Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Así son los símbolos patrios de Colombia

    Algunos de los emblemas más importantes de Colombia son el cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea.

    Los símbolos patrios de Colombia recogen todo un legado histórico y cultural digno de reconocerse. La bandera, el escudo y el himno representan la historia política del país, mientras que el cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea, flor nacional de Colombia, exaltan la riqueza natural y cultural de la nación.

    La bandera de Colombia

    La bandera de Colombia

    La bandera de Colombia

    En el año 1807, Francisco Miranda, uno de los precursores de la independencia nacional, acuñó los colores amarillo, azul y rojo para representar al entonces territorio en camino de la independencia. Cuatro años más tarde la bandera fue adoptada como insignia de la Gran Colombia y en 1813 ratificada por el libertador Simón Bolívar. En 1861 se dispuso que las franjas serían horizontales y el color amarillo ocuparía la mitad superior de la bandera.

    Sobre el origen de los colores de la bandera hay varias versiones, pero la más utilizada en Colombia es que el amarillo simboliza las riquezas naturales de Colombia, el azul los mares y el rojo la sangre derramada por los próceres de la independencia. El día de la bandera se celebra el 7 de agosto.

    ¿Qué significa la bandera de Colombia?

    • Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia.
    • Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano.
    • Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso.

    El escudo de Colombia

    Escudo de Colombia

    Escudo de Colombia

    Aunque el primer escudo nacional fue establecido por Carlos V en el año de 1548, fue hasta 1834 que el entonces presidente de la República de la Nueva Granada, el general Francisco de Paula Santander, estableció el emblema que conocemos en la actualidad. El escudo contiene elementos distintivos de Colombia como el imponente cóndor de los Andes, que carga una cinta con la leyenda de Libertad y orden.

    ¿Qué significa el escudo de Colombia?

    “El Escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas o cuarteles horizontales. El Cóndor simboliza la libertad, está representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante; asida al escudo y entrelazada en la corona aparecen, sobre oro y en letras negras, las palabras Libertad y Orden. En el tercio superior del escudo, sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas del mismo metal, que recuerda a la Nueva Granada, nombre que llevó el país en el siglo XIX.

    A los dos lados se ven dos cuernos: el de la derecha con monedas de oro y plata, y el de la izquierda con frutos tropicales. Estos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo nacional. En el medio sobre un fondo de platino, se sitúa el gorro frigio, que simboliza la libertad. En el tercio inferior sobre aguas marinas dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno a cada lado del Istmo de Panamá que perteneció a Colombia hasta el 3 de noviembre de 1903. Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia con los demás países del mundo.”  enciclopedia.us.es

    Himno de Colombia

    ¿Quién escribió el himno de Colombia?

    Compuesto en 1887 por Rafael Núñez, el himno fue proclamado oficialmente en el año de 1920 por el presidente Marco Fidel Suárez. Compuesto musicalmente por el italiano Oreste Sindici, se dice que es el segundo himno más bello del mundo, después de la Marsellesa francesa.  Encuentra aquí todo el himno de Colombia completo.

    Escucha aquí el Himno de Colombia

    Otros emblemas colombianos

    Colombia cuenta con otros emblemas patrios como el majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus), símbolo de soberanía desde 1834, la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) exclusiva de nuestro país y que puede alcanzar una altura de hasta 70 metros, y la orquídea (Cattleya trianae), la flor nacional.

     

    También te puede interesar:

    Alberto Chica: El guardián de los símbolos patrios

    5 razones para celebrar el orgullo de ser colombiano

    Cinco pueblos patrimonio que encantan

    4/5 - (3984 votes)
    Artículos recomendados
    Tumbas del cementerio central de Bogotá | Marca País Colombia

    Cementerio central, un recinto para vivos y muertos

    Descubre los mejores datos sobre la cultura popular del Cementerio Central de Bogotá; un recinto lleno de mitos, leyendas, historias...
    Cuatro palabras colombianas que se dicen en una fiesta - Palabras colombianas en una rumba | Marca País Colombia

    Siete palabras colombianas que debes dominar en una rumba

    ¿Alguna vez te han ofrecido una “pola”? ¿Te has ido de “rumba” con un “parcero”? Si es así, ya tienes...

    El Carnaval de Barranquilla en una imagen

    dia de los inocentes, festivales, fiestas, Colombia, Pasto

    ¡Celebra! El 28 de diciembre no es solo el Día de los Inocentes

    Conoce aquí cuatro eventos que puedes disfrutar en Colombia de manera paralela al día de los inocentes. ¡Anímate a visitar...

    La Feria de Cali: una fiesta en Colombia al compás de la salsa

    Cada año la capital vallecaucana se viste de salsa y se llena de color para recibir uno de los eventos...
    El acento colombiano varía según la regiones – Así es la variedad del acento colombiano | Marca País Colombia

    ¿Cómo cambia el acento en las diferentes ciudades de Colombia?

    Rolo y paisa son palabras colombianas que hacen referencia a dos de los gentilicios y acentos más reconocidos fuera del...
    biiletes cinco mil, poeta silva

    Los héroes de la moneda en Colombia

    Se dice mucho de un país por los héroes que adornan su dinero, a pesar de que la mayoría de...
    Pacifico, Naturaleza

    El Festival de la Migración Pacífico, un encuentro con la naturaleza

    El evento fomenta el cuidado de la riqueza natural y cultural que alberga el pacífico colombiano.

    Las diez experiencias únicas que debes vivir cuando viajes a Colombia

    Colombia es un país que lo tiene todo, desde selvas tropicales y desiertos interminables hasta impresionantes volcanes, hermosas playas en...
    maqui carnaval

    ‘Maqui Carnaval’, un video para que lo viva todo el mundo

    El video de la reina del Carnaval, María Margarita Diazgranados Gerlein, cuenta con la participación del rey Momo Álvaro Bustillo,...