Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    8 ingeniosos negocios colombianos que buscan abrirse camino en el exterior

    Café encapsulado, cocteles de ron y frutas y software interactivo son algunos de los novedosos productos nacionales que participaron en el evento de negocios más importantes del país. ¿Quieres conocerlos?   

     

    La semana pasada finalizó en Bogotá la Macrorrueda 55 de Procolombia, un espacio en el que cerca de 4.500 empresarios se reunieron para brindar la oportunidad a empresas nacionales de cerrar tratos comerciales en más de 52 países. Piña, pitahaya, achiras, materiales de construcción en guadua, vestidos de baño, tilapia, acai, stevia, coctel de ron en dosis personales, ventanería, cosméticos, flores y bocadillos, entre muchos otros, fueron algunos de los productos que abrieron nuevas puertas hacia su internacionalización.

    Te presentamos algunos ejemplos de empresas colombianas que buscan abrirse campo en los mercados del mundo.

    1.    Cápsulas de café para el mundo. Fincafé es una empresa manizaleña con más de una década de tradición que desde hace un año envía café encapsulado a los mercados de Estados Unidos y Canadá. El producto –desarrollado en asocio con la también manizañela Colcup, encargada de encapuslar el café y hacer las máquinas especializadas–, ha tenido tan buena recepción que ya están buscando expandirse en el mercado europeo.   

    cafe-capsulas

    2.    Cocteles a base de frutas. La empresa Jonrón busca entrar al mercado internacional con un producto innovador: un coctel a base de jugo de frutas con ron. La variedad de sabores e innovación en el empaque –personalizado y práctico– le valieron potenciales negocios con Estados Unidos, Aruba, Curacao y Costa Rica. “Un producto como este no existe en Colombia. No solo el producto, que se destaca por su calidad, sino el empaque del mismo”, explica Gonzalo Escobar, gerente de la empresa.

    coctel-de-frutas-jonron

    3.    Material innovador. Desde hace cinco años Fora Exteriores fabrica y comercializa productos en polietileno para exteriores: salas, comedores, asoleadoras, lámparas, fachadas y exhibidores, entre otros, hacen parte de su amplio catálogo. El novedoso material no sólo está diseñado para resistir a la intemperie, sino que es de fácil mantenimiento, liviano, resistente y muy estético. Aunque ya están en las principales ciudades del país, esperan, pronto, sacar sus productos al mercado internacional.

    muebles

    4.    Jaleas de frutas exóticas. “Quiero que el mundo conozca todos los productos que tiene nuestro país. Especialmente la oferta de frutas y productos naturales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo”, asegura Edward Peñaranda, gerente de la empresa FrutaVid de Colombia. Entre su oferta se incluyen la pulpa y jalea de borojó y chontaduro, así como productos a base de guaraná.

    Frutavid

    5.    Con función social. Confecciones y accesorios Vivies es una empresa cartagenera que fabrica bolsos y accesorios en cuero en combinación con diferentes texturas. Tienen una línea de carteras en prolipropileno reciclado con las que, además, se apoya una fundación encargada de conservar el mono Tití, una especie en vías de extinción.

    CARTERAS

    6.    Ropa con tecnología. La ropa deportiva de Saeta Sport, creada en 1984, pasó de los almacenes de barrio a los estadios del país. Esta empresa especializada en ropa para deportistas de alto rendimiento ha sido patrocinadora de casi todos los equipos de fútbol, las federaciones de squash, karate y bolos, y deportistas de alto rendimiento como Catherine Ibargüen. Sus productos despiertan asombro en los mercados internacionales por el diseño y sus telas con tecnología que previenen la humedad, protegen de los rayos UV, y tienen tecnología compression, que reducen la sobrecarga muscular y el riesgo de lesiones.

    Saeta

    7.    Dulces típicos “light”. Stevia de Rionegro es una empresa bumanguesa que elabora dulces y postres típicos colombianos endulzados con stevia, endulzante bajo en calorías. El bocadillo, el dulce de leche y el cacao en polvo, son algunos de los productos que exportan a Brasil, y que quieren comenzar, también, a producir en una planta en Estados Unidos.

    stevia-(1)

    8.    A su salud. Los productos de la empresa bogotana Serranova no sólo están pensados para cuidar la salud de los consumidores sino también al medio ambiente: shampoos, tónicos y acondicionadores hechos con extractos naturales como la sábila, la ortiga y el romero. Por ahora se venden en tiendas naturistas de más de cinco ciudades del país, y gracias a la Macrorrueda esperan muy pronto comenzar a exportar.

    SHAMPOO

    Si quieres saber más sobre productos colombianos, visita: 

    5 increíbles eventos ecológicos hechos por colombianos

    12 curiosos productos que exporta Colombia y que seguramente no conocías

    La primera parrilla inteligente del mundo cocina arepas colombianas

    3.7/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados
    miel de café

    Dos colombianos crean la primera planta de miel y harina de café en el mundo

    Dos colombianos han creado la primera planta para elaborar miel y harina de café en el mundo, una innovación que...
    aceites, industria, químicos, aceites esenciales, aceites aromáticos, aceites medicinales

    Colombia afianza con investigación su industria de aceites esenciales

    Las industrias de aceites esenciales a las que mira este proyecto son la farmacéutica, alimenticia, aseo personal, cosmética, perfumería, aromatizantes...
    compre colombiano logo, productos colombiano, industria

    Compra colombiano para cambiar la historia

    Productos como el sombrero 'vueltiao', las flores, el café, las frutas, prendas de vestir y servicios, son los que se...

    Colombia, un centro de desarrollo de tecnología y contenidos digitales

    Iniciativas como Colombia 3.0 y Apps.co han puesto al país en la mira de expertos de todo el mundo en...

    Medellín fue reconocida como la ciudad más innovadora del planeta

    La capital antioqueña compitió con Tel Aviv (Israel) y Nueva York (USA). El galardón lo entregan Citigroup y The Wall...
    Campus party, evento, innovacion, creatividad, ciencia, presencia colombiana

    Marca Colombia también estará presente en Campus Party

    Desde 1997, Campus Party ha logrado reunir a miles de jóvenes apasionados por la tecnología para que colaboren, aprendan y...
    diseño colombiano

    Dos colombianos que decoran con papel las vitrinas de Dior

    Conoce a Wanda Barcelona, un proyecto de dos colombianos que han ambientado con papel vitrinas, exhibiciones y eventos para marcas de...
    Aplicación colombiana ‘Ángel Guardián’ es ejemplo en otros países del mundo

    Aplicación colombiana 'Ángel Guardián' es ejemplo en otros países del mundo

    La solución integrada Ángel Guardián de DIAGEO, lanzada en 2012 en Bogotá, brindará el servicio de conductor elegido en Medellín,...
    oportunidades de inclusión

    Estudiantes con discapacidad tienen oportunidades de inclusión en Colombia

    Una historia en la que se destaca la disposición de la Universidad Católica de Manizales y la voluntad de un...
    cultivos colombianos, cambio climatico, investigacion

    Investigación colombiana solucionaría el efecto del cambio climático sobre los cultivos del mundo

    El hambre en diferentes regiones del mundo podría desaparecer gracias a la creación en Colombia de fríjoles que germinan a...