Startups Colombianas que marcan tendencia

Desde una empresa de cacao cultivado en lo que eran cultivos de coca, hasta un proyecto de alquiler de patinetas hacen parte del listado de las startups colombianas que están marcando tendencias en el país y en el mundo.

Cada año, miles de jóvenes, expertos, soñadores y empresarios dan vida a sus proyectos que, con mucho esfuerzo, son pensados, diseñados y ejecutados para transformar a la sociedad y generar un impacto positivo en el mundo.

En Colombia, las ideas sobran y aunque hacerlas realidad toma tiempo, muchos saben cuándo es el momento perfecto para lanzarse y en 2018 el mundo fue testigo de algunos emprendimientos y Startups que llegaron con fuerza para quedarse. Cada uno de estos fue creado con un sentido y una meta; la de generar cambios positivos e inspirar a otros unirse y apropiarse de cada proyecto.

Conoce 5 emprendimientos que sorprendieron a nivel nacional e internacional, generando asombro, y muchos incluso, siendo merecedores de grandes reconocimientos.

Patinetas para todos

Vivimos en una sociedad que cada vez le apuesta más a lo ecológico y a lo práctico. Por eso, grandes ciudades del mundo como París brindan la posibilidad a sus habitantes y visitantes de alquilar una bicicleta y transportarse por varias zonas de la ciudad, evitando el caos. En Bogotá, la oportunidad fue para las patinetas o ‘scooters’eléctricos.

Jonathan Calmus, un estadounidense que visitó el país hace dos años y vio una oportunidad de negocio y generación de cambio, decidió, en compañía del ingeniero colombianos Carlos Agudelo, emprender y aportar al cambio de la capital del país. Cosmic Go consiste en un proyecto que permite a los ciudadanos alquilar una patineta eléctrica y movilizarse por ciertas zonas de la ciudad.

A través de una aplicación, los usuarios pueden desbloquear las patinetas y disfrutar de ellas en zonas como el parque de la 93, la zona G y la zona T de Bogotá. Este es en definitiva uno de estos proyectos que facilitará la movilidad y los tiempos de desplazamiento de quienes viven o visitan Bogotá.

Comprar y vender en redes

Un proyecto perfecto para las nuevas generaciones y la revolución de los negocios a través de plataformas digitales. Es inevitable, cada vez son más los usuarios que deciden comprar por internet, pues es más fácil, optimiza el tiempo y para muchos resulta incluso, ser una experiencia más agradable que hacerlo en alguna tienda física.

Para facilitar y mejorar el proceso de compra a través de chats o redes sociales por vendedores sociales, el administrador de empresas Hernando Varón, fundó un proyecto que tiene como objetivo facilitar las ventas de los negocios en redes sociales. Este emprendimiento fue elegido como el mejor en dicha categoría del Colombia Startup & Investor Summit 2018

¿Cómo funciona?

Peiky se encuentra disponible como una aplicación para Apple y Smartphones y puede ser utilizada por cualquiera que haga uso de las redes sociales para dar a conocer y vender sus productos. La idea central del proyecto es facilitar el proceso de compra, de modo que se puede configurar una herramienta para responder fácilmente a preguntas frecuentes, tener una descripción más amplia de los productos a través de textos y formatos dinámicos como imágenes, videos y audios.

 

Así, Varón logró crear un proyecto que seguirá impulsando el trabajo de emprendedores que hacen de las redes sociales su herramienta de trabajo.

Chocolate como significado de paz

Aunque este proyecto surgió en 2005, es un proyecto que en 2018 ha ganado la visibilidad que tanto merece. Nació como una iniciativa de un grupo de campesinos dispuestos a cambiar la historia del municipio de Pauna, Boyacá, que por años se vio afectado por el narcotráfico y los cultivos ilícitos, que poco a poco hicieron que esta zona del país perdiera su identidad y su economía.

En ese entonces, la comunidad creó un grupo de productores que se dedicaron a entender, conocer y aprender sobre los cultivos y el mercado del cacao. Esto ha sido posible gracias a que Colombia tiene excelentes tierras para cultivar y hacer de este un producto que nos llene el alma de orgullo.

En 2010, la región se convirtió en la primera zona libre de cultivos ilícitos de Colombia y desde entonces se ha dedicado a generar un impacto social, económico y político que transformará para siempre la historia del país. Después de varios años de mucho esfuerzo, este proyecto llegó a instalarse en una tienda en La Candelaria, en Bogotá.

Ahora, productos como barras de chocolate, trufas y otros de origen 100% colombiano podrán ser consumidos por cualquiera que quiera un producto lleno de historia, propósito y mucha alma.

Gracias a programas como este nos sentimos orgullosos de nuestros emprendedores que, día a día, se esfuerzan por hacer realidad sus sueños y por transformar el mundo.

Un Colombiano en Bohemian Rapsody

El sueño de un colombiano de involucrar a los más grandes fanáticos de Freddy Mercury en una de las películas más importantes del año se hizo realidad gracias a una aplicación web progresiva. ‘Put me on the Bohemian’, surgió como un proyecto del colombiano Alejandro Gómez y DJ Edgerton, con el apoyo de la empresa de innovación digital Zemoga y a través de esta se logró grabar la voz de fanáticos del cantante que luego llegarían a ser parte de la película.

Con la idea de crear una experiencia digital única, el colectivo llevó a cabo una convocatoria para reunir a fanáticos que quisieran cantar al estilo karaoke algunos fragmentos de la canción más famosa de Queen, Bohemian Rapsody. Luego de reunir las voces de varios fanáticos, los audios fueron clasificados y mezclados para dar la sensación de estar en un concierto real.

El resultado final fue increíble y llegó a ser parte de una de las escenas más emotivas y emocionantes de la película. El proyecto de construcción de la aplicación inició en octubre de 2017 y gracias a varios meses de esfuerzo se logró reunir a los más grandes fanáticos de un músico que cambió la historia para siempre.

Kiwi, la revolución de los domicilios

El emprendimiento de 3 colombianos sobrepasa incluso a grandes empresas como Amazon y Uber en la cantidad de entregas a domicilio que se realizan en la comunidad universitaria de Berkeley, California. Se trata de Kiwi, un proyecto de vehículos controlados por inteligencia artificial que transportan domicilios.

 

Aunque por el momento las pruebas se están llevando a cabo en áreas pequeñas, en este caso dentro del campus de la universidad de Berkeley, y otras en América Latina como parte de algunas pruebas, la idea de estos emprendedores colombianos es ir más allá y lograr masificar el servicio.

Los robots parecen un pequeño automóvil y tienen en su parte superior una canasta en la que se encuentra el pedido, y a primera vista, parece un carrito de control remoto, sin embargo, es todo lo contrario. Es un sistema automatizado que podría revolucionar los domicilios en el mundo.

Cada uno de estos proyectos tiene un interés por transformar el mundo y de llevar el nombre de Colombia a cada rincón. Como estos, otras Startups como `Rappi` y `Be Girl Pads` de Diana Sierra han llegado a varios lugares del mundo gracias a su impacto. Por eso nos sentimos orgullosos de estos emprendedores que con sus ideas han logrado algo bueno para la sociedad.

4.1/5 - (14 votes)
Artículos recomendados
Alianza del pacifico, acuerdos comerciales, Europa

Alianza del Pacífico se presenta en Europa

Integrada por Colombia, Chile, Perú y México, la Alianza del Pacífico busca fortalecer sus relaciones comerciales con los miembros de...

Estados Unidos califica a Colombia como destino seguro para sus ciudadanos

Estados Unidos actualizó esta semana la información contenida en la alerta de viaje que hace a los ciudadanos que desean...

Startups Colombianas que marcan tendencia

Desde una empresa de cacao cultivado en lo que eran cultivos de coca, hasta un proyecto de alquiler de patinetas...

Forbes destaca a Colombia como destino para visitar en 2015

Junto a Argentina, nuestro país es el único destino suramericano recomendado por la prestigiosa publicación estadounidense. Conoce detalles de esta...

Hoy en Cartagena habrá "Un encuentro mágico con Gabo"

El evento contará con la presencia del representantes del Gobierno Nacional y estará amenizado por presentaciones de reconocidos artistas y...

3er Congreso Internacional "Gestores de la Nueva Conciencia"

Para que todos los valores, los de uso como los de cambio, los estéticos como los éticos, sean valores para...
Ciclismo. deporte, equipo 472, Colombia

Terminó el Tour de Bretagne en Francia

El próximo compromiso del equipo colombiano será la Vuelta a Madrid el próximo sábado 4 de mayo, con salida desde...
Parapente,

Tres colombianos en la punta del Pre-Mundial de Parapente

Así va el pre-mundial de parapente que se disputa en Roldanillo, Valle del Cauca.
danza, talento colombiano, Cali

Comienza en Cali la 1ª Bienal Internacional de Danza

Este lunes más de mil personas asistieron al acto inaugural del certamen mundial de Danza que se llevará a cabo...

Construyamos entre todos la Marca País TI

Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo cuyos innegables logros durante los últimos años en materia de seguridad,...