Camille Besnier es una nómada digital francesa y diseñadora gráfica freelance que encontró en Colombia el lugar ideal para combinar dos de sus grandes pasiones: su profesión y los viajes.
“Vine por primera vez a Colombia en 2014 con dos amigos de París. Me gustó mucho el país, su cultura, su comida, la gente. Llegué a Bogotá hace dos meses de vacaciones, he conocido la Catedral de Sal y Villa de Leyva, pero sigo trabajando para mis clientes en Francia. Solo necesito un computador y una conexión a Internet para hacer mi trabajo”, señala.
Así como ella, muchos extranjeros han llegado al país para disfrutar de un estilo de vida cómodo y práctico que les permite tener su trabajo remoto, y al mismo tiempo conocer Colombia.
Medellín y Bogotá: las mejores ciudades para nómadas digitales
Medellín, Colombia, galardonada en 2013 como “ciudad innovadora del año” por The Wall Street Journal, se destaca por un clima cálido, en medio de montañas y vegetación, un gran sistema de transporte, el bajo costo de vida y una cultura única.
Además, por espacios de coworking, la posibilidad de tener wifi gratuito en zonas públicas y la oferta de cafés y restaurantes. Una serie de atractivos que posicionan a la capital antioqueña como uno de los 10 mejores destinos para nómadas digitales, a la par de ciudades como Londres, Berlín y San Francisco.
De interés: Medellín: un ejemplo internacional de urbanismo social.
Bogotá no se queda atrás, pues la capital de Colombia es el centro cultural y económico del país. Una ciudad cosmopolita que les permite a los viajeros disfrutar de una variada oferta gastronómica, de una atractiva vida nocturna, ir de compras, visitar centros de negocios y hacer teletrabajo en los espacios de coworking.
Dos ciudades diferentes que capturan la mirada, pues cuentan con todas las comodidades de la gran urbe, acceso a wifi y diferentes espacios para un el trabajo remoto, lugares diseñados especialmente para trabajar de manera cómoda y agradable.
De interés: Qué hacer en Bogotá en 72 horas.
De igual forma, gracias a la conectividad de los aeropuertos en Colombia, es muy sencillo trasladarse de una ciudad a otra con rapidez, por esta razón si eres nómada digital puedes aprovechar tu estadía para recorrer el país, por ejemplo, trabajar en Medellín o Bogotá y disfrutar del fin de semana en Cartagena, Cali, Bucaramanga u otra ciudad colombiana.
Consejos para un nómada digital en Colombia
- Comparte un apartamento con una comunidad de emprendedores. De esta manera podrás adaptarte mejor durante los primeros meses en el país, y al mismo tiempo amplias tu red de contactos. Existen distintos portales web para acceder a la oferta de apartamentos compartidos en distintas ciudades de Colombia.
- Revisa la oferta de espacios de coworking u oficinas compartidas –lugares donde distintas personas se juntan a trabajar, compartiendo una mesa y un espacio –. Así podrás conocer a otros nómadas digitales, con quienes compartirás el mismo estilo de vida y generar nuevos vínculos. Algunas de las opciones disponibles en Colombia son: Selina, Regus, WeWork, Owlo, Tinkko y Spaces, entre otros.
- Elige la ciudad en donde vas a establecer tu oficina remota. Si eres amante de la playa y de los deportes marítimos puedes vivir en Cartagena o Santa Marta; si te gusta la música y la vida nocturna, puedes escoger entre Cali o Medellín; y si prefieres las grandes ciudades puedes radicarte en Bogotá.
- Continúa invirtiendo en tus herramientas de trabajo y formación. Ya sea en tu negocio para que llegue cada vez más lejos, o continuar aprendiendo y estudiando, según tus intereses. Por ejemplo, a través de plataformas de educación a distancia como Platzi, creada por el colombiano Freddy Vega.
- Reiventa la forma en que tienes tu trabajo remoto. Busca nuevas maneras de mantenerte en contacto con otros profesionales y empresas de tu sector. Por ejemplo, a través de la nueva red profesional para trabajo remoto y flexible de Torre, empresa del colombiano Alexander Torrenegra, también inversor del programa televisivo Shark Tank Colombia del canal Sony.
Disfruta de un estilo de vida que mezcla tecnología y viajes a Colombia, un país que lo tiene todo.
También te podría interesar
8 lugares en Colombia para los amantes del ecoturismo
Los aeropuertos de Colombia, entre los mejores del mundo según el Huffington
Post Planes que puedes hacer en vacaciones si quieres viajar a Colombia