Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Serranía de la Macarena, el tesoro de la Orinoquía

    En la región de la Orinoquía se encuentra atesorada una joya de la naturaleza colombiana.

    La Serranía de la Macarena, declarada Parque Nacional Natural el 1 de septiembre de 1989, se encuentra localizada en el departamento del Meta. Constituye una de las zonas con mayor biodiversidad de nuestro país y alberga además el río más hermoso del mundo.

    Fauna y Flora

    Gracias a su amplio rango de pisos térmicos, ubicados entre los 200 y 1.600 metros sobre el nivel del mar, La Macarena brinda la maravillosa oportunidad de observar una gran variedad de especies de fauna y flora.

    En sus 629.280 hectáreas, los visitantes tienen el privilegio de encontrar más de 450 especies de aves y alrededor de 20 subespecies endémicas que sólo habitan en este rincón del mundo.

    Geología

    Sumada a la riqueza en fauna y flora, el parque ofrece una de las formaciones geológicas más antiguas de Colombia. Al visitar la Serranía de la Macarena, se pueden encontrar rocas que datan de hace más de 1400 millones de años.

    El río de los 5 colores

    Uno de los atractivos más llamativos del Parque Nacional Natural Serranía de La Macarena es Caño Cristales. Conocido internacionalmente como el río de los cinco colores y el río más hermoso del mundo, Caño Cristales se compone de fascinantes cascadas, riachuelos, túneles, raudales y praderas naturales que se funden en vegetación amarilla, azul, verde, negra y roja.

    Conoce más sobre el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena visitando este enlace y comprueba #LoMejorDeColombia.

    También te puede interesar: 

    Región de la Orinoquía

    Parque Nacional Natural Tayrona, una opción para todos los gustos

    8 lugares en Colombia ideales para los amantes del ecoturismo

    4.7/5 - (151 votes)
    Artículos recomendados
    amazonas, colombia, biodiversidad, regiones de colombia

    Región Amazónica de Colombia

    Conoce más sobre el pulmón del mundo que se encuentra en Colombia: la región amazónica.
    collage de tres imagenes en donde se ven dos ruiseñores y en la mitad una mujer de perfil con vinoculares, biodiversidad colombiana

    Biodiversidad colombiana: Bosques y selvas que no sabías que existían

    Colombia es un paraíso de biodiversidad colmado de selvas y bosques repletos de vida. Aquí te contamos sobre algunos destinos...
    mariposario, Quindío, ruta

    Ruta para conocer más de la biodiversidad en Colombia

    Por ser un país líder en biodiversidad, Colombia ofrece numerosos planes para los turistas que quieren conocer más acerca la...
    fotografía del paramo de sumapaz ubicado en colombia, Páramos en Colombia, páramos colombianos, Páramo de Sumapaz

    ¿Conoces sobre nuestros páramos? ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!

    Además del Amazonas y costas en dos océanos, Colombia tiene una de las mayores fábricas de agua a nivel mundial:...
    Featured Video Play Icon

    Selvas

    Si quieres dejarte abrazar por lo más sublime de la naturaleza, ven y conoce las selvas de Colombia.
    diario español

    Principal diario español resalta la megadiversidad de Colombia

    La nota hace referencia a una entrevista realizada por Colombia.inn al Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio...
    Especie de mariposa azul en Colombia | Marca País Colombia

    Colombia, el país con más especies de mariposas en el mundo

    En Colombia vuelan más de 3.642 especies y 2.085 subespecies de mariposas, posicionando al país como el lugar con el...
    Un día para ‘pajariar’

    ¿Por qué un amante del medio ambiente debería conocer Colombia?

    Conoce más sobre el turismo ecológico en nuestro país y sumérgete en la magia de Colombia.

    Colombia: todo un paraíso floral

    Colombia es segundo en mayor diversidad de especies de plantas con flores y es el país protagonista en exportaciones de...
    biodiversidad, paisajes, naturaleza, geografia y medio ambiente.

    Geografía y medio ambiente

    ¿Quieres saber por qué Colombia es uno de los países más diversos en flora y fauna?