Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La cocina de los Santanderes, rica en variedad y calidad

    Aunque son múltiples las viandas propias de esta amplia zona del país hemos realizado una agrupación que reúne las más afamadas y destacadas preparaciones tanto dentro como fuera del territorio colombiano, con un único objetivo: provocar su paladar

    Algunas de ellas son el mute, el cabro, el sancocho trifásico, la sobrebarriga, la turmada, las sopas de avena y de pichón, la carne ‘oreada’ o seca, las arepas de maíz y las hormigas culonas, estas últimas con una creencia nutricional y afrodisiaca bastante posicionada.

    Históricamente hablando se dice que sus antiguos habitantes, es decir los denominados Guanes, creían que su fortaleza y altura se debía en gran medida a su dieta alimentaria que estaba compuesta por frutas, pescado y poca carne de res. Cierto o no, este fogón es tan rico en sabores como en herencia cultural, razón que lo hace un excelente destino gastronómico.

    Para dar inicio a este recorrido empecemos por mencionar las delicias de Cúcuta, en donde se deleita a los comensales con preparaciones como las hayacas; el cabrito, que se consume asado o cocido; los pasteles de garbanzo,  los envueltos de maíz y la turmada o sopa de pan. En cuanto a golosinas respecta no puede faltar el cortado de leche de cabra, el arrastrado, las toronjas y las panelitas.

    En Bucaramanga, por su parte, sobresale el mute, una sopa de maíz blanco aderezado con otros granos;  la pepitoria, elaborada con las vísceras y la sangre del cabro o camuro; la carne oreada, la sopa de pichón y las tostaditas hormigas culonas. De igual manera los dulces a base  de apio, limón, cidra, arroz piña y el afamadísimo bocadillo veleño.

    En Barrancabermeja, entre tanto, las preparaciones más tradicionales están elaboradas principalmente a base de de pescado de río como, por ejemplo, el bocachico frito acompañado con patacón y suero costeño. También encontramos  el sancocho trifásico en leña o el sancocho de cabeza de bagre, que por lo general es motivo de reunión social debido a que entorno a su preparación comparten amigos y familiares los fines de semana.

    En las mesas de Ocaña no pueden faltar la arepa ocañera de maíz pilado, el tamal, la sopa de fríjoles o también conocido como ajiaco ocañero, las cebollas rojas, los dulces de papaya y la ‘cocota’, una fruta que se da en esta zona, especialmente en el mes de agosto.

    En las demás provincias que componen los Santanderes colombianos, la comida es básicamente la misma, con pequeñas variaciones en la cocción e ingredientes que componen los platos. Ahora que está provocado ¿A dónde se dirige?

    4.6/5 - (8 votes)
    Artículos recomendados
    La aguapanela una de las bebidas típicas de Colombia | Marca País Colombia

    Bebidas típicas de Colombia que son una tradición

    En cada una de las regiones de Colombia se preserva una tradición: disfrutar de bebidas tradicionales que representan las costumbres...
    Fotografía de familia reunida en la mesa riendo y compartiendo juntos, familias colombianas

    Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa

    En el país más acogedor del mundo nos unen las tradiciones colombianas que convierten la hora de comer en un...
    #LlenoDeSabrosura

    Recetas colombianas para el 20 de julio: 6:00 a.m. a 8:00 a.m.

    Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...

    Cenas clandestinas en Bogotá, una nueva experiencia gastronómica

    Entrar a la casa de un desconocido y cenar con un menú sorpresa, mientras compartes la mesa con extraños, puede...

    Arepas colombianas y sus lugares de origen

    Si hay una comida colombiana por la que el país es reconocido, es sin duda alguna las arepas colombianas, una...
    #LlenoDeSabrosura

    Recetas colombianas para el 20 de julio: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

    Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...
    Gastronomia, Bogotá, Restaurante El Cielo

    Colombia ha sido sede de los LATIN AMERICA’S 50 BEST RESTAURANTS por dos años consecutivos

    Colombia ha sido anfitrión por dos años consecutivos de la ceremonia de los Latin America’s 50 Best Restaurants.

    Gastronomía para el desarrollo

    Laura Hernández, Directora Ejecutiva de Funleo, le contó a Marca Colombia la importancia de la gastronomía en la conservación patrimonial...
    Fotografía de copa de vino siendo llenada por una mano que sostiene una botella con un fondo gris , Vino en Colombia

    Ruta del vino en Colombia

    Una lista de bodegas, cavas y viñedos para que disfrutes Colombia en una copa de vino.
    lulada y empanadas tipicas del valle del cauca, gastronomia colombiana, cultura colombiana, patrimonio cultural colombiano

    Cocina Vallecaucana: sumamente provocativa y seductora

    Conoce los sabores más representativos de Valle del Cauca.