Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El arte de Doris Salcedo recorrerá Estados Unidos

    A partir de muebles y otros objetos cotidianos, esta artista plástica ha creado esculturas e instalaciones inspiradas en la historia de Colombia. Este año, su obra será centro de una retrospectiva itinerante en Chicago, Nueva York y Miami.

    Quienes visitaron el Tate Museum en Londres, Inglaterra, en marzo de 2008 pudieron pensar que un terremoto había ocurrido en la capital británica. Sin embargo, no fue así. La grieta de 167 metros de largo que atravesaba el piso de la llamada Sala de Turbinas del museo era parte de la obra Shibboleth, de la artista plástica bogotana Doris Salcedo.

    En entrevista con BBC Mundo, Salcedo definió esta obra como un intento por representar “la división profunda que existe entre la humanidad y los que no somos considerados exactamente ciudadanos o humanos, marcar que existe una diferencia profunda, literalmente sin fondo, entre estos dos mundos que jamás se tocan, que jamás se encuentran”.

    Además de ser la primera artista latinoamericana en exponer en el Tate Museum de Londres, Doris Salcedo ha ganado varios reconocimientos, entre ellos el Premio Ordway 2005 de la Fundación Penny McCall, el Premio Velázquez de artes plásticas 2010 otorgado por el Ministerio de Cultura de España y, en 2014, el Premio Hiroshima de Arte que otorga el Museo de Arte Contemporáneo de esa ciudad por haber “mostrado el potencial de una fuerte resistencia ante la violencia y la discriminación generalizadas en el mundo”.

    Tate Modern 12/07 (bk10)

    Sus obras han sido expuestas en la Bienal de Venecia y en prestigiosos centros como el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Centro Pompidou de París y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, entre otros.

    A estas exposiciones se suma una retrospectiva itinerante en Estados Unidos que hace un homenaje a la trayectoria de esta colombiana que, en sus obras, busca rescatar la memoria de un país. “La memoria es la esencia de mi trabajo. Creo que si no conocemos nuestro pasado no hay forma de vivir el presente apropiadamente y no hay forma de afrontar el futuro”, aseguró Salcedo en entrevista para el Museo de Arte Moderno de San Francisco.

    Esta retrospectiva, que inició en febrero de 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, estará desde junio de 2015, en el reconocido Museo Guggenheim en Nueva York y terminará en el Museo Pérez de Miami, en mayo de 2016, constituye un importante reconocimiento para la colombiana, ya que son muy pocos los artistas latinoamericanos que han recibido este honor.

    Doris Salcedo Museum of Contemporary Art Chicago

    Algunas de las obras que conforman esta retrospectiva son La casa viuda, Unland, Atrabiliarios, A flor de piel, Acción de duelo, y la instalación Plegaria muda, entre otras. Como parte de la exhibición se presentará un cortometraje sobre algunas de sus obras efímeras como Shibboleth y su participación en la octava Bienal de Estambul (2003), donde Salcedo utilizó un terreno vacío entre dos edificios para crear una columna de 3 pisos de altura hecha con 1.550 sillas para abordar la historia de la migración y el desplazamiento en Estambul.

    Para conocer más sobre la retrospectiva de Doris Salcedo en Estados Unidos visita la página oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago.

    Si quieres conocer otras facetas de Lo mejor de Colombia en cultura, lee estos artículos:

    5 museos que solo encontrarás en Colombia

    Houston, tenemos una orquesta: así suena la Filarmónica Joven de Colombia

    10 cosas que debes saber sobre la participación de Colombia en ARCO

    Rate this post
    Artículos recomendados
    Camilo Villegas, Golf, Talento Colombiano

    12 datos curiosos sobre el golfista Camilo Villegas

    Camilo Villegas es el golfista colombiano más reconocido en el mundo. Descubre más sobre este deportista que, como buen antioqueño,...
    Festival de Macetas

    Festival de Macetas, una dulce tradición

    Las macetas, deliciosos dulces artesanales fabricados exclusivamente en el Valle del Cauca para celebrar el dia del Ahijado. ¡No te...
    Filarmónica Joven de Colombia

    Houston, tenemos una orquesta: así suena la Filarmónica Joven de Colombia

    Conoce más sobre esta orquesta filarmónica colombiana que se prepara para tocar al lado de la Sinfónica de Houston, una...
    Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales, junto al monumento “Bolivar Cóndor”, del escultor Rodrigo Arenas Betancourt. Este fue uno de los lugares que Ernesto Sabato recorrió en su primera visita al país.

    Diez escritores que han pisado Colombia (parte 2)

    Conoce aquí las fascinantes historias de 10 escritores importantes del mundo que vivieron o visitaron Colombia y se inspiraron para...

    10 colombianas destacadas por su talento en el exterior

    Lo bueno de Colombia no solo está en la belleza de sus mujeres, sino en el empeño y profesionalismo que...

    Fernando Gaviria, la nueva estrella del ciclismo colombiano

    ¿Quién es Fernando Gaviria?
    Torrenegra

    El colombiano detrás de la base de datos de voces más grande del mundo

    Cuando apenas tenía 14 años, Alex puso un letrero en la puerta de su casa que decía: se pasan trabajos...
    Carnaval de Barranquilla, Barranquilla, Cortes°a ProColombia ,

    El carnaval de Barranquilla y otros planes para disfrutar en la arenosa

    Vivir el Carnaval de Barranquilla es solo una de las actividades que se pueden realizar en la ciudad caribeña. Acá...
    familia colombiana, orgullo

    Familia de Urrao produce la mejor taza de café de Antioquia.

    Elpidio Arboleda Tabares, un campesino del municipio de Urrao en el sur del departamento de Antioquia, produjo, junto con su...
    musico colombianos

    Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

    La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino,...