Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Salamina, Caldas: ciudad luz

    Salamina está situada en la zona norte del Departamento de Caldas. Se ha destacado en la historia nacional como una […]

    Salamina está situada en la zona norte del Departamento de Caldas.

    Se ha destacado en la historia nacional como una tierra que ha aportado numerosos valores humanos en todas las manifestaciones de la inteligencia y el saber. Es Salamina la “Ciudad Luz de Caldas” y guarda celosamente los pergaminos de su tradición, sin que por ello deje de manifestarse su incontenible progreso y adelanto.

    Tierra privilegiada y bella, envidiada por la esperanza. Los Salamineños no solo se sienten orgullosos de mostrar a los demás una ciudad bonita. La tradición intelectual y cultural continúa perenne entre sus gentes. Es notorio el interés por toda manifestación que motive el intelecto. Salamina se ha preciado de dar al país numerosos exponentes de las letras, la historia y otras actividades artísticas. A pesar del cambio que se opera con el paso del tiempo, en Salamina no se ha perdido la tradición de tertulias literarias.

    La impronta de la arquitectura antioqueña ha detenido el tiempo en Salamina, de ahí su atractivo. Un precioso conjunto de casas de bahareque, cubiertas con tejas de barro, con aleros que pretenden dale sombra a las desniveladas calles, moldea un ambiente único, que solamente se vive y se respira en Salamina. Los balcones adosados en lo alto, pintados de brillantes colores y engalanados con vistosas flores, así como los portones, adornados con incrustaciones barrocas, dan una idea de la perfección con que los artesanos Salamineños trabajaron en tiempos pasados la madera.

    Otros de los atractivos de la arquitectura Salamineña son los interiores de las casas solariegas. Cada uno de sus moradores trata de reunir, en un acogedor recinto, naturaleza y arquitectura. Pilares y barandales de madera, una pila en medio del patio, helechos colgantes y macetas florecidos enmarcan un aspecto de la paz y la calma en que viven los Salamineños.

    Fundada en el año de 1825 por los Señores Fermín López, Pablo López, Manuel López, Juan José Ospina, Carlos Holguín, Francisco Velásquez, Nicolás y Antonio Gómez Zuluaga, José Hurtado, José Ignacio Gutiérrez, Nicolás Echeverri, y mujeres como Ana Josefa García, Trinidad Álvarez Mesa, Micaela Delgado, Manuela Villa, y otras personas que aún son recordadas por la comunidad Salamineña.

    Ver imágenes 123

     

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados

    En la tierra del olvido

    Donde las mariposas amarillas revolotean tras los niños que juegan en Pescaíto, Santa Marta; la Bahía mas bella de América,...
    Barichara, pasado, santander

    Viajar al pasado estando en el presente

    Está foto fue tomada en Barichara, Santander en enero de 2013. Este lugar es mágico, tiene paisajes increíbles y es...
    Castillo San Felipe, Cartagena

    Cartagena

    Cartagena, Patrimonio de la Humanidad, antigua como su historia.  

    Ramiriquí Iluminado

    Ramiriquí es un pueblo boyacense en la provincia de Márquez iluminado por ferias Navideñas de año nuevo.

    Llanos Orientales

    Esto es lo mejor de los Llanos.

    Somos fe, somos esperanza

    Los aranzacitas somos el pueblo más católico de Caldas.
    raquira, boyaca, municipio, Colombia, Turismo

    Ráquira, el paraíso de las artesanías en cerámica

    Descubre Ráquira, el municipio del departamento de Boyacá que cada día inspira las manos de sus habitantes a transformar la...
    lugares mágicos, Nabusimake, Sierra Nevada de Santa Marta

    Nabusimake, tierra donde nace el sol

    Nabusimake es el corazón de nuestra Sierra Nevada de Santa Marta, habitada por Arhuacos quienes con su cultura han cuidado...

    Las artesanías colombianas más representativas

    Las artesanías colombianas hacen parte de la identidad nacional. No te quedes sin conocer el trabajo de aquellos que fortalecen...

    Símbolos de mi tierra

    Pueblos de imponentes monumentos elevados a los cielos colombianos como testimonios de fe.