Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    South American Bird Fair: avistamiento de aves en Colombia

    aves colombianas, avistamiento de aves en colombia
    El país cafetero fue escogido como sede del evento más importante del continente en la materia. El avistamiento de aves en Colombia atrae a miles de visitantes interesados en el lugar número uno en especies del mundo.

    Colombia es un edén para el avistamiento de aves. En su territorio se alojan más de 1.900 especies de aves identificadas, que superan el 20% del total global. 79 especies son endémicas, 193 casi-endémicas y 140 se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. Anualmente miles de turistas recorren su enigmática y apetecida geografía, hechizados por el incesante canto de los pájaros y atraídos por sus coloridos y encantadores plumajes. Un ambiente deleitoso, fruto de la biodiversidad en Colombia, abierto a millones de turistas que buscan destinos para sus avistamientos.

    La ciudad de Manizales fue escogida como sede de la VIII Feria de Aves de Sudamérica, la más importante del continente en su género. Del 1 al 5 de noviembre de 2018, la capital del departamento de Caldas acogerá a los participantes que acudan a las conferencias, simposios, talleres, foros y ponencias a cargo de más de 30 expertos nacionales e internacionales. Los asistentes realizarán salidas a campo y accederán a libros, galerías e investigaciones sobre el hábitat de las aves, avances científicos, áreas naturales y todo lo relacionado con las especies y su ambiente.

    Nuestra fábrica de atardeceres

    El poeta chileno Pablo Neruda catalogó Manizales como una “fábrica de atardeceres”. Desde la cúpula de la Catedral o las empinadas calles de su geografía se obtienen panorámicas privilegiadas que permiten corroborar tal afirmación. Lugar mágico que, además de pozos termales e importantes eventos culturales, alberga paisajes de ensueño que lo convierten en uno de los sitios más importantes para la observación de aves en el país. Un vistazo al majestuoso pico del volcán Nevado del Ruíz basta para comprender los invaluables tesoros naturales que aguardan en sus ecosistemas.

    Manizales es un destino propicio para el encuentro de observadores de aves, por su cercanía con municipios como Chinchiná, Villamaría y Neira, lugares diversos en ecosistemas y con alta densidad en avifauna. El departamento de Caldas es una completa guía de aves de Colombia, con aproximadamente 800 especies (19 endémicas y 67 casi endémicas) que representan más del 40% de las aves de Colombia, en un territorio que ocupa menos del 1% del país.

    aves colombianas, avistamiento de aves en colombia

    WLADIMIR GIRALDO VELASQUEZ y COTELCO CALDAS

    Congreso de Aviturismo de Caldas

    Las aves de Caldas y la importancia turística de la ciudad y la región convirtieron a Manizales en sede del Congreso de Aviturismo. En 2009 se realizó el 1º Encuentro Internacional de Turismo de Observación de Aves, con un enfoque académico que se prolongó por cuatro años. En 2014 se desarrolló un evento provisional que solo incluyó salidas de campo y en 2015 se fusionaron los formatos, dando origen al actual congreso, con conferencias magistrales y visitas a un mayor número de reservas y parques naturales. La edición 2018 del congreso cedió su espacio a la VIII Feria de Aves de Sudamérica.

    aves colombianas, avistamiento de aves en colombia

    WLADIMIR GIRALDO VELASQUEZ Y COTELCO CALDAS

    Primera vez en Colombia

    La VIII Feria de Aves de Sudamérica destaca la grandiosa oportunidad para realizar avistamiento de aves en Colombia. Por primera vez se desarrollará el evento en territorio colombiano, destino idóneo para aquellos observadores que quieran obtener fotos de aves especiales nacionales. Los trinos y aleteos quebrantan el silencio profuso en los bosques de la región, ubicados en la zona norte del eje cafetero colombiano. Allí se encuentran ecosistemas entre los 850 y 4.100 m.s.n.m. que hacen parte de una extensa lista de destinos agendados para los avistamientos durante la feria:

    Vuelo sobre el valle (desde 850 hasta 1.400 m.s.n.m.)

    En los bosques de esta región resuenan las intermitentes vocalizaciones del dacnis azul (Blue Dacnis- Dacnis cayana), contrastado con el sincronizado canto de la cotara chiricote (Gray-necked Wood-Rail Aramides cajaneus) o el trino armonioso del pepitero grisáceo (Grayish Saltator-Saltator coerulescens). Estos paisajes confrontan el impetuoso vuelo del águila pescadora (Osprey-Pandion haliaetus) con la pasividad extrema del búho de anteojos (Spectacled Owl-Pulsatrix perspicillata), además de una lista extensa de hermosas aves que circundan importantes reservas naturales, como la finca Romelia Orchids and Birds, la Reserva Natural Tinamú Birding, la reserva Río Claro sendero La Soledad (zona más baja del proyecto turístico “Ruta del Cóndor”), el espejo de agua del Embalse Cameguadua y el Embalse y Bosque San Francisco – La Esmeralda.

    En este rango altitudinal se pueden encontrar especies como: el tucusito rubí (Ruby-topaz hummingbird-Chrysolampis mosquitus), el cuclillo crespín (Striped cuckoo-Tapera naevia), la viudita pía (Pied Water-Tyrant-Fluvicola pica), la garceta azul (Little Blue Heron-Egretta caerulea), la tangará dorsirroja (Crimson-backed Tanager-Ramphocelus dimidiatus), el colibrí bufón (White-vented plumeleteer-Chalybura buffonii), el colibrí piquilargo (Long-billed Startrhoat-Heliomaster longirostris), el tucanete culirrojo (Crimson-rumped Toucanet-Aulacorhynchus haematopygus) , la reinita gorjinaranja (Blackburnian Warbler-Setophaga fusca), el azulón ultramarino (Ultramarine Grosbeak-Cyanoloxia brisonii), el turpial amarillo (Yellow Oriole-Icterus nigrogularis), el hormiguero azabache (Jet Antbird-Cercomacra nigricans), entre otras.

    aves colombianas, avistamiento de aves en colombia

    WLADIMIR GIRALDO VELASQUEZ y COTELCO CALDAS

    Ascenso por las laderas (desde 1.900 hasta 2.300 m.s.n.m.)

    Las diferentes altitudes privilegian la observación de nuevas y hermosas especies. Senderos boscosos inmersos en  las montañas de la zona, que albergan aves, mamíferos, reptiles, mariposas y una gran variedad de plantas y árboles centenarios. Bosques tropicales y selvas húmedas premontanas se extienden por toda la región. Allí se listan importantes destinos para el avistamiento de aves en Colombia, como la Vía Cementos Caldas, el Eco-hotel La Juanita, el Ecoparque Los Yarumos, el Ecoparque Alcázares – Arenillo, la reserva Río Claro sendero Corozal (proyecto turístico “Ruta del Cóndor”) y el Hotel Paraíso Verde.

    A estas altitudes se encuentran especies como: el águila poma (Black-and-chestnut Eagle-Spizaetus isidori), el busardo culiblanco (White-rumped Hawk-Parabuteo leucorrhous), el carpintero candela (Crimson-mantled Woodpecker-Colaptes rivolii), el batará crestibarrado (Bar-crested Antshrike-Tamnophilus multistriatus), el calzadito verdoso (Greenish Puffleg-Haplophaedia aureliae), el halcón peregrino (Peregrine Falcon-Falco peregrinus), el carpinterito punteado (Grayish Piculet-Picumnus granadensis), la urraca verde (Green Jay-Cyanocorax yncas), el torito cabecirrojo (Read-headed Barbet-Eubucco bourcierii), el carpintero ahumado (Smoky-brown Woodpecker-Picoides fumigatus), el mielero verde (Green Honeycreeper-Chlorophanes spiza), el picohoz coliverde (White-tipped Sicklebill-Eutoxeres aquila), la reinita cerúlea (Cerulean Warbler-Setophaga cerulea), la chachalaca colombiana (Colombian Chachalaca-Ortalis columbiana) y los tangará bonito (Blue-naped Chlorophonia-Chlorophonia cyanea), cabecirroja (Bay-headed Tanager-Tangara gyrola), de antifaz (Fawn-breasted Tanager-Pipraidea melanonota), verdinegra (Metallic-green Tanager-Tangara labradorides), lentejuelas (Beryl-spangled Tanager-Tangara nigroviridis), cabeciazul (Blue-necked Tanager-Stilpnia cyanicollis), y demás.

    Avistamientos de gran altura (desde 2.300 hasta 4.100 m.s.n.m.)

    Los destinos de mayor altitud, distribuidos en los municipios de Villamaría, Herveo y Manizales, son la Vía Gallinazo Hotel Termales del Ruiz, la Vía Nevado del Ruíz, la Reserva Industria Licorera de Caldas, la Reserva Forestal Río Blanco y la Reserva Forestal Protectora Bosques CHEC Cedral. Lugares que ofrecen ecosistemas de bosque montano y alto andino, hábitat de colibríes de montaña, tairas, armadillos, cusumbos, ardillas de cola roja, comadrejas, zorros plateados, venados de cola blanca, pumas y otros mamíferos. Allí podrás observar al cóndor de los andes, ave típica de los Andes en gran peligro de extinción. Encontrarás también increíbles especies endémicas de la Cordillera Central de los Andes colombianos como el colibrí chivito de páramo del Ruíz.

    aves colombianas, avistamiento de aves en colombia

    WLADIMIR GIRALDO VELASQUEZ y COTELCO CALDAS

    En este fragmento altitudinal se encuentran especies como: la tangará coroniblanca (White-capped Tanager-Sericosypha albocristata), el zamarrito muslinegro (Black-thighed Puffleg-Eriocnemis derbyi), el cacique piquiclaro (Yellow-billed Cacique-Amblycercus holosericeus), el tucán pechigrís (Gray-breasted Mountain-Toucan, Andigena hypoglauca),  el colibrí cobrizo (Shining Sunbeam-Aglaeactis cupripennis), el tucán celeste (Black-billed Mountain-Toucan-Andigena nigrirostris), el colibrí turmalina (Toumaline Sunangel-Heliangelus exortis), el carpintero ventriamarillo (Yellow-vented Woodpecker-Veniliornis dignus), el trogon enmascarado (Masked Trogon-Trogon personatus), el quetzal de cabeza dorada (Golden-headed Quetzal-Pharomachrus auriceps), el lechuzón negruzco (Stygian Owl-Asio stygius), el pato de torrente (Torrent Duck-Merganetta armata), el quitrique de capucha roja (Red-hooded Tanager-Piranga rubriceps), el carpintero gigante (Powerful Woodpecker-Campephilus pollens), etc.

    Patrimonio invaluable

    Colombia ocupa el segundo lugar a nivel mundial en biodiversidad y el primero en orquídeas y aves, según informe del Sistema de Información sobre Biodiversidad (SiB). El país cuenta con más de 16 áreas IBA (Important Bird Areas) y ofrece avistamientos en sus cinco regiones. El principal reto es proteger el 7,3% de especies que se encuentran amenazadas, de las cuales 17 están en peligro crítico, 56 en peligro y 67 en estado de vulnerabilidad, de acuerdo con el Libro Rojo de Aves de Colombia.

    Te invitamos a visitar nuestros principales destinos para avistamiento de aves en Colombia, manteniendo siempre un profundo respeto por la naturaleza y todas sus especies. Alista tus binoculares y aventúrate a descubrir lo mejor de Colombia.

    5/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados
    Descubre Bogotá, viaja a Colombia, planes turísticos en Bogotá, los sitios más soprendentes de Bogotá

    ¿Qué hacer en Bogotá en 72 horas?

    Desde agenda cultural, hasta noches de fiesta; las actividades que te vamos a presentar a continuación harán inolvidable tu experiencia...
    4-72

    4-72 Colombia se quedó con la medalla de bronce y la camiseta de mejor escalador en la Copa de las Naciones

    Además de la presea dorada, el equipo colombiano consiguió 22 de los 10 puntos que necesitaba para clasificar al Tour...
    Feria de manizales, fiesta, cultura

    Así es la Feria de Manizales

    Conoce más sobre las abejas en Colombia - Una muestra de las abejas en Colombia | Marca País Colombia

    Las abejas, reinas de la biodiversidad colombiana

    Las abejas han sido calificadas por la ONU como la especie más importante del mundo y Colombia ocupa uno de...

    Lure City Guide: la guía de lujo para conocer lo mejor de Colombia

    Hace tres años, un grupo de jóvenes colombianos emprendedores cumplieron su sueño de lanzar Lure City Guide, una completa guía...
    juegos mundiales, deporte, deportistas

    El bichofué gritón, el símbolo de los Juegos Mundiales Cali 2013

    El bichofué gritón o pitangus sulphuratus, es una especie muy común en los climas calientes y medios de Colombia. Mide...

    Serranía de la Macarena, el tesoro de la Orinoquía

    En la región de la Orinoquía se encuentra atesorada una joya de la naturaleza colombiana.

    Colombia: todo un paraíso floral

    Colombia es segundo en mayor diversidad de especies de plantas con flores y es el país protagonista en exportaciones de...

    Presidente de Euronews de visita en Colombia

    Philippe Cayla fue elegido Presidente de Euronews desde abril de 2003 y ha ejercido altos cargos en el Gobierno de...
    Featured Video Play Icon

    Cauca

    Conoce la magia de este departamento del occidente del país.