Los mejores escritores colombianos en la Feria del Libro de Bogotá

El evento editorial más importante de la región contará con la presencia de más de 80 prestigiosos escritores de todo el mundo.

La Feria internacional del Libro de Bogotá (FILBo) reúne lo mejor de las letras colombianas e internacionales. Cada año, los más reconocidos autores colombianos y del mundo se dan cita para discutir en foros y conversatorios, interactuar con los lectores y presentar sus más recientes publicaciones.

El evento por eso constituye el momento del año en que la literatura colombiana tiene una de sus mayores vitrinas: los asistentes pueden encontrar lo más selecto de las plumas nacionales, varios de los escritores más reconocidos y galardonados del habla hispana.

 

Los más destacados autores nacionales

Uno de los escritores colombianos más notable es el bogotano Juan Gabriel Vásquez, doctor en Literatura Latinoamericana de La Soborna en París. Ha sido condecorado con el Premio Alfaguara de Novela 2011 por El ruido de las cosas al caer y el Premio Roger Caillois en 2012 por el conjunto de su obra. Es uno de los autores colombianos contemporáneos más reconocidos y laureados internacionalmente.

Otra colombiana destacada presencia es la de Laura Restrepo es una escritora bogotana nacida en 1950. Ha recibido premios como el Grinzane Cavour 2006, el Alfaguara de Novela 2004 por Delirio  y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y Prix France Culture por Dulce compañía.

También asistirá William Ospina, poeta colombiano, ensayista y novelista colombiano ganador de distinciones como el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por El país de la Canela en 2008 y los premios nacionales de ensayo (1982) y poesía (1992).

Además, la Feria contará con la escritora colombiana Piedad Bonnett, que publicó este año Lo que no tiene nombre. La escritora cuenta con galardones como el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval  (2012),  el Premio Casa de América (2011)  y el Premio Nacional de Poesía (1994).

Santiago Gamboa, autor de Perder es cuestión de método, es otro de los más esperados. El finalista de los premios Rómulo Gallegos y premio Medicis a la mejor novela extranjera en Francia, fue el ganador de premio Casino de Povoa en Portugal.

Estos autores colombianos se suman a la prolífica historia literaria de Colombia, con referentes tan importantes como el Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, José Eustasio Rivera, Jorge Isaacs y José Asunción Silva.

 

Por eso en la Feria del Libro se puede encontrar lo mejor de la tradición literaria colombiana con los escritores colombianos y sus obras que hoy en día dan de qué hablar —y leer—en todo el mundo. Es, en suma, dar un vistazo a lo más destacado de las letras en Colombia.

Conoce más sobre la Feria Internacional del Libro de Bogotá y vive la literatura colombiana en su más importante encuentro.

4.1/5 - (19 votes)
Artículos recomendados
Colombia, potencia editorial y literaria

Colombia, potencia editorial y literaria

Por su tradición y ofertas literarias, el país es respuesta en la industria de las publicaciones en la región.
Alvaro mutis, poetas colombianos, talento nacional, escritor colombiano

Álvaro Mutis, el gran poeta bogotano

Conoce la trayectoria de Álvaro Mutis; uno de los grandes poetas colombianos que obtuvo grandes reconocimientos a nivel nacional e...
diseño colombiano

Dos colombianos que decoran con papel las vitrinas de Dior

Conoce a Wanda Barcelona, un proyecto de dos colombianos que han ambientado con papel vitrinas, exhibiciones y eventos para marcas de...
Jacqueline Nova. Foto de Ana María Romano, publicada por indiehoy.com

Jacqueline Nova Sondag: pionera de la música electroacústica en Colombia

Un día fue Jacqueline Nova, la artífice de paraísos artificiales: esos refugios sonoros en los que lo eléctrico y lo...
Luis Ospina y Mayolo caminando por Cali, Colombia.

Terror a la colombiana: el gótico tropical, una apuesta para la medianoche

Cuenta la leyenda que un día Luis Buñuel y Álvaro Mutis se encontraron. Buñuel ya había trabajado con el pintor...
Koguis, santa marta, sierra nevada, indigenas

El retorno de un legado

Las cálidas aguas del Mar Caribe en las playas de Santa Marta, en el norte de Colombia, fueron testigos de...
orfebreria, precolombina

Colombia, patrimonio orfebre del mundo

Colombia es un país rico en patrimonio orfebre, heredado de la dedicación de nuestros ancestros indígenas y la influencia de...
Feria del libro, colombia, Francia, Feria internacional del libro

5 razones que hacen única a la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Dos semanas, más de 500 invitados nacionales e internacionales y más de 51.000 metros cuadrados de exhibición componen la Feria...
Artbo, arte, arte contemporaneo, feria de arte, artistas

El mundo del arte se prepara para la 9ª versión de artBO

Del 25 al 28 de octubre la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la 9ª versión de artBO, Feria Internacional...
Representantes de la literatura colombiana.

Colombia, un país repleto de historias: ¿qué narran algunas de nuestras mejores voces literarias?

En Colombia nos sobran las historias. Tenemos tantas que ellas han servido de inspiración para miles de canciones y leyendas....