La cocina de los Santanderes, rica en variedad y calidad

Aunque son múltiples las viandas propias de esta amplia zona del país hemos realizado una agrupación que reúne las más afamadas y destacadas preparaciones tanto dentro como fuera del territorio colombiano, con un único objetivo: provocar su paladar

Algunas de ellas son el mute, el cabro, el sancocho trifásico, la sobrebarriga, la turmada, las sopas de avena y de pichón, la carne ‘oreada’ o seca, las arepas de maíz y las hormigas culonas, estas últimas con una creencia nutricional y afrodisiaca bastante posicionada.

Históricamente hablando se dice que sus antiguos habitantes, es decir los denominados Guanes, creían que su fortaleza y altura se debía en gran medida a su dieta alimentaria que estaba compuesta por frutas, pescado y poca carne de res. Cierto o no, este fogón es tan rico en sabores como en herencia cultural, razón que lo hace un excelente destino gastronómico.

Para dar inicio a este recorrido empecemos por mencionar las delicias de Cúcuta, en donde se deleita a los comensales con preparaciones como las hayacas; el cabrito, que se consume asado o cocido; los pasteles de garbanzo,  los envueltos de maíz y la turmada o sopa de pan. En cuanto a golosinas respecta no puede faltar el cortado de leche de cabra, el arrastrado, las toronjas y las panelitas.

En Bucaramanga, por su parte, sobresale el mute, una sopa de maíz blanco aderezado con otros granos;  la pepitoria, elaborada con las vísceras y la sangre del cabro o camuro; la carne oreada, la sopa de pichón y las tostaditas hormigas culonas. De igual manera los dulces a base  de apio, limón, cidra, arroz piña y el afamadísimo bocadillo veleño.

En Barrancabermeja, entre tanto, las preparaciones más tradicionales están elaboradas principalmente a base de de pescado de río como, por ejemplo, el bocachico frito acompañado con patacón y suero costeño. También encontramos  el sancocho trifásico en leña o el sancocho de cabeza de bagre, que por lo general es motivo de reunión social debido a que entorno a su preparación comparten amigos y familiares los fines de semana.

En las mesas de Ocaña no pueden faltar la arepa ocañera de maíz pilado, el tamal, la sopa de fríjoles o también conocido como ajiaco ocañero, las cebollas rojas, los dulces de papaya y la ‘cocota’, una fruta que se da en esta zona, especialmente en el mes de agosto.

En las demás provincias que componen los Santanderes colombianos, la comida es básicamente la misma, con pequeñas variaciones en la cocción e ingredientes que componen los platos. Ahora que está provocado ¿A dónde se dirige?

5/5 - (7 votes)
Artículos recomendados
Chef colombiano con su equipo de trabajo en el día del chef.

Conoce a estos chefs colombianos que llevan el sabor de Colombia al mundo

Cada plato de nuestra gastronomía le da sabor a lo que somos como colombianos: nada viene de la nada, pues...

Arepas colombianas y sus lugares de origen

Si hay una comida colombiana por la que el país es reconocido, es sin duda alguna las arepas colombianas, una...
gastronomia colombia comida ajiaco

Un recorrido por la ruta gastronómica de Colombia

Platos típicos como la bandeja paisa, el ajiaco santafereño y la lechona han hecho de la gastronomía colombiana una de...

Antioquia y el Eje Cafetero, deliciosos de principio a fin

El fogón de la denominada ‘zona paisa’ hace parte esencial de su identidad regional y se caracteriza por la variedad...
fotografia de medallones típicos de la costa pacífica, gastronomia colombiana, costa pacífica de colombia, costa pacífica

Las delicias y manjares de la Costa Pacífica colombiana para el mundo

Sus costas y bahías favorecen la producción de una gran variedad de platos elaborados con pescados y mariscos que, entre...
Quinta Camacho, el barrio de estilo inglés en Bogotá | Marca País Colombia

Quinta Camacho: un barrio con estilo inglés en Bogotá

Conocer Colombia es más interesante cuando visitas las zonas más representativas de sus ciudades. Te hacemos un recorrido por las...
Fotografía de copa de vino siendo llenada por una mano que sostiene una botella con un fondo gris , Vino en Colombia

Ruta del vino en Colombia

Una lista de bodegas, cavas y viñedos para que disfrutes Colombia en una copa de vino.
manos con un plato que contienen una taza con Té de calendula y una margarita, remedios caseros colombianos, remedios caseros

Cinco remedios caseros tradicionales de las abuelas colombianas

Los remedios caseros transmitidos de generación en generación son parte de la cultura y tradiciones colombianas. La biodiversidad del país...
plaza de mercado con Frutas y verduras colombianas, melón, durazno, uvas, recetas de jugos naturales

5 recetas de jugos naturales con verduras y frutas colombianas

Por su riqueza climática y sus condiciones geográficas privilegiadas, Colombia se ha convertido en la alacena del mundo.
Gastronomia, Bogotá, Restaurante El Cielo

Colombia ha sido sede de los LATIN AMERICA’S 50 BEST RESTAURANTS por dos años consecutivos

Colombia ha sido anfitrión por dos años consecutivos de la ceremonia de los Latin America’s 50 Best Restaurants.