Valle de Cocora: un santuario natural en el Quindío, ubicado en las estribaciones de la Cordillera Central

Ven al Valle de Cocora y conoce los últimos bosques de niebla en el mundo, lugar que además alberga las palmas de cera, árbol nacional de Colombia.

Ubicado en el Parque Nacional Los Nevados y declarado santuario natural en 1985 por el expresidente Belisario Bentacur, el Valle de Cocora es uno de los destinos turísticos que te robará el aliento.  

Este paisaje natural se encuentra localizado en la Cordillera Central de los Andes Colombianos, bajo la jurisdicción del municipio de Salento, Quindío, otro lugar que tampoco debes perderte durante tu visita por el Valle.  

Valle de Cocora, un destino digno del Paisaje Cultural Cafetero 

Antes de conocer el Valle de Cocora tienes que saber que es considerado uno de los rincones más hermosos del país. También que su comida típica es la trucha con patacón quindiano y que su medio de transporte por excelencia es el Jeep Willys. 

Este destino es además la puerta de entrada a Los Nevados, siendo este, el lugar ideal para hacer actividades como: trekking, ciclismo de montaña, hacer parapente y montar a caballo 

Vente abrigado y abrigada, porque el clima promedio del Valle de Cocora es 15 C°, siendo 25° la máxima y 12° la mínima temperatura. Un ecosistema propicio para la rica fauna y flora del lugar, en la que se encuentran especies de árboles como el pino romerón, siete cueros, árnija y el frailejón, además animales como el tapir andino, oso de anteojos, loro orejiamarillo, tucán celeste, cóndor andino colibrí.  

Pie de foto: Los Jeep Willys son el medio de transporte más emblemático de Salento, Quindío. 

Maravíllate con el hermoso pueblo de Salento, Quindío  

Como se mencionó anteriormente, Salento alberga el hermoso Valle de Cocora, además se le conoce como el Municipio Padre del Quindío, debido a que es el pueblo más antiguo del departamento, fue fundado en 1842.  

Este encantador pueblito es el epicentro de cultura y turismo, su centro histórico, al hacer parte del Paisaje Cultural Cafetero, también fue incluido como patrimonio mundial en 2011.  Sin duda alguna, aquí podrás descubrir todo un universo de naturaleza y cultura cafetera. 

 Actividades por disfrutar en Salento, Quindío 

Además de visitar el Valle de Cocora y conocer el Parque Nacional Natural Los Nevados, en Salento podrás conocer su arquitectura colonial, conformada por sus coloridas calles, ostentosos ventanales y balcones que sobresalen de las casas. Su infraestructura data desde el siglo IX.  

Igualmente, te recomendamos visitar la Plaza de Bolívar, lugar donde encontrarás 12 placas con los 12 municipios que conforman el departamento de Quindío. Por su parte, podrás recorrer la Calle Real donde conocerás los diferentes tipos de artesanía de la zona: en madera, joyería, guadua, tejidos, etc.  

Tampoco dejes de ir a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la primera parroquia del departamento. Los miradores son un imperdible durante tu visita, especialmente la del Ecoparque el Mirador y Alto de la Cruz, ve y deléitate con las más impresionantes vistas 

Y para los amantes al café, acaba esta increíble aventura con una experiencia auténtica haciendo los coffee tours por las fincas cafeteras de Quindío y conociendo el Parque Agroecológico La Tierra Prometida, ubicado entre un espeso bosque tropical bellos cafetales. 

CTA 

Es así como el Paisaje Cultura Cafetero nunca deja de sorprender a los visitantes con sus magníficos destinos naturales. Si deseas conocer parte de la grandeza de Colombia, no te pierdas el Valle de Cocora y Salento (Quindío) en los Andes Occidentales Colombianos.  

 

Artículos relacionados 

https://www.colombia.co/turismo/vuelve-a-disfrutar-de-los-viajes-a-colombia/  

https://www.colombia.co/parques-naturales/8-lugares-en-colombia-ideales-para-los-amantes-del-ecoturismo/  

https://www.colombia.co/turismo/santamarta/  

4/5 - (3 votes)
Artículos recomendados
flores de Colombia, flores, fauna y flora

Colores de Colombia

Algunas pequeñas flores que se pueden encontrar en cualquier rincón de una ciudad colombiana.
lugares mágicos, Nabusimake, Sierra Nevada de Santa Marta

Nabusimake, tierra donde nace el sol

Nabusimake es el corazón de nuestra Sierra Nevada de Santa Marta, habitada por Arhuacos quienes con su cultura han cuidado...

Nevado de Santa Isabel, 4.965 metros más allá

El Nevado de Santa Isabel, el tercero más alto del Parque Nacional Natural de los Nevados, ha encantado con sus...

Vaupés: sabiduría indígena

Indígena sabedor tradicional del departamento del Vaupés. Ver imagen original  
Atardecer, Manizales, fotografía

Atardecer en Manizales

Bello atardecer captado desde el Aeropuerto de La Nubia, en la ciudad de Manizales, el 28 de diciembre del año...
boyaca, verde, biodiversidad

El verde de un país

Lindo paisaje de Boyaca, Colombia, con su gran cantidad de colores y contrastes. Realmente espectacular.

Tadó, hecho a mano

Templo San José de Tadó, primer inmueble del Chocó declarado Patrimonio Nacional, de acuerdo a la Resolución 002 de 1982...

Mariquita, Tolima

Todos merecemos celebrar siempre en familia con un ambiente campestre.

Monumento a Los Fundadores, Manizales

En lo alto del cerro de Chipre se erige esta escultura como monumento a Los Fundadores de la ciudad de...
templo, iglesia, religión, patrimonio

Templo de la Inmaculada Concepción

Este es el templo principal del municipio de Aguadas, en el departamento de Caldas. Se encuentra ubicado en el marco...