaca en diferentes ramas y actualmente es un referente mundial en arte, música y...
    sofia munera, tenista

    Sofía Múnera: joven promesa del tenis colombiano y mundial

    Con tan solo 13 años, la pereirana ya se vislumbra como una promesa del tenis nacional.
    caterine ibarguen, atletas colombianas, mujeres colombianas

    Razones más allá de la belleza por las que es imposible no enamorarse de las colombianas

    Conoce la vida de estas colombianas que por sus capacidades son reconocidas en diferentes disciplinas a nivel mundial.

    Empresarios colombianos que son respuesta de negocio en el exterior

    Entre los múltiples colombianos talentosos que residen en el exterior, los empresarios y ejecutivos resaltan por sus logros.
    Hierbas aromáticas que crecen en Colombia – Tomillo, estragón, eneldo, entre otras hierbas sobre mesa de madera | Marca País Colombia

    Hierbas aromáticas que existen en Colombia

    Colombia, un país en el que habitan 6.000 especies de hierbas aromáticas y plantas medicinales, entre nativas, naturalizadas y foráneas....
    Palenquera con traje típico y frutas en la cabeza con fondo de color naranja y plantas, San Basilio de Palenque, Colombia

    San Basilio de Palenque, primer pueblo de africanos libre en América

    En Colombia se preserva intacto el primer pueblo libre de América, fundado por cimarrones que huyeron de la esclavitud en...
    Jean Paul Tamayo, Cali, Francia, Musica, talento colombiano

    Jean Paul Tamayo: El sabor de la Cali Pachanguera en Francia

    El colombiano nacido en París, ha sido invitado permanente a escenarios en festivales de música latina en Francia, Alemania, Holanda...