Playlist: Conviértete en el Rey del Festival de la Leyenda Vallenata con Marca País Colombia

Leyenda vallenata, festival vallenato, valledupar, música, cultura, festival de la leyenda vallenata
Este año, y como desde 1987, el Festival de la Leyenda Vallenata coronará al Rey de Reyes. Ese será solo uno de los eventos del Festival Vallenato que este año llega a su edición número 50. Celebra con nosotros estas cinco décadas de cultura y este Playlist vallenato, un género declarado como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

En 2017 el Festival de la Leyenda Vallenata llega a su edición número 50 desde que se celebró por primera vez en 1968. Creado para recrear la magia de una tierra en la que los mitos, las costumbres, las vivencias y la literatura se unen y complementan para componer las letras y melodías que le dan vida al vallenato.

Detrás de esta iniciativa estuvo Consuelo Araújo Noguera, una de las gestoras culturales más importantes que ha tenido Colombia, y Rafael Escalona, uno de los compositores que mejor representa la cultura vallenata y conocido en el mundo entero. Ellos querían darle vida a una idea que hiciera que la tradición oral y la música de una región (y de todo un país) vivieran por siempre y no se perdieran con el paso de las generaciones. Por eso en esta celebración de los 50 años se les rendirá homenaje a estas personas que hicieron posible este festival, y también se hará un homenaje especial al cantante Martín Elías Díaz.

Durante los 5 días de festival, que este año se celebrará del 26 al 30 de abril, los asistentes podrán conocer a fondo la cultura vallenata presenciando las diferentes competencias que hacen honor a lo mejor de este género. Entre estas se premia al Rey vallenato, la mejor canción inédita que no ha sido grabada ni presentada en otro festival; el Rey vallenato de la piquería, en esta compiten versadores; y los grupos de piloneros, bailarines de la danza del pilón. Eventos que te acercarán más a la cultura colombiana.

Rey de Reyes

Una de las competencias más importantes del Festival de la Leyenda Vallenata es la de Rey de Reyes, que se celebra cada diez años desde 1987, en esta solo pueden participar los que hayan sido reyes en la categoría ‘profesionales del vallenato’.

Hasta el momento existen tres Rey de Reyes vallenato. El primero fue Nicolás Mendoza, ganador en 1987, originario de La Guajira. Gonzalo Molina triunfador en 1997 representante del Cesar y Hugo Carlos Granados premiado en 2007 también del Cesar. Este año se elegirá al cuarto Rey de Reyes.

Canciones representativas del Festival de la Leyenda Vallenata

Queremos que tú te sientas como un Rey vallenato entonando esta selección de canciones, unas han sido ganadoras durante el Festival de la Leyenda Vallenata, otras han marcado la historia de este género musical y han trascendido fronteras. Así que disfruta, alista la garganta y canta a grito herido.

Los cuatro aires: será el Himno oficial para celebrar los 50 años del Festival Vallenato, interpretado por Nicolás Tovar, compositor y productor, quien contó con la colaboración de dos Rey de Reyes, y de cantantes conocidos como: Jorge Celedón, Iván Villazón, Ivo Díaz, Peter Manjarrés, Martín Elías y Poncho Zuleta. Una oda a Valledupar, al acordeón y al Festival, que no puedes dejar de escuchar.

 

Rumores de viejas voces : esta fue la primera canción inédita que ganó durante el Festival de la Leyenda Vallenata en 1969. Original de Gustavo Gutiérrez, quien con nostalgia recuerda a los compositores y las voces de antaño. Esta ha sido interpretada por cantantes como Jorge Oñate y Daniel Calderón.

 

 

Ausencia Sentimental: es considerada una de las canciones más emblemáticas del Festival de la Leyenda Vallenata, también ha sido catalogada como el himno del festival. Fue presentada en 1986  por Rafael Manjarrez, quien en esta cuenta su historia cuando era estudiante universitario y no pudo ir en una ocasión al festival por no tener los recursos económicos y la nostalgia que esto le causó.

 

 

Mi pobre Valle: fue la canción inédita ganadora en 1997, compuesta por Emiliano Zuleta, uno de los representantes emblemáticos del vallenato, es conocido como ‘Emilianito’, quien junto a su hermano Alfonso Zuleta ‘Poncho’ han dejado el nombre Colombia en alto y en el año 2006 ganaron el Premio Grammy Latino en la categoría Cumbia/Vallenato.

 

 

Entre cantores: compuesta por Santander Durán Escalona, fue galardonada en 2007 como mejor canción inédita. Este autor es reconocido en el mundo del vallenato por ser innovador y precursor de mensajes de protesta en las canciones, y no es para menos, pues el vallenato lo lleva en la sangre, es familiar del maestro Rafael Escalona.

 

 

Si quieres seguir gozando de lo mejor del vallenato puedes reproducir este playlist

https://play.spotify.com/user/marcacolombia/playlist/3OprwsfEbtDraKMnqWl3Gk

Y seguir disfrutando de #LoMejorDeColombia.

1/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
Carlos Vives, La Tierra del Olvido, remake canción famosa, artistas colombianos de talla mundial

Lanzamiento oficial del video “La Tierra del Olvido”

El pasado 31 de julio fuimos testigos del lanzamiento en redes de la versión 2015 de la “La Tierra del...

‘America Cantat’ y ‘Bogotá es Beethoven’ se toman la capital

Durante la última semana de marzo, la capital ofrece a sus visitantes y locales el festival coral America Cantat y...
Valledupar, Festival vallenato, Colombia es Encanto

La fascinante historia de la música vallenata

El vallenato: en el nororiente colombiano, a orillas del río Guatapurí se encuentra la cultura que vio nacer al género...
melómanos, salsa

Días de Salsa

El encuentro de melómanos es uno de los eventos más concurridos de la Feria. Lo invitamos a conocer algunos de...

Juanes y Fonseca: protagonistas colombianos en el escenario internacional

Los artistas participarán en dos eventos de talla mundial: MusiCares y la edición anglo de los premios Grammy.

Bomba Estéreo, una explosión musical

Descubre la propuesta musical de la exitosa banda colombiana Bomba Estéreo; una agrupación que combina los ritmos del Caribe con...

El mundo despide al clavecinista colombiano Rafael Puyana

El mundo de la música despidió con honores y gran admiración al clavecinista y embajador cultural colombiano Rafael Puyana, quien...

Infografía: Los mejores momentos de Rock al Parque

mojito lite

Mojito Lite

Su encanto, talento y sonido les dio dos nominaciones con este primer álbum, a los Premios Shock y Premios Nuestra...
Daniel Calderón, artista, vallenato, Orgullo colombiano

Daniel Calderón y Los Gigantes

Conoce la historia de Daniel Calderón, quien se dio a conocer a nivel nacional e internacional como miembro de la...