Colombia Flag Bienvenido, usted está en Marca País
Colombia Flag Bienvenido, usted está en Marca País

Autor

Eje o área de promoción

Conoce 5 diseñadores colombianos que brillan en la moda global

Descubre el talento y la creatividad de los diseñadores que han llevado la moda colombiana al mundo.

Diseñadores colombianos destacados

 

La moda colombiana ha trascendido fronteras, consolidándose como una expresión auténtica de creatividad, cultura y diversidad del país. Durante las últimas décadas, diseñadores influyentes han llevado las tradiciones artesanales, los colores y la riqueza de las raíces colombianas a las pasarelas de moda más importantes del mundo. Desde Milán, París y Nueva York hasta las principales plataformas digitales, estos talentos han logrado posicionarse como referentes internacionales, demostrando que la moda hecha en Colombia es sinónimo de creatividad, calidad e innovación. En este artículo te presentamos cinco diseñadores que brillan en la moda internacional.

Te puede interesar: Colombianos que están haciendo de este un mundo mejor

 

Silvia Tcherassi: un ícono de la moda colombiana

Silvia Tcherassi con diseños de ropa al fondo
Cortesía: Audaces

 

Silvia Tcherassi es uno de los nombres más emblemáticos de la moda colombiana a nivel internacional. Nacida en Barranquilla, inició su carrera en el diseño de interiores antes de dar el salto a la moda, consolidando su firma homónima que hoy abarca prêt-à-porter, vestidos de novia y accesorios. Con un estilo que fusiona elegancia clásica, volúmenes esculturales y estampados inspirados en el Gran Caribe Colombiano, Tcherassi ha llevado sus diseños a las pasarelas de moda más prestigiosas del mundo, incluyendo Milán, París y Nueva York. En 2004, su aporte cultural fue reconocido con la Orden de las Artes y las Letras de Francia, uno de los máximos honores en el ámbito artístico.

Además de su exitosa carrera en la moda, Tcherassi ha ampliado su marca con boutiques en Colombia, Miami, España e Italia, así como con el reconocido Tcherassi Hotel + Spa en Cartagena. Silvia Tcherassi encarna la evolución de la moda colombiana y ha demostrado que la creatividad y la identidad pueden trascender fronteras en el universo de los diseños de arte textil. Además, fue la primera diseñadora latinoamericana invitada oficialmente a la Semana de la Moda de Milán en 2003.

 

Amelia Toro: elegancia y vanguardia en la moda internacional

Retrato blanco y negro de Amelia Toro
Cortesía: Revista diners

 

Amelia Toro, nacida en Bogotá, ha consolidado una carrera sólida en la moda internacional tras formarse en el Rhode Island School of Design y en Parsons, en Nueva York. Desde hace más de 20 años presenta sus colecciones en pasarelas de Nueva York, París, Japón y Medellín, llevando la feminidad contemporánea a través de diseños minimalistas que combinan aires asiáticos con drapeados sutiles. Además, sus prendas se distribuyen en más de 17 países, posicionándola como referente del lujo colombiano en el extranjero.

Como pionera en la vanguardia de diseño, Amelia Toro integra el arte textil ancestral de comunidades indígenas en cada colección, reconociendo el valor cultural y artesanal de estos tejidos. Su marca también se distingue por su compromiso social y gracias a su enfoque ético y sostenible, ha recibido reconocimientos internacionales como el premio Women Together otorgado por las Naciones Unidas.

 

Hernán Zajar: color, tradición y vanguardia de la moda colombiana

Retrato blanco y negro de Hernán Zajar
Cortesía: Revista diners

 

Hernán Zajar, nacido en Santa Cruz de Mompox, ha llevado la esencia colonial de su tierra natal y su talento creativo colombiano a la moda, plasmando en sus diseños paletas multicolores, filigranas y técnicas como el crochet y macramé. Sus colecciones, presentadas en eventos como Colombiamoda, Cali Exposhow y pasarelas internacionales en Italia, Inglaterra, Estados Unidos, México y Latinoamérica, celebran la identidad caribeña y el folclor regional, integrando estampas de balcones y arquitectura momposina directamente en sus telas.

Además de vestir a candidatas del Concurso Nacional de Belleza, el diseñador colombiano ha confeccionado diseños para personalidades como Jennifer López, Ivanka Trump, Claudia Schiffer y Joan Collins. Su compromiso con las técnicas artesanales y las comunidades de Mompox lo llevó a ser condecorado con la Medalla de Honor al Mérito por la Gobernación de Bolívar en 2024, durante el Festival de Jazz de Mompox, reconociendo su aporte cultural y social al elevar la moda colombiana con autenticidad y narrativa histórica.

Te puede interesar: La industria de la moda en Colombia, un sector de hechos de éxito

 

Haider Ackermann: talento global con raíces en la moda colombiana internacional

Diseñador colombiano Haider Ackermann
Cortesía: Highsnobiety

 

Este diseñador colombo-francés ha construido una destacada carrera en la moda colombiana internacional, emergiendo desde su debut en París en 2001 con una colección que combinaba sofisticación y practicidad, lo que le otorgó una rápida reputación en la escena europea. Haider Ackermann se ha consolidado como uno de los nombres más influyentes del prêt-à-porter contemporáneo y ha vestido a celebridades como Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Penélope Cruz y Victoria Beckham, elevando el prestigio de la moda global con una conexión a su herencia colombiana.

Como una de las grandes referencias de moda, Ackermann ha asumido cargos creativos de alto perfil, incluyendo roles en Berluti, Canada Goose y, desde 2024, en Tom Ford, donde debutó en la Semana de la Moda de París en 2025 con una colección muy esperada. También ha sido invitado especial para diseñar piezas de alta costura para Jean Paul Gaultier, manteniendo un estilo que fusiona austeridad poética y espíritu rebelde, consolidándose como una figura innovadora y vanguardista en la industria.

Te puede interesar: Un país donde la moda evoluciona

 

Esteban Cortázar: el “Wonder Boy” que llevó la moda colombiana a las grandes ligas

Esteban Cortázar en estudio de diseño
Cortesía: RollingStone

 

Esteban Cortázar se convirtió en el diseñador más joven en presentar una colección en la Semana de la Moda de Nueva York a los 18 años, ganándose el apodo de “Wonder Boy”. Formado en la Design and Architecture Senior High School de Miami, lanzó su marca homónima en 2006, tras haber sido director creativo de Emanuel Ungaro en París a los 22 años. Sus prendas, con referencias de moda que fusionan líneas esculpidas, transparencias y estampados vibrantes, han sido acogidas por celebridades como Beyoncé, Nicole Kidman, Cate Blanchett y Rihanna.

Actualmente, es una de las grandes figuras de la moda colombiana internacional, con presencia consolidada en pasarelas de París, Nueva York y plataformas como Net-a-Porter, Farfetch y MatchesFashion. En 2024, lanzó su línea 'Donde Esteban', con estampados creados junto a su padre y un enfoque inclusivo y unisex. Con esta propuesta fresca y cultural, Esteban Cortázar se consolida como una voz creativa, innovadora y auténtica dentro del diseño global.

Finalmente, estos diseñadores colombianos también han estado presentes a lo largo de su carrera en eventos nacionales clave como Bogotá Fashion Week y Colombiamoda, plataformas que impulsan y visibilizan el talento local. Silvia Tcherassi inauguró la edición 2019 de Bogotá Fashion Week con su colección "Poeticus". Amelia Toro abrió la segunda edición del mismo evento en 2016 con una colección interpretando la cultura Wayúu en un contexto contemporáneo. Además, Colombiamoda, considerada la feria de moda más importante de Latinoamérica, ha sido escenario para diseñadores como Tcherassi desde los comienzos de su carrera.

 

Promedio: 5 (1 voto(s))