Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    A ritmo de champeta

    La champeta, pese a que apenas se ha vuelto popular en los últimos años, es un género que ajusta ya más de tres décadas de tradición en la costa Caribe.

    ¿Qué es la champeta?

    Aunque “Champeta” es el término que se usó en principio para denominar despectivamente a los habitantes de los barrios marginales en Cartagena, es también, aunque no muchos lo saben, el nombre del cuchillo con que se le quitaban las escamas a los pescados.

    ¡Pero también es mucho más que eso! Según Dilson Cabarcas “Makambille”, voz de la Tribu Baharú, una banda representativa del género con más de un lustro de experiencia en la escena musical:

    La champeta es un género que busca escamar, valga la redundancia, la tristeza y amargura del alma de la gente mediante sonidos alegres que desembocan en ambientes de hermandad para generar puro vacile del más efectivo.

    Los orígenes de la champeta

    Fue a comienzos de los ochenta cuando algunos grupos caribeños empezaron a interpretar música africana proveniente de países como Zaire, Camerún y Nigeria. El naciente género incluía una mezcla de ritmos como el raggamuffin; los africanos soukous o juju; vibraciones antillanas como el soca y el calipso, y hasta música indígena y afrocolombiana. Un ritmo lleno de sabor que se afincó en el corregimiento de San Basilio de Palenque y a lo largo de toda la costa Caribe.

    Años después aparecieron los famosos picós (anglicismo de Pick Up), una serie de potentes equipos de sonido instalados en verbenas o casetas que tenían el objetivo de prender la fiesta. Los picós son, en otras palabras, “emisoras ambulantes” que llevan de barrio en barrio los temas de los nuevos cantantes. Artistas que, con el tiempo, han terminado consolidándose en el ámbito nacional: nombres como  Jhon Jairo Sayas (El sayayín), Edwin Antequera (Mr. Black), Kevin Flórez, entre otros.

    Aunque tiene su origen en el caribe colombiano, la champeta es un género que ha contagiado a todo país y muchas partes del mundo.

    En Colombia la mezcla de géneros musicales nos da como resultado un sonido nuevo. 

     

    También te puede interesar: 

    10 datos para conocer la cumbia colombiana

    El vallenato es reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    Sonsonete: la memoria sonora de Barranquilla

    5/5 - (102 votes)
    Artículos recomendados
    paisaje panorámico Medellín en el que se ven edificios y zonas verdes, eterna primavera, reggaetón, reggaetón Colombia

    ¿Por qué Medellín es la capital productora de música reggaetón?

    Cada vez son más canciones de artistas de reggaetón colombiano que se posicionan como las más escuchadas. Nuevas alianzas, colaboraciones,...
    Compositores colombianos, ópera colombiana, ópera en Colombia

    Ópera colombiana se estrena en Chicago… ¡80 años después de escrita!

    Conoce la historia de ‘Andina’, la obra colombiana que fue escrita en la década de 1930 y cuya premier será...
    Featured Video Play Icon

    Canción Colombia

    Te invitamos a realizar un recorrido por la música colombiana.
    música clásica, compositores colombianos

    Cinco colombianos dedicados a la música clásica que probablemente no conocías

    Aunque en el mundo somos conocidos por nuestros ritmos autóctonos, también tenemos grandes exponentes que se dedicaron a la música...

    Los Angeles Times destaca a Cali como destino de extranjeros para aprender a bailar salsa

    El popular diario estadounidense Los Angeles Times destacó en un artículo publicado en su portal web, a la ciudad colombiana...
    musico colombianos

    Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

    La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino,...

    Un coro de voces colombianas se toma París

    Por primera vez en la historia, un coro colombiano fue invitado a cantar junto al prestigioso coro de la Catedral...
    Featured Video Play Icon

    Llano y Joropo

    Si quieres dejarte llevar por el secreto del amanecer de la vida, ven y conoce el llano colombiano.

    Bomba Estéreo llega a África para representar a Colombia con su "Elegancia Tropical"

    Bomba Estéreo viaja a África para dar inicio a la gira 'Caribbean Power Tour' que comprende conciertos, festivales, talleres y...
    Valledupar - Colombia

    Los atractivos y las bellezas de Valledupar, el destino tendencia de los colombianos para el 2022

    Entre vallenatos, poesía y acordeones, los viajeros viven Valledupar de principio a fin, desde el Río Guatapurí hasta las emblemáticas...