Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cartagena, 202 años de heroísmo

    Cartagena fue la primera provincia en declararse libre de la corona española el 11 de noviembre de 1811.

    La ciudad, fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia, fue el gran fortín militar y mercantil de la corona española en América, lo que la convirtió en sede de grandes batallas que le dieron el título de ‘La Heroica’. Cartagena, principal puerto del mar Caribe y segunda ciudad del Virreinato del Nuevo Reino de Granada, fue la primera provincia en declarar su independencia.

    Su camino hacia la libertad comenzó el 22 de mayo de 1810 cuando se estableció un triunvirato que sustituyó la dictadura única del gobernador. Dadas las disputas internas, el 11 de noviembre de 1811, los hermanos Gabriel y Germán Gutiérrez de Piñeres, apoyados por las milicias de Pedro Romero, inducen una revuelta popular que obliga a la Junta Suprema a declarar la independencia. Este proceso impulsó a otras provincias a buscar su libertad.

    Revive la historia:

    Las Fiestas de Independencia de Cartagena hacen parte de las celebraciones más importantes del año en la ciudad, pues unen a los habitantes en torno a la conmemoración de las gestas libertarias y heroicas logradas por los próceres en la época de la conquista. En este encuentro —entre música, eventos pedagógicos, desfiles y comparsas— se escoge a la Reina de la Independencia.

    El Camellón de los Mártires es una plaza ubicada a la entrada de la ciudad amurallada en la que el turista podrá ver los bustos de nueve de los próceres de la independencia cartagenera que fueron fusilados en el lugar por los españoles en 1816.

    Las Bóvedas, construidas entre 1792 y 1796, fueron utilizadas como depósitos para las municiones españolas y como cárceles. Con 47 arcos y 23 bóvedas, el lugar es ahora un centro turístico ideal para la compra de artesanías.

    El Palacio de la Inquisición; terminado para 1770, fue la sede del Tribunal del Santo Oficio, institución que juzgaba los delitos contra la fe cristiana y que fue expulsada de Cartagena en 1811 con la independencia. En la actualidad, es sede del Museo Histórico “Palacio de la Inquisición”, el Archivo Histórico de Cartagena y la Academia de Historia de Cartagena de Indias.

    Conoce más sobre Cartagena y Lo Mejor de Colombia en Patrimonio y Cultura.

    Foto: Martin St-Amant (S23678) – Wikimedia Commons

    4/5 - (40 votes)
    Artículos recomendados

    Más colombianos alzamos nuestra bandera para celebrar lo que nos hace grandes

    Colombianos se tomaron la redes sociales el pasado 20 de Julio para contar las razones por las que alzaron su...

    Diversidad y sensibilidad: el sello de la arquitectura y diseño colombiano

    La diversidad y el respeto por el entorno son algunas de las cualidades propias de la arquitectura y diseño colombiano....
    Turismo en Colombia, destino turístico, paisaje cafetero, seguridad en Colombia

    ¿Cómo están las condiciones de seguridad en Colombia?

    Cada vez más viajeros extranjeros se dejan conquistar por el encanto de los paisajes y las ciudades colombianas. Anteriormente el...

    Este 20 de julio alzamos la bandera por los colombianos

    Así como cuando alzamos la bandera por nuestros deportistas, este 20 de julio lo haremos por aquellos colombianos que nos...
    Gran Colombia, Bolivar, Historia

    Así fue la Gran Colombia de Bolívar

    La República o 'La Gran Colombia' fue un ciclo decisivo para la independencia definitiva y el nacimiento de las repúblicas...
    Mujer afrocolombiana en el Día de la Afrocolombianidad - Mujer afrocolombiana en un mercado de pulgas | Marca País Colombia

    Día de la Afrocolombianidad, una fecha muy especial en Colombia

    El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para reconocer el legado de la cultura afrocolombiana y su aporte a...
    Cerro Azul

    La historia de Colombia se escribe en plural

    La gran historia de Colombia es la suma de las pequeñas historias de los colombianos, pues cada acontecimiento contribuye a...

    ¿Por qué se dice que Colombia tiene la democracia más antigua de América Latina?

    Esta es una de las afirmaciones que suelen enorgullecer a muchos colombianos, a pesar de la polémica que genera. Sin...
    icono de dos soldados sobre fondo verde, datos curiosos 7 de agosto, 7 agosto colombia, bandera colombia

    9 datos curiosos sobre el 7 de agosto que debes conocer

    Estos son algunos datos que tal vez no sabías sobre la batalla que selló el proceso de independencia que Colombia...
    Juego sobre la historia de Colombia – Test de cultural general sobre la historia de Colombia | Marca País Colombia

    Resuelve este test de cultural general de Colombia desde casa

    La mejor manera de aprender es jugando, repasa tu conocimiento sobre la historia de Colombia con este juego.