Barranquilla: Carnaval y más

Aunque es conocida internacionalmente por su carnaval, Barranquilla cuenta con un sinnúmero de opciones turísticas para explorar.

Barranquilla y sus alrededores brindan variadas ofertas únicas para los visitantes de todo el mundo. Dentro de las posibilidades de valor vale la pena mencionar sitios de interés general e histórico, sumados a la gran oferta gastronómica. ¿Aún no sabe qué sitios visitar en Barranquilla? Aquí le mencionaremos algunos.

 

Dos lugares muy naturales

 

El Parque Isla Salamanca

A tan sólo 11 kilómetros de Barranquilla, es un lugar que permite a los turistas conocer una gran variedad de especies en fauna y flora mientras caminan por los bosques de manglar. En el parque se pueden apreciar 33 especies de mamíferos, 35 de reptiles y 199 de aves, tres de ellas endémicas.

 

Piedra Pintada

En este morro con vista al mar ubicado ubicadas en Tubará, a 20 minutos de Barranquilla, los indígenas Mokaná plasmaron algunos de sus grabados ancestrales, petroglifos que constituyen una huella del conocimiento de los antiguos pobladores de le región.

 

Cultura en cada rincón

En Barranquilla se encuentran distintas opciones culturales para compartir y aprender en familia. Es el caso de los museos Caribe, Romántico, Atlántico y Arte Moderno.

 

Hermosas playas

El departamento de Atlántico cuenta con alrededor de 175 kilómetros de playas para disfrutar, entre las que se encuentran Puerto Colombia, Santa Verónica, Salgar, Prado Mar y Puerto Velero.

 

Deliciosos platos típicos

Ir a la Costa Caribe es hablar de una gran variedad de platos típicos, en especial en Barranquilla. Los recomendados son sancocho de guandú, casabe, mojarra frita con patacones y arroz con coco, papa rellena, huevas de pescado, butifarra, arepuelas, alegría, matrimonio de bollo y queso, plátano pícaro y carimañolas. En bebidas se puede degustar un guarapo o un delicioso patillazo.

 

Lugares imperdibles

El Parador Turístico de Santa Verónica es uno de los sitios más bellos que se encuentran en las cercanías de Barranquilla, ya que tiene la forma de un Sombrero Vueltiao, prenda típica de la región. Otros lugares para disfrutar son La Cueva, un sitio cultural en el que convergen artistas barranquilleros —famoso por haber sido el sitio de encuentro del Nobel Gabriel García Márquez en los años cincuenta— y el estadero La Troja, sitio tradicional de salsa.

 

Barranquijazz

La arenosa no sólo se mueve al ritmo de la puya, el cumbión o el vallenato. También se hace escucha el saxo, el piano y las cornetas entonando jazz. Cada año y desde 1997 se realiza en septiembre el Barranquijazz, que se ha convertido en el festival de este género más importante de Colombia, del caribe y uno de los más importantes de latinoamérica.

 

Miles de razones, una sola ciudad

La ciudad más importante del Caribe demuestra cada año y con cada detalle que es uno de los centros multiculturales más importantes de América.

Estas opciones turísticas, además del carnaval, hacen de Barranquilla un destino imperdible en Colombia. Por eso fue nombrada capital cultural de América en 2013, y gracias a su progreso económico es cada vez una sitio predilecto para extranjeros.

 

Si quiere conocer más sobre el turismo, la cultura, el entretenimiento, el arte y los negocios que ofrece ‘La arenosa’, ingrese a este enlace.

 

¿Qué es el Carnaval de Barranquilla?

“El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. Cada año esta ciudad Caribe se convierte en el escenario de encuentro de expresiones folclóricas, dancísticas y musicales que dan rienda suelta a la alegría de propios y visitantes.

Esta celebración reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.

Su mezcla culturas que sustentan lo que somos como nación, su capacidad de movilización social que supera todo tipo de diferencias y su poder de convocatoria está en el corazón de la gente que hacen de la diversidad un motivo de fiesta y de celebración que alienta el arte popular y mantiene vivo nuestro pasado.”  http://www.carnavaldebarranquilla.org/

Son cuatro días en donde participan más de un millón y medio de personas y 500 agrupaciones folclóricas. Un evento repleto de diversidad étnica, alegría, baile y música.

4.3/5 - (112 votes)
Artículos recomendados

Mompox, un destino imperdible para Semana Santa

Por su belleza, historia y tradicionales celebraciones, Mompox es un destino perfecto para visitar en la Semana Santa.

Pedaleando en el cielo: Travesía en bicicleta por Colombia

Mil kilómetros. ¿Cómo puede ser un viaje de mil kilómetros? ¿A qué puede parecerse? La verdad, puede parecerse a cualquier...
cirugia, salud, estetica

¿Qué pasos debe seguir un extranjero para realizarse un procedimiento médico en Colombia?

Conozca algunos consejos para que su visita médica a Colombia sea una experiencia memorable.
Buceo en Colombia, sitios para practicar buceo en Colombia

Destinos para bucear en el Pacífico y el Caribe colombiano

Con costas en los océanos Atlántico y Pacífico, Colombia brinda múltiples alternativas para los amantes del buceo en el mundo.
Arcoíris en el Lago Tota, Boyacá, los colores del arcoiris de Colombia

Descubriendo los colores del arcoíris de Colombia

Desde niño me gusta viajar por el país y muy pocas veces los colores del arcoíris se dejaban ver porque...
Featured Video Play Icon

¿Ya conoces Puerto Nariño?

Puerto Nariño es el primer destino natural sostenible del país.
Alumbrados Colombia

¿Cuáles son los alumbrados navideños en Colombia que debes visitar?

En Colombia, la Navidad no es Navidad sin luces, esas que durante todo el año esperamos para colgar con ansias...
colombia, carnaval, blancos y negros,

7 razones para no perderse el Carnaval de Negros y Blancos

Comparsas, talco y cosmético negro caracterizan al Carnaval de Negros y Blancos en Pasto. Descubre por qué tienes que vivir...
fotografía de sendero ecologico con piedras y escalones para poder caminar Culturas indígenas, cultura indígena en Colombia

Cinco lugares para aprender sobre la cultura indígena en Colombia

La cultura indígena colombiana es uno de los aspectos más importantes de nuestro patrimonio.
Featured Video Play Icon

Deportes extremos: una inevitable tentación

Explora tus emociones en medio de la naturaleza colombiana y descubre cómo al practicar deportes extremos la adrenalina se mezcla...