Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El arte de Doris Salcedo recorrerá Estados Unidos

    A partir de muebles y otros objetos cotidianos, esta artista plástica ha creado esculturas e instalaciones inspiradas en la historia de Colombia. Este año, su obra será centro de una retrospectiva itinerante en Chicago, Nueva York y Miami.

    Quienes visitaron el Tate Museum en Londres, Inglaterra, en marzo de 2008 pudieron pensar que un terremoto había ocurrido en la capital británica. Sin embargo, no fue así. La grieta de 167 metros de largo que atravesaba el piso de la llamada Sala de Turbinas del museo era parte de la obra Shibboleth, de la artista plástica bogotana Doris Salcedo.

    En entrevista con BBC Mundo, Salcedo definió esta obra como un intento por representar “la división profunda que existe entre la humanidad y los que no somos considerados exactamente ciudadanos o humanos, marcar que existe una diferencia profunda, literalmente sin fondo, entre estos dos mundos que jamás se tocan, que jamás se encuentran”.

    Además de ser la primera artista latinoamericana en exponer en el Tate Museum de Londres, Doris Salcedo ha ganado varios reconocimientos, entre ellos el Premio Ordway 2005 de la Fundación Penny McCall, el Premio Velázquez de artes plásticas 2010 otorgado por el Ministerio de Cultura de España y, en 2014, el Premio Hiroshima de Arte que otorga el Museo de Arte Contemporáneo de esa ciudad por haber “mostrado el potencial de una fuerte resistencia ante la violencia y la discriminación generalizadas en el mundo”.

    Tate Modern 12/07 (bk10)

    Sus obras han sido expuestas en la Bienal de Venecia y en prestigiosos centros como el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Centro Pompidou de París y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, entre otros.

    A estas exposiciones se suma una retrospectiva itinerante en Estados Unidos que hace un homenaje a la trayectoria de esta colombiana que, en sus obras, busca rescatar la memoria de un país. “La memoria es la esencia de mi trabajo. Creo que si no conocemos nuestro pasado no hay forma de vivir el presente apropiadamente y no hay forma de afrontar el futuro”, aseguró Salcedo en entrevista para el Museo de Arte Moderno de San Francisco.

    Esta retrospectiva, que inició en febrero de 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, estará desde junio de 2015, en el reconocido Museo Guggenheim en Nueva York y terminará en el Museo Pérez de Miami, en mayo de 2016, constituye un importante reconocimiento para la colombiana, ya que son muy pocos los artistas latinoamericanos que han recibido este honor.

    Doris Salcedo Museum of Contemporary Art Chicago

    Algunas de las obras que conforman esta retrospectiva son La casa viuda, Unland, Atrabiliarios, A flor de piel, Acción de duelo, y la instalación Plegaria muda, entre otras. Como parte de la exhibición se presentará un cortometraje sobre algunas de sus obras efímeras como Shibboleth y su participación en la octava Bienal de Estambul (2003), donde Salcedo utilizó un terreno vacío entre dos edificios para crear una columna de 3 pisos de altura hecha con 1.550 sillas para abordar la historia de la migración y el desplazamiento en Estambul.

    Para conocer más sobre la retrospectiva de Doris Salcedo en Estados Unidos visita la página oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago.

    Si quieres conocer otras facetas de Lo mejor de Colombia en cultura, lee estos artículos:

    5 museos que solo encontrarás en Colombia

    Houston, tenemos una orquesta: así suena la Filarmónica Joven de Colombia

    10 cosas que debes saber sobre la participación de Colombia en ARCO

    Rate this post
    Artículos recomendados

    ¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

    Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...

    La Feria de Cali: una fiesta en Colombia al compás de la salsa

    Cada año la capital vallecaucana se viste de salsa y se llena de color para recibir uno de los eventos...
    Edificios coloniales del centro de Cartagena.

    Todo lo que debes saber sobre el Hay Festival de Cartagena

    Te presentamos una guía con las preguntas básicas sobre uno de los eventos más importantes en cuanto a cultura se...

    Obra de pintor colombiano es elegida como póster de ArtExpo New York 2014

    La obra "Times Square" del Pintor Colombiano Carlos Bahamón fue seleccionada entre 200 obras de arte para ser la imagen...
    Shakira, más que una voz

    14 curiosidades que quizás no sabías de Shakira

    ¿Sabías que la reconocida cantante colombiana odia madrugar o que desde 2003 es embajadora de buena voluntad de la ONU? Averigua aquí...
    Racimo de bananos.

    Alegría y fiesta por el banano colombiano, una tradición repleta de sabor

    En Colombia hacemos de todo con banano: postres, ensaladas, bebidas, snacks, compotas, salsas, aderezos y un largo etcétera más. No...
    Nairo Quintana, Ciclismo, Ciclista colombiano, Vuelta Burgos, Campeon, Deporte

    Nairo Quintana se coronó de nuevo campeón, esta vez en la Vuelta a Burgos

    De nuevo el ciclista colombiano Nairo Quintana obtiene una victoria importante al ganar la última etapa y el título de...

    Colombia, un país que se goza su diversidad étnica

    Debido a su ubicación y a la gran cantidad de culturas que han ingresado al país, han surgido varias etnias...

    Los cantantes colombianos que aspiran por primera vez al Grammy Latino

    Aunque el samario Carlos Vives encabeza las nominaciones de colombianos, varios artistas nacionales quieren llevarse por primera vez este galardón....
    Empanadas pastusas, también conocidas como empanadas de añejo o criollas.

    Explora los increíbles sabores de la cocina de Nariño

    La culinaria de esta región tiene un sabor fuerte y con carácter que la hace inolvidable.