Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El arte de Doris Salcedo recorrerá Estados Unidos

    A partir de muebles y otros objetos cotidianos, esta artista plástica ha creado esculturas e instalaciones inspiradas en la historia de Colombia. Este año, su obra será centro de una retrospectiva itinerante en Chicago, Nueva York y Miami.

    Quienes visitaron el Tate Museum en Londres, Inglaterra, en marzo de 2008 pudieron pensar que un terremoto había ocurrido en la capital británica. Sin embargo, no fue así. La grieta de 167 metros de largo que atravesaba el piso de la llamada Sala de Turbinas del museo era parte de la obra Shibboleth, de la artista plástica bogotana Doris Salcedo.

    En entrevista con BBC Mundo, Salcedo definió esta obra como un intento por representar “la división profunda que existe entre la humanidad y los que no somos considerados exactamente ciudadanos o humanos, marcar que existe una diferencia profunda, literalmente sin fondo, entre estos dos mundos que jamás se tocan, que jamás se encuentran”.

    Además de ser la primera artista latinoamericana en exponer en el Tate Museum de Londres, Doris Salcedo ha ganado varios reconocimientos, entre ellos el Premio Ordway 2005 de la Fundación Penny McCall, el Premio Velázquez de artes plásticas 2010 otorgado por el Ministerio de Cultura de España y, en 2014, el Premio Hiroshima de Arte que otorga el Museo de Arte Contemporáneo de esa ciudad por haber “mostrado el potencial de una fuerte resistencia ante la violencia y la discriminación generalizadas en el mundo”.

    Tate Modern 12/07 (bk10)

    Sus obras han sido expuestas en la Bienal de Venecia y en prestigiosos centros como el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Centro Pompidou de París y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, entre otros.

    A estas exposiciones se suma una retrospectiva itinerante en Estados Unidos que hace un homenaje a la trayectoria de esta colombiana que, en sus obras, busca rescatar la memoria de un país. “La memoria es la esencia de mi trabajo. Creo que si no conocemos nuestro pasado no hay forma de vivir el presente apropiadamente y no hay forma de afrontar el futuro”, aseguró Salcedo en entrevista para el Museo de Arte Moderno de San Francisco.

    Esta retrospectiva, que inició en febrero de 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, estará desde junio de 2015, en el reconocido Museo Guggenheim en Nueva York y terminará en el Museo Pérez de Miami, en mayo de 2016, constituye un importante reconocimiento para la colombiana, ya que son muy pocos los artistas latinoamericanos que han recibido este honor.

    Doris Salcedo Museum of Contemporary Art Chicago

    Algunas de las obras que conforman esta retrospectiva son La casa viuda, Unland, Atrabiliarios, A flor de piel, Acción de duelo, y la instalación Plegaria muda, entre otras. Como parte de la exhibición se presentará un cortometraje sobre algunas de sus obras efímeras como Shibboleth y su participación en la octava Bienal de Estambul (2003), donde Salcedo utilizó un terreno vacío entre dos edificios para crear una columna de 3 pisos de altura hecha con 1.550 sillas para abordar la historia de la migración y el desplazamiento en Estambul.

    Para conocer más sobre la retrospectiva de Doris Salcedo en Estados Unidos visita la página oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago.

    Si quieres conocer otras facetas de Lo mejor de Colombia en cultura, lee estos artículos:

    5 museos que solo encontrarás en Colombia

    Houston, tenemos una orquesta: así suena la Filarmónica Joven de Colombia

    10 cosas que debes saber sobre la participación de Colombia en ARCO

    Rate this post
    Artículos recomendados
    lucho herrera, ciclista colombiano

    Seis glorias del deporte colombiano que abrieron el camino del triunfo

    Que el deporte colombiano se reconozca hoy en el mundo es fruto de un trabajo que ha requerido varios años....
    Selección de café Sierra Nevada de Santa Marta.

    Un viaje mágico al café de la Sierra Nevada de Santa Marta: un café con notas achocolatadas cultivado cerca al mar

    En la Sierra Nevada se siembra café, y no cualquiera. Allí, a la ladera de la montaña, sobre los 1.700...
    Andres-Roa-Concha, emprendedores colombianos, negocios

    10 emprendedores colombianos que, con su verraquera, han dejado el nombre de Colombia en alto

    Coreógrafos, diseñadores, administradores y otros colombianos se han destacado en el exterior por su increíble trabajo de calidad que representa...

    Colombia obtiene su primer oro en Mundial de Atletismo

    La medalla de plata fue para Rusia y la de bronce para Ucrania
    Musica, niños, vallenato

    100 niños vallenatos desarrollarán su talento musical por medio de becas de estudio

    Las becas serán parte de un programa integral de formación musical liderado por la Escuela Talento Vallenato Rafael Escalona Martínez.
    Feria del libro, colombia, Francia, Feria internacional del libro

    5 razones que hacen única a la Feria Internacional del Libro de Bogotá

    Dos semanas, más de 500 invitados nacionales e internacionales y más de 51.000 metros cuadrados de exhibición componen la Feria...
    artista colombiana, contemporanea, maria fernanda cuartas

    Artista colombiana entre las 100 contemporáneas del mundo

    Conoce a la vallecaucana que encontró su estilo en el arte figurativo gracias a su formación autodidacta por medio de...

    Adriana Santacruz: De marca personal a industria con proyección Internacional

    La evolución de una marca que hoy por hoy se consolida como una empresa familiar y se proyecta como una...

    ⚽ ¡Prepárate para la COPA AMERICA 2020!

    La Copa América 2020, la competencia futbolística más importante a nivel de selecciones sudaméricanas, se jugará en Colombia y Argentina.
    Tatiana Calderón, piloto colombiana, automovilistas colombianos, Fórmula 3

    Tatiana Calderón: la primera mujer en alcanzar el podio de la Fórmula 3 Británica

    Conoce a la piloto colombiana que ha revolucionado la Fórmula 1.